Hasta el 16 de marzo se extendió la inscripción para participar de las convocatorias de la segunda edición de «Zarpar», propuesta de la Secretaría de Cultural de la Municipalidad de Rosario que tiene por objetivo potenciar y profesionalizar las industrias creativas y construir un espacio federal de intercambio y desarrollo. La iniciativa está destinada a artistas, productora/es, actrices y actores, elencos, diseñadora/es, editora/es, escritora/es, fotógrafa/os, ilustradora/es, música/os, creadora/es de contenidos, entre otros. Habrá, además, distintas actividades abiertas al público en general.

Este año, «Zarpar» se desarrollará del 3 al 6 de abril y tendrá como sedes el Centro Cultural Parque de España (CCPE), el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y el Galpón 11, con intervenciones a lo largo de la franja del río. En tanto, funcionarán como subsedes el Cultural Fontanarrosa, el Teatro Municipal La Comedia y la Biblioteca Argentina Juan Álvarez.

Las personas que deseen participar deberán ser residentes de Rosario y Gran Rosario (Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Funes, Pérez, Roldán, San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Arroyo Seco, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Pueblo Esther, Ibarlucea, Alvear, Ricardone, General Lagos, Soldini).

La inscripción es gratuita y se podrá realizar completando los formularios online disponibles en rosario.gob.ar, mientras que los resultados estarán publicados el 21 de marzo en la página web de la Secretaría de Cultura y Educación. Cabe destacar que la información a completar en el formulario tendrá carácter de declaración jurada.

En 2025, «Zarpar» invita a visibilizar el talento local y nutrirse en el intercambio y el encuentro con otras personas que están en el mismo puerto, dispuestas a disfrutar el viaje.

Las disciplinas que abarcará Zarpar 2025 son: Artes Escénicas, Música, Editorial, Narrativas Digitales y Diseño.

Artes escénicas

En Artes Escénicas, el objetivo es fomentar la circulación y divulgación de espectáculos en la agenda de programación del país, con especial énfasis en la región. Se divide en 2 categorías: Semimontado y Mentorías.

La propuesta está destinada a elencos, grupos y compañías con propuestas artísticas desarrolladas en el campo de las artes escénicas: teatro, danza, títeres y circo. Al menos el 50% de las y los integrantes de la compañía deben demostrar domicilio en la ciudad de Rosario, o el Gran Rosario.

Para la categoría Semimontado se aceptarán espectáculos que hayan tenido al menos una función desde el 1° de enero de 2022 a la fecha. No se aceptarán espectáculos que no hayan tenido funciones dentro del período citado, y para la categoría de Mentoría se aceptarán espectáculos estrenados en 2024 o con estreno previsto para 2025.

La organización convocará a un grupo de programadores/as del país para presenciar las presentaciones de las compañías seleccionadas y brindar asesoramiento para la circulación y financiamiento de proyectos escénicos. Habrá charlas, talleres y espacios de encuentro.

Diseño

La convocatoria está destinada a diseñadora/es independientes de la ciudad de Rosario o del Gran Rosario con la intención de generar un espacio de intercambio en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) para contribuir a la profesionalización y al crecimiento de la industria y la creación local. Las actividades incluyen conversatorios, charlas, revisiones de proyectos, un espacio de muestra y otro de feria. Diseñadoras y diseñadores deberán acreditar que actualmente se encuentran activos tanto en la producción como en la comercialización de sus productos y ser mayores de 18 años.

Narrativas digitales

Esta iniciativa busca generar un espacio de intercambio que contribuya a la profesionalización y al crecimiento de la escena local. Las actividades incluyen talleres, foros, espacios de negociación y showcases. La convocatoria está dirigida a productores/as de contenidos digitales e investigadores /as que tengan material editado o en vías de ser publicado.

Se orienta a proyectos de producción sonora, audiovisual o gráfica que conformen narrativas digitales. Principalmente se trabajará el análisis del panorama actual de la comunicación digital a nivel local, nacional e internacional haciendo foco en el periodismo móvil, el streaming, el podcast, los memes y videos, la IA y las plataformas de contenidos.

La organización convocará a referentes del circuito local y nacional para generar actividades formativas y de debate que ayuden a comprender el panorama actual y brinden herramientas para potenciar la producción en la ciudad a nivel técnico, profesional y de negocios.

Se realizarán, además, exposiciones de casos, productos y proyectos ante referentes de la industria para generar vinculaciones, fomentar el conocimiento y potenciar el interés en la producción local.

Música

Esta convocatoria está dirigida a músicos (bandas y/o solistas). Se orienta a proyectos que provengan de los géneros rock, pop, cantautor/a solista, urbano (rap/trap/hip hop), tango y folclore. Quienes pertenezcan a otros géneros pueden aplicar a la convocatoria, a sabiendas que tendrán prioridad las propuestas que se ajusten a los parámetros mencionados.

La organización convocará a un grupo de productoras/es artísticos y ejecutivos, agentes, distribuidoras, representantes, sellos, salas de conciertos y festivales dedicados a la música con el objetivo de acompañar y asesorar en la producción y expansión escalonada e integral de los/las artistas de la ciudad y el enlace con el mercado cultural de la región.

Editorial

La convocatoria está dirigida a editoras/es de libros y fanzines mayores de 18 años. Este espacio está pensado como un punto de encuentro para los distintos actores del sector en la región. La programación incluirá instancias de formación, charlas y una feria de difusión y comercialización. En esta primera instancia, la convocatoria es solo para inscribirse a la Feria de libros y fanzines que hayan publicado, al menos, tres títulos en los últimos dos años, tomando como plazo el cierre de la convocatoria el 7 de marzo de 2025. No podrán participar distribuidoras ni librerías.

Tendrán prioridad las propuestas cuyo catálogo esté principalmente compuesto por títulos originales en cualquiera de los géneros y disciplinas (poesía, narrativa, ensayo, crónica, diseño, arte, música, cine, teatro, fotografía, historieta, literatura infantil y juvenil, traducción, etc.). La participación en la feria requerirá inscripción y selección previa. La organización proveerá espacio físico, mobiliario y difusión.

La feria de libros y fanzines se realizará los días sábado 5 y domingo 6 de abril, de 15 a 20, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) y funcionará en simultáneo con la Feria de diseño.