Leonardo Cositorto fue condenado este martes a 12 años de prisión por los delitos de estafa y asociación ilícita. Tras la lectura de la condena, el líder de Generación Zoe trazó un paralelismo entre su causa y la estafa de la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei y a funcionarios de su gobierno. Anteriormente, había manifestado que el mandatario argentino "fue usado" y "le hicieron una cama".
El líder de Generación Zoe había sido declarado culpable por el Tribunal de Goya el pasado viernes 21 de febrero. Finalmente, este martes, la Justicia definió la pena que tendrá que purgar por la comisión de esos delitos y resultó menor a los 16 años de cárcel que había solicitado la fiscalía.
Por su parte, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista y Lucas Damián Camelino fueron sentenciados a 8 años de cárcel por ser miembros de la misma asociación ilícita y coautores de estafa con modalidad de delito continuado. La fiscalía había pedido para ellos entre 14 y 11 años de prisión.
Pasó Cositorto y dijo que $LIBRA es una estafa
En sintonía con las declaraciones rimbombantes que suele hacer el líder de Generación Zoe, este martes comparó su actual situación judicial el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. "Esos sí se roban 100 millones de dólares en 4 horas", sostuvo Cositorto, para luego hacer una comparación de las supuestas cifras de cada estafa: "Si a mí me dan 5 años de cárcel, a los de $LIBRA le tienen que dar 500" de condena, disparó.
El escándalo de $LIBRA se desató cuando el presidente Javier Milei fijó un tuit, apenas este activo salió al mercado, y aseguró que sería útil para la inversión en las Pymes argentinas. Le dio visibilidad e importancia de Estado a una estafa. No es que "los inversores fueron al casino", como aseguró en su entrevista guionada con Jonatan Viale, o que "solo compartió un proyecto sin interiorizarse".
Con el correr de los días se fueron destapando una serie de vínculos entre los propulsores de la criptomoneda y Javier Milei y sus funcionarios. Según la revista Forbes, las pérdidas alcanzan los 251 millones de dólares. Hayden Mark Davis, responsable del token, aseguró tener en su poder unos 100 millones de dólares y estar a la espera de instrucciones de Milei para devolverlos.
Cómo era la estafa de Cositorto
Generación Zoe se basaba en una estructura que requería de un depósito inicial de dinero bajo el nombre de "membresía". El mínimo era de 400 dólares, aunque había planes "premium" donde se pedía una "inversión" mayor.
La empresa de Leandro Cositorto ofrecía un beneficio económico del 7,5% mensual en dólares. Por un lado, las cifras son absolutamente descabelladas en el mercado internacional. Pero por el otro, es ilegal prometer una tasa de retorno específica, pues es algo que es imposible de asegurar.
Al ser un esquema piramidal, dependía del ingreso de nuevos inversores para poder abonarle a los primeros. Este tipo de estructuras puede parecer sólida en un comienzo, pero es insostenible a largo plazo y cuando sale más de lo que entra, comienza a derrumbarse rápidamente. Generación Zoe incluso sacó una criptomoneda, supuestamente respaldada por el oro.
"Nos bloquearon las cuentas bancarias, nos sacaron 611 bitcoins, nos repusieron 155 millones de dólares en criptomonedas, nos quitaron 37 emprendimientos y se llevaron más de 30 autos. Reclaman U$S200 mil que ni siquiera me dejaron pagar", había argumentado Cositorto.