El Gobierno de Javier Milei, que en más de una oportunidad expresó su apoyo a Ucrania frente a la guerra con Rusia y hasta invitó al mandatario ucraniano Volodimir Zelenski a la asunción del ultraderechista en diciembre de 2023, parece haber cambiado abruptamente su postura internacional, ya que se abstuvo este lunes de respaldar una resolución en la Asamblea de las Naciones Unidas que le exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares" del territorio ucraniano.
El cambio de postura del líder de la Libertad Avanza no es casual sino un nuevo gesto de alineamiento absoluto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que se da días después de que el republicano calificara a Zelenski de "dictador" -por no llamar a elecciones en medio del conflicto bélico- y avanzara en un acercamiento con el mandatario ruso Vladimir Putin.
La resolución de la ONU sometida a votación este lunes, que contó con el apoyo de varios países europeos y reitera el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania", fue aprobada con 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.
Entre los países que eligieron abstenerse en la votación de la resolución -que fue impulsada por Estados Unidos durante la administración de Joe Biden, aunque luego sufrió varias enmiendas- se encuentran Argentina, Paraguay, Brasil, India, China, Sudáfrica, Cuba y Colombia, entre otros.
Hasta hace poco, Milei y Zelenski mantenían un vínculo de amistad, con mensajes de apoyo mutuo, regalos (Argentina le donó dos helicòpteros para combate del fuego) y promesas. A fines de 2024, el presidente ucraniano elogió las reformas implementadas por la administración ultraderechista y agradeció a Milei por su respaldo en el conflicto bélico que mantiene con Rusia.
“Javier ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y poner al país en el camino para superar los desafíos económicos, financieros y sociales”, había dicho entonces el mandatario ucraniano.
Milei, por su parte, ha brindado en más de una oportunidad su “máximo apoyo” a Zelenski y a Ucrania. En junio pasado, por ejemplo, participó de la Cumbre por la Paz de Ucrania en Suiza, donde abogó por “la paz, el comercio y la prosperidad” del país europeo.
“Como defensores de las ideas de la libertad repudiamos cualquier tipo de violencia, entre individuos, pero en particular, rechazamos la guerra como mecanismo ilegítimo para dirimir los conflictos entre naciones”, dijo Milei en su intervención en Bürgenstock, ante la presencia de Zelenski y 101 delegaciones nacionales.
Sin embargo, ahora el líder de La Libertad Avanza parece haber cambiado de opinión respecto al mandatario ucraniano, luego de que en un largo posteo en redes sociales Trump calificara a Zelenski de "dictador" al afirmar que se rehúsa a llamar a elecciones, al tiempo que dijo que tiene una aprobación “muy baja” en las encuestas y que malgastó la mitad de la ayuda de Estados Unidos, una acusación que el presidente ucraniano rechazó de plano.
Así, a tono con el discurso de la Casa Blanca, el ultraderechista Milei le dio la espalda a Zelenski y se abstuvo de condenar a Rusia.