Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Aumenta la liquidación del agro, pero las reservas no reaccionan 

Por Bernarda Tinetti

Las compañías de cereales liquidaron exportaciones por 2.181 millones dólares durante febrero, cuando empezó a regir de forma parcial la baja de retenciones anunciada por el Gobierno nacional. Se trata de una suba del 45% en la comparación interanual y del 5,8% en relación a enero de 2025. La mejora, sin embargo, no alcanza para compensar la caída de reservas del Banco Central, traccionada por el incremento de las importaciones y la venta de divisas para contener a los paralelos.

Leé la nota completa

El fallo por YPF no se revisa 

La jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, rechazó este martes una presentación realizada por una ONG para dejar sin efecto el pago que obliga al país a cancelar 16.000 millones de dólares por la expropiación de la petrolera YPF realizada durante el gobierno de Cristina Kirchner. La magistrada consideró que la presentación llegó fuera de tiempo.

Leé la nota completa

Yerbatazo contra políticas amargas 

Por Mara Pedrazzoli

En respuesta a la crisis en el sector yerbatero, cooperativas de alimentos y organizaciones sociales realizaron este fin de semana un yerbatazo en la plaza del Congreso y puntos de venta para visibilizar la situación de 13.500 productores y 15.000 familias que dependen directamente de esta actividad. La importación de yerba mate sin elaborar y la desregulación de precios y de las zonas de cultivo constituyen un grave problema para el sector, que a partir del desmantelamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) no tiene quien equilibre la oferta con la demanda de la materia prima. De cara a la zafra gruesa de invierno, el Gobierno solo complica las cosas.

Leé la nota completa

Maíz, soja y trigo, con precios en baja 

Los futuros del maíz estadounidense descendieron este martes a su nivel más bajo en 2025. La caída se debe a la creciente preocupación por el impacto de las medidas comerciales del presidente Donald Trump, que podrían afectar las exportaciones agrícolas de Estados Unidos. En este contexto, el contrato de maíz en la Bolsa de Comercio de Chicago perdió un 1 por ciento, situándose en 171,65 dólares por tonelada.

Leé la nota completa

Acero y aluminio, el próximo paso 

Por Mara Pedrazzoli

Este martes 3 de marzo entraron en vigencia los nuevos aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso a las importaciones provenientes de Canadá y México –que subirán al 25 por ciento- y a los productos de origen chino –que pasarán a abonar un 20 por ciento. Los sectores más afectados son el automotor, el petróleo y la producción agropecuaria. Lo que sigue en los próximos días es la entrada en vigencia de los nuevos aranceles del 10 por ciento sobre el aluminio y 25 por ciento sobre el acero, que Estados Unidos aplicará sin excepciones a todos los que comercian con la potencia. En Argentina, Aluar será la firma más afectada, y crece la incertidumbre por posibles suspensiones o despidos.

Leé la nota completa

Caputo quema dólares como ninguno

Por Leandro Renou

La premura del Gobierno de Javier Milei por cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que le de divisas frescas tiene una razón central: las arcas oficiales están perdiendo fuerte reservas y fondos en tratar de controlar el dólar, mantenerlo barato y así evitar una disparada inflacionaria. De hecho, el viernes último, el ministro de Hacienda, Luis Caputo, quemó 600 millones de dólares a tales fines y encendió todas las alertas de los mercados y hasta obligó al Gobierno a pedirle un mensaje público de calma al FMI.

Leé la nota completa 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1044,25 para la compra y $1084,25 para la venta.

Trump patea el tablero y Argentina se sacude 

Por Federico Kucher

Las políticas de proteccionismo comercial que impulsa Donald Trump en Estados Unidos producen un frente de tensión para los mercados globales y ya tienen correlatos en la Argentina. La puesta en vigencia este martes de nuevos aranceles a los bienes que la economía norteamericana compra desde Canadá, México y China sacudió a las bolsas internacionales y tuvo efecto replica en los activos bursátiles argentinos. Las acciones de empresas locales que cotizan en Wall Street llegaron a perder hasta 5 por ciento en las primeras horas de la jornada. Las pérdidas fueron moderándose hasta 3 por ciento con el correr de la rueda pero quedó latente un clima de fuerte volatilidad.

Leé la nota completa

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1044,25 para la compra y $1084,25 para la venta.

El dólar blue está a $1210 para la compra y a $1230 para la venta.