Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



Mayoristas subió 1,6 

La inflación mayorista fue de 1,6 por ciento en febrero contra el mes anterior, según informó el Indec, con lo cual se mantuvo cercana al índice de enero (1,5 por ciento) y en el primer bimestre trepó 3,2 por ciento acumulado.

Leé la nota completa

L para los metalúrgicos 


La actividad metalúrgica creció en febrero 5,3 por ciento en forma interanual y 1 por ciento con relación a enero, impulsada por la maquinaria agrícola y las carrocerías y remolques. Los datos positivos surgen de la comparación con el segundo mes del 2024, cuando corría la devaluación y la incertidumbre económica provocadas por Javier Milei apenas asumió la presidencia de la Nación.

Leé la nota completa

Satisfacción petrolera con un plan para pocos 

"El país está a toda velocidad (...). El presidente Milei está trabajando fuerte para generar las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestros recursos energéticos". No se trata de una declaración de otros tiempos ni fue pronunciada por el vocero presidencial ni otro funcionario de este gobierno. Lo dijo Alejandro Bulgheroni, CEO de Pan American Energy Group (PAE), este martes por la mañana en un encuentro empresario en el elegantísimo hotel y mansión Four Seasons, en el barrio de Recoleta (CABA).

Leé la nota completa

 

La jueza Loreta Preska ordenó el embargo contra el país por casi US$210 millones 

El fondo Attestor Master Value ejectuó el cobro de 209 millones de dólares pertenecientes a un embargo que la jueza de Nueva York Loretta Preska aprobó en contra de la Argentina por los bonos Brady, emitidos en 1990 y defaulteados en 2001.

Leé la nota completa

En el plano laboral también cruje el modelo  

El modelo económico libertario no sólo cruje por la sangría de reservas del Banco Central para poder mantener controlado al dólar. Del costado productivo, el combo de apreciación cambiaria, achicamiento del mercado por deterioro del poder adquisitivo, avalancha de importaciones y suba de costos por tarifas viene representando un fuerte desincentivo para la producción nacional. Reflejo de ello son las noticias de despidos y suspensiones laborales.

Leé la nota completa

De remate: el Gobierno habilitó la subasta de bienes del Estado por internet 

El gobierno de Javier Milei modificó la normativa de venta de bienes del Estado de modo tal que ahora los muebles, inmuebles y demás bienes vaciados o en desuso podrán rematarse por internet, a través de sitios privados de subastas electrónicas.

Leé la nota completa

El atraso cambiario atrae más que los paisajes 

Por Mara Pedrazzoli

Seis de cada 10 argentinos eligieron Miami como principal destino para realizar un tour de compras en el fin de semana XL por Semana Santa (del jueves 17 al domingo 20 de abril) y Brasil fue el principal centro escogido para vacacionar, según un relevamiento privado. El atraso cambiario y la recuperación del nivel de actividad presionan sobre el saldo en divisas del Banco Central, en un contexto donde el Gobierno negocia con el FMI un acuerdo para que ingresen fondos frescos y busca por todos los medios evitar una devaluación brusca. En lo que va del año las reservas acumuladas en el Banco Central disminuyeron en alrededor de 2.300 millones de dólares.

Leé la nota completa

Caputo, en la trampa de la devaluación del FMI 

Por Leandro Renou

A media mañana del martes, el ministro de Economía, Luis Caputo, debía estar exponiendo ante empresarios en el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA), pero la noche anterior canceló el convite de manera sorpresiva. En esas horas, el funcionario coordinó una entrevista televisiva para el día siguiente, en vivo, antes de la apertura de los mercados. "No nos podemos gastar 1000 palos por semana para calmar el dólar", admitió ante uno de sus laderos -según confiaron desde su entorno a Página I12-, justificando así la necesidad de un mensaje urgente a inversores el día siguiente.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1048,50 para la compra y $1088,50 para la venta.

Riesgo país cerca de los 800 puntos y caída de acciones

Las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en la previa de la apertura de los mercados no parecieron traer confianza sobre un futuro acuerdo con el FMI que genere estabilidad en la economía.

Leé la nota completa

ver-mas-loader