Con el auspicio del Consulado de España y la Municipalidad de Rosario, a 80 años del estreno mundial en Buenos Aires y en conmemoración del día internacional de la mujer, la Compañía Teatral Cosa de lenguas en coproducción con el Teatro El Círculo presentan La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, con adaptación y dirección de Gonzalo Catalani. Este sábado 8 de marzo a las 20 en el teatro de Laprida y Mendoza. 

La casa de Bernarda Alba es una obra intensa y trágica que explora temas como la opresión, la represión sexual y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal. A través de la historia de Bernarda y sus hijas, Lorca muestra cómo la falta de libertad y la represión pueden conducir a la desesperación y la tragedia.

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un asfixiante y riguroso luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir de la casa y permitiendo únicamente casarse a la mayor de ellas, hija de su primer marido, con el joven más atractivo del pueblo. Éste, sintiéndose atraído por la menor de las hermanas, desata las pasiones reprimidas en una casa de mujeres sin hombre.

Federico Garcia Lorca nacio el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Fue fusilado por el régimen franquista el 18 de agosto de 1936. Lorca fue miembro de la generación del 27, fue parte de un grupo de escritores y poetas españoles que se considera parte de la Edad de Plata de la literatura española.

Asociados a El Círculo, jubilados y estudiantes tendrán un 20 por ciento de descuento en platea (solo en efectivo).  Las localidades están en venta en la boletería del Teatro (Laprida 1223), o a través de www.ticketek.com.ar. El horario de atención es de 10 a 13 y de 16 a 20. Y el sábado de 10 a 12.30