El gobernador Axel Kicillof amplía su agenda internacional y volverá a viajar a Uruguay, no sólo para participar de la asunción del presidente electo, Yamandú Orsi, sino también para ser parte de un panel que reunirá a diversas figuras políticas de América Latina.

Según pudo conocer Buenos Aires/12, el gobernador partirá hacia el país vecino este viernes para integrar el foro "Democracia, desarrollo e igualdad en un mundo en transformación", organizado por el Frente Amplio, el partido al que pertenece Orsi.

El encuentro, del que también será parte la vicepresidenta de España, Yolanda Díaz, se realizará en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, a cargo de Mauricio Zunino.

El programa al que tuvo acceso este medio señala que el panel estará compuesto, además de Kicillof y Díaz, por el presidente de Chile, Gabriel Boric; la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez; la presidenta del PT de Brasil, Gleisi Hoffmann; la candidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González y el titular del Frente Amplio, Fernando Pereira.

Luego del encuentro comenzará la Vigilia de la Esperanza, en la antesala a la asunción de Orsi, que tendrá lugar el sábado 1 de marzo.

En noviembre, al conocerse el resultado electoral, Kicillof dejó un mensaje de felicitación a Orsi y su vice, Carolina Cosse: “El pueblo se expresó en las urnas y el Frente Amplio vuelve a gobernar Uruguay, una feliz noticia para la Patria Grande”, dijo. “Desde la provincia de Buenos Aires, continuaremos profundizando los lazos históricos que unen a nuestros pueblos”, añadió el mandatario provincial.

La relación entre la Provincia y Uruguay comenzó a fortalecerse a lo largo del último año, cuando el gobernador realizó dos viajes a Montevideo. Allí no solo se reunió con el intendente Zunino, sino también con el expresidente Pepe Mujica. En octubre de 2024, fue Zunino el que arribó a La Plata, donde firmó con Julio Alak un convenio de "hermanamiento" entre las ciudades. Kicillof fue de la partida.

“La provincia de Buenos Aires va a participar de cuanto foro internacional y proceso de articulación regional exista para lograr que la Argentina no pierda el anhelo de tener un desarrollo inclusivo como el que nos ordenó nuestro pueblo”, dijo el gobernador en agosto, cuando encabezó la mesa de clausura del 4° Foro Regional de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe, en el Centro de Conferencias de la Intendencia de Montevideo.

Allí apuntó contra la administración de Javier Milei al afirmar que la Argentina “atraviesa una situación muy complicada debido a la postura de un Gobierno nacional que no solo ha abandonado sus responsabilidades vinculadas al desarrollo, sino que además niega la desigualdad y no cree que deba intervenir para evitar que se profundice”.

Como parte de aquel viaje, Kicillof y Zunino suscribieron un acuerdo de cooperación entre la provincia de Buenos Aires y la intendencia de Montevideo para fortalecer mecanismos de asistencia mutua en áreas como turismo, cultura, educación, salud, transporte y empleo, entre otras.

“Ante esa deserción del Estado nacional, que deja de ser el rector de la salud, la educación y todas las áreas que hacen al bienestar de nuestro pueblo, la agenda local ha cobrado una gran importancia”, sostuvo el mandatario bonaerense y concluyó: “Es por eso que desde la provincia de Buenos Aires estamos haciendo el intento de abordar cuestiones tan complejas y relevantes tales como la necesidad de seguir avanzando con la integración de nuestros países”.