La Secretaría Electoral de Santa Fe presentó ayer –a la sociedad y a los partidos políticos- las boletas únicas que se utilizarán en las elecciones del 13 de abril próximo, cuando converjan en el mismo turno los comicios para elegir convencionales constituyentes –con dos categorías y, por ende, dos papeletas- y las primarias (Paso) para cargos locales como intendentes, comisiones comunales y concejales. Los electores rosarinos se encontrarán en las escuelas con tres boletas, a las que sólo deberán ponerle una cruz en el candidato o candidata escogido, o colocarla en la urna sin tilde, si la opción fuera votar en blanco.

“Estamos presentando a la sociedad y a los apoderados de los partidos y las alianzas las boletas que van a ser utilizadas el día 13 de abril en las elecciones de convencionales reformadores, y en las Paso en aquello distritos donde haya primarias”, dijo el secretario Electoral, Pablo Ayala, tras exponer las papeletas durante la mañana de ayer, en la ciudad de Santa Fe.

El funcionario remarcó que “es un paso importante porque es donde damos a conocer a la sociedad cuáles van a ser los instrumentos de votación, que es la boleta única por categoría”. La pregunta, entonces, es ¿cuáles son las categorías?

 

 

 

 

2x1 en elecciones

En el caso de la ciudad de Rosario, el 13 de abril se votará en dos elecciones para tres categorías. En el mismo turno electoral se producirán los comicios de los candidatos definitivos para integrar la Convención Constituyente, que es la que va reformar la Constitución provincial.

Para esos comicios hay dos categorías. Por un lado, los electores recibirán una boleta única (como las que se usan habitualmente en elecciones para cargos provinciales y locales) para elegir una lista de 50 convencionales por “distrito único”.

Esto significa que los candidatos que integran esas nóminas representan a toda la provincia independientemente del lugar de residencia. En los hechos, es como una elección de diputados provinciales. Incluso, se trata del mismo número de postulantes que en ese tipo de elección.

Por el otro, y también dentro de la selección de convencionales constituyentes, el votante recibirá una segunda boleta única para elegir sus preferencias por un postulante a convencional por departamento. Esa elección replica el mismo esquema que la de senadores provinciales.

En Rosario, por ejemplo, se vota cada cuatro años para elegir un senador o senadora provincial por el Departamento. El actual, por caso, es el experiodista Ciro Seisas. Así, la convención constituyente quedará integrada por 50 reformadores por distrito único, y 19 elegidos uno por cada departamento de la provincia. Lo mismo que la Legislatura, que posee medio centenar de diputados y 19 senadores.

Paralelamente, el mismo domingo 13 de abril se elegirán, en Rosario, los precandidatos a concejales. Se trata de una elección Primaria Abierta, Simultánea y Obligatoria (Paso), para seleccionar los postulantes definitivos que, en junio, competirán por las 13 bancas que se renuevan en el Palacio Vasallo.

En este caso, la boleta única contendrá el nombre y la fotografía del primer precandidato o precandidata de cada lista. La oferta será generosa: la boleta única para concejales tendrá 42 opciones. El secretario Electoral, Pablo Ayala, precisó a Rosario/12 que la papeleta tendrá 3 centímetros menos de alto que las utilizadas en los comicios primarios de 2021 y de 2023. La famosa “reducción de la política”.

El tamaño importa

Tras la presentación de las boletas únicas en Santa Fe, el secretario Ayala señaló que la del 13 de abril “es una elección especial, la elección de convencionales, a mi modo de ver, es la elección más importante desde la vuelta de la democracia para los santafesinos”.

Los convencionales, como se dijo, tendrán la tarea de reformar la Constitución provincial con el fin de actualizarla. La última vez que eso ocurrió fue en 1962, y el resultado es el actual texto magno.

“Vamos a estar eligiendo 69 convencionales y hay dos categorías: convencionales por distrito único y congresales departamentales”, explicó Ayala.

Agregó: “Hemos asimilado las boletas, tanto los colores como los tamaños, a las de las elecciones provinciales”. Con ese fin, “la boleta de distrito único es anaranjada, igual que la que usa para diputados, y hemos mantenido el color azul para los convencionales departamentales, muy parecida a la elección de senadores”, abundó en detalles.

La boleta que encontrarán en las PASO a precandidatos a concejales.
 
 

 

También se tuvieron en cuenta para el diseño, dijo el funcionario, las dimensiones de cada boleta. “Los tamaños y medidas, recordemos que teníamos licitado un modelo en A3, y necesitamos que la boleta sea agradable al elector, que puede encontrar fácilmente” a su candidato preferido, atento a que “es una elección muy importante”. “Por lo cual -siguió Ayala- hemos diseñado un modelo que creemos que le va a facilitar al momento de elegir, al elector”. 

En Rosario, la boleta única de mayor dimensión será la de precandidatos a concejales, que debe contener 42 listas (aunque sólo aparece el nombre y la foto del primero, junto al logo partidario). El secretario precisó a este diario que la medida será de “54 centímetros de alto por 29,7 de ancho”. A pesar de su tamaño, explicó que “tiene 3 centímetros menos de alto que las de (concejales) las elecciones de 2021 y 2023”.