Sin los apoyos suficientes en el Senado para tratar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como candidatos a integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, trascendió en las últimas horas que el Gobierno de Javier Milei firmaría este mismo martes la designación de ambos magistrados por decreto.
De concretarse la firma del decreto, que sería publicado en el Boletín Oficial este miércoles, Milei logrará que en la apertura de sesiones legislativas de este sábado Lijo y Garcia-Mansilla ya estén ubicados junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, actuales integrantes del máximo tribunal tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco en 2021 y la salida por jubilación de Juan Carlos Maqueda a fines del año pasado.
La designación vía decreto se extendería por nueve meses, hasta el fin del año parlamentario, remarcaron fuentes del Gobierno, que apelan al artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional, que prevé, entre las atribuciones del Poder Ejecutivo, “llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura”.
El viernes pasado, el oficialismo pretendía tratar en el Senado el pliego de Lijo como candidato a integrar la Corte Suprema, pero debió suspender la sesión porque no llegó a juntar los apoyos necesarios. Los días previos, desde Casa Rosada habían dicho que en caso de no lograr los votos de la oposición para la candidatura del juez federal se estaba analizando "nombrar por decreto a las dos personas más libertarias que haya", mencionando como posibles opciones a Ricardo Rojas y Ricardo Ramírez Calvo.
Finalmente, de acuerdo con los trascendidos de este martes, quienes serían nombrados por decreto son los dos candidatos originales del oficialismo, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que tenían como fecha límite para ser designados por el Senado el próximo viernes 28 de febrero, cuando finaliza la convocatoria a sesiones extraordinarias firmada por el presidente Javier Milei.
Se espera que esta decisión genere un fuerte rechazo de la oposición. “Que se sepa públicamente que la persona que acepte ser designada por decreto, inmediatamente nuestro bloque va a pedir sesión para votar la destitución”, adelantó en noviembre pasado el titular del bloque de Unión por la Patria, José Mayans.
La Corte tampoco quiere que el Gobierno designe jueces por decreto, por eso en diciembre elaboraron un sistema para funcionar con conjueces. Ese mes, el presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, lanzó incluso una advertencia velada y dijo que si a Milei se le ocurría designar por decreto a nuevos miembros del máximo tribunal, serán los propios cortesanos actualmente en ejercicio quienes tengan la última palabra sobre la constitucionalidad o no de esa decisión.