El diputado nacional de Union por la Patria Leopoldo Moreau pidió no dejar caer en el olvido la criptoestafa de $LIBRA y reclamó insistir con las herramientas parlamentarias para promover una investigación al respecto.

"Lo primero que te dicen quienes quieren patear la pelota a la tribuna y desviar la posibilidad de una investigación es ‘eso no sirve para nada, en el Congreso no se investiga nada’. O te dicen ‘dejemos que lo investigue la Justicia’, que es la posición del PRO, porque es la forma que tienen de extorsionarlo a Milei, ya que manejan en buena medida a Comodoro PY", comenzó Moreau en la 750.

En ese sentido, el legislador de Unión por la Patria recordó el escándalo de IBM durante el menemismo. "A mediados de los 90 se produjo un hecho de corrupción enorme que fue la participación de IBM en la informatización del Banco Nación. Eso derivó en una investigación en el Congreso, con una interpelación a Cavallo que duró 11 horas. Ahí nosotros formulamos una denuncia y a partir de ahí se abrió una causa judicial. El juez Bagnasco, en aquel entonces, trabajó de común acuerdo con el Congreso. ¿Y la conclusión de esa investigación cuál fue? Descubrimos que se habían pagado 30 millones de dólares de coima y descubrimos dónde estaban y en qué bancos suizos estaban depositados. Hubo dos directores del banco que confesaron haber cobrado la coima, para aliviar la pena. Uno de ellos después apareció colgado en un pabellón de Ciudad Universitaria. Y se esclareció el hecho", detalló Moreau.

Y continuó: "Por primera vez en la historia, y no sé si volvió a repetirse, se recuperó la plata de la coima, que reingresó al tesoro argentino. Esto quiere decir que el Congreso sí está en condiciones para llevar adelante una investigación, y tiene diversas herramientas. Entre ellas, la creación de una Comisión investigadora, que cayó el otro día en Senadores pero que podemos retomar en Diputados".

"No hay que sacar los ojos de este tema, porque día a día alcanza más volumen. Además, hay cosas muy llamativas. El alcance que tiene el monto de la estafa. Todo el mundo habla de 100 millones de dólares. Eso es lo mismo que quería tener la AFI de fondos reservados. Y se duda si parte de eso no iba a ir a la Fundación Faro, que es donde se financia la actividad de La Libertad Avanza. Entonces, hay muchas puntas de donde ir tirando", insistió.