La Secretaría de Niñez y Familia de Salta aclaró ayer que los dos niños que el sábado habían sido dejados encerrados dentro de una camioneta en el caluroso municipio de Aguas Blancas fueron restituidos a sus padres ese mismo día. 

Los niños, de 10 y 7 años, habían sido resguardados por la Gendarmería Nacional en Aguas Blancas, municipio que limita con la ciudad boliviana de Bermejo.

La Gendarmería había informado en un comunicado que se había dispuesto el “rescate” y “contención” de ambos niños que fueron encontrados encerrados dentro de una camioneta, situación en la que habían permanecido “por horas”.

Ese parte de prensa también destacó que esto ocurrió mientras la temperatura había alcanzado los 37°C en Aguas Blancas.

Sin embargo, la secretaria de Niñez e Infancia de Salta, Carina Iradi, aclaró ayer que “La camioneta estaba abierta”.

La funcionaria explicó que la Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) recibieron la denuncia por parte de transeúntes que vieron a los niños dentro de la camioneta, solos. 

La denuncia se radicó cerca de las 10. Dos horas antes, a las 8, el padre de los chicos había llegado procedente de laa ciudad de Salta con su pareja y los niños. Según Iradi, entonces que se percataron de que no tenían documentos necesarios para que toda la familia pudiera cruzar la frontera, por lo que la madre se quedó con los niños del lado argentino y el padre cruzó a Bermejo a realizar compras.

Minutos antes de las 10 y la mujer se descompuso y salió a buscar medicación. Por eso dejó a los dentro del vehículo.

Según el comunicado de la Gendarmería, “los uniformados tomaron conocimiento de que los menores estaban encerrados en el vehículo y que no podían salir”. Y constataron “que los menores se encontraban en el rodado sin posibilidad de salir por sus propios medios”.

Sin embargo, Iradi aclaró que los mismos chicos abrieron la camioneta a los gendarmes.

Minutos después llegó reclamando a sus hijos y la madre se dio con la novedad mientras era atendida en una salita. Iradi dijo que ante ello se dispuso la restitución con las debidas advertencias respecto de la responsabilidad parental.

“Capacidad defensiva prácticamente nula”

La secretaria de Niñez y Familia entendió que, sin intención de estigmatizar al padre y la madre y las razones que los llevaron a dejar un poco más de 20 minutos a los chicos solos, debe llamar la atención sobre la responsabilidad de los adultos y sobre todo “en una situación de frontera”.

En este punto señaló que existe la posibilidad de solicitar la ayuda a miembros de las fuerzas de seguridad o a otros adultos en caso de afrontar una eventualidad como la que sufrió la mujer. Iradi sostuvo que se debe entender que ante una situación de intento de secuestro, los más chicos tienen una “capacidad defensiva prácticamente nula” para escapar de uno o varios adultos.

Al repasar las situaciones que se vivieron en la provincia, sostuvo que en 2024 ocho chicos y chicas de entre 12 y 16 años fueron rescatados. La mitad de ellos fue rescatada de una situación de trata con explotación sexual, y los otros cuatro, de explotación laboral.

Iradi detalló que todos estos niños y niñas eran de Bolivia, por lo que a través de la Cancillería se buscó a sus respectivas familias y se logró su repatriación y restitución. Al ser consultada sobre si estos niños eran buscados en el vecino país, afirmó que no.

La funcionaria añadió que en caso de existir una situación en la que un niño, niña o adolescente que haya sido rescatado y no tenga las condiciones para volver a su domicilio, se quedan en los dispositivos estatales hasta tanto se encuentre una forma de restituirlo a su hogar o su país en las condiciones más óptimas.