Esta tarde tendrá lugar en la histórica sede del Partido Justicialista (PJ) la primera reunión del consejo de la principal fuerza de oposición presidida por la expresidenta Cristina Kirchner, quien había anunciado su intención de “enderezar” al movimiento bajo lineamentos que frenen la dispersión que provocó el mileísmo en sectores del peronismo.
El encuentro previsto para las 19 tendrá la sombra de la aparición del Derecho al Futuro, el movimiento encabezado por el gobernador Axel Kicillof que el fin de semana sacudió la escena interna con un amplio apoyo de dirigentes provinciales y nacionales.
De todas maneras, la reunión había sido convocada antes del lanzamiento de ese movimiento, lo cual echa por tierra las fakes news acerca de que la convocatoria fue hecha de urgencia por el kirchnerismo, así como también las especulaciones de que el asunto será tratado en ese cónclave.
El foco que tendrá la reunión estará puesto en Cristina Kirchner, que hará su primera aparición pública con el eco del escándalo internacional que protagoniza el presidente Javier Milei y la criptoestafa que él promocionó, manchando la confianza de su gobierno y la credibilidad de su política económica.
Al encuentro del PJ no irán los gobernadores porque se trata de una reunión que mantendrá los 75 consejeros del partido y los cinco vicepresidentes del partido, el senador José Mayans, su par Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta Mariel Fernández y el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli.
La cita será en la sede de Matheu 130, en el barrio porteño de Balvanera, y estará cerrado para la prensa. Se supone que al finalizar se emitirá una declaración pública acerca de lo acordado en el debate.
Uno de los ejes que tendrá la reunión serán las próximas elecciones legislativas y el escenario que se abrirá de cara e ellas la eliminación de las PASO, a instancias del oficialismo y sus aliados.
Atado a esto, sobrevolará también qué hacer con los sectores del peronismo que durante el último año y medio apoyaron las iniciativas del gobierno ultraliberal de La Libertad Avanza (LLA) por acuerdos con los gobernadores de algunas provincias y a contramano de los lineamientos históricos del peronismo.
La decisión es aglutinar al partido. Y en ese sentido, el flamante espacio que promueve el posicionamiento del gobernador Kicillof fue claro: “Derecho al Futuro no implica dividir nada sino sumar al peronismo”, tal como lo expresó el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco.
“Es organizar gente que no estaba organizada y que nos pedía que organizáramos algo. Esto es un movimiento que enfrenta a (Javier) Milei y es un movimiento en favor del Gobierno de la provincia de Buenos Aires", enfatizó.
Se trata de la primera convocatoria formal de la nueva conducción con CFK al frente, que asumió en diciembre pasado, luego de imponerse en la interna tras la impugnación de la candidatura de Ricardo Quintela.