A puro crecimiento
El universo pizzero argentino está en clara evolución. De un lado, siguen allí, incólumes, las pizzas porteñas, las que se desarrollaron entre finales de siglo XIX y principios del XX, dando vida a una historia propia y hermosa. Del otro lado, en los últimos cinco años, surgieron decenas, sino centenas, de nuevas pizzerías, que cuestionan el status quo. A estas pizzas “no tradicionales” homenajea Pizzamanía, suerte de festival nacido en el año 2022, que durante tres días (del 25 al 27 de marzo) ofrecerá combos de pizza + bebida a precios muy por debajo del usual (solo con compra anticipada por pizzamaniafest.com).
Una de las marcas convocadas es Pizza Data, nueva pizzería que se va convirtiendo en cadena. Pizza Data nació en el Palermo, creció ganando sala de producción en el centro porteño, llegó al Barrio Chino y pronto, prometen, inauguran en Caballito.
Sin intentar revolucionar el modo de pensar la pizza, esta casa apuesta a una masa fermentada con paciencia, buenos precios y un formato de local con despacho para llevar, sumando algunas mesas en la vereda. Colores netos, aceros relucientes, hornos a la vista y mucha modernidad.
La pizza es de tamaño individual, de cuatro porciones, finita y con un borde premarcado desde antes de entrar al horno. Hay sabores conocidos como la Margarita, que lleva salsa de tomate, mix de quesos, láminas y aceite de ajo, albahaca fresca y parmesano gratinado ($14000); y otros más originales como la 6 Quesos, con mozzarella, sardo hilado, provolone fresco, queso azul, boccocinos, chutney de frutillas, parmesano gratinado y polvo togarashi a $16000; o la de pollo al horno de barro, que suma salsa de tomate, mix de quesos, salsa barbacoa casera, parmesano gratinado y ralladura de lima ($16000).
Con la misma masa de la pizza hacen sándwiches (los llaman Big Data), que salen entre $11000 y $13000, incluyendo uno de cordero especiado y otro de pulled pork, entre algunos más. El combo para Pizzamanía incluye una Pizza Garlic con crema de ajo ahumado, muzzarella ahumada, orégano, labneh casero y cibulette a $8600, incluyendo gaseosa o agua.
Direcciones y horarios en su Instagram: @pizzadata.ar.
Mucha onda
Dos socios, uno argentino, el otro francés, abrieron la que es ya una de las más ricas pizzerías no tradicionales de San Telmo. Ubicada sobre la empedrada calle Bolívar, Soda Pizza ocupa un pequeño local con la cocina a la vista y el poderoso horno a leña cubierto de venecitas italianas como gran protagonista. Separando el área de producción de los comensales hay una barra con forma de U, el mejor lugar para acodarse, beber un vino fresco (hay pocas pero bien pensadas etiquetas, desde el Valle de Uco a Córdoba pasando por las alturas de los valles calchaquíes) o un bienvenido cóctel (vermú Ajenjo con soda a muy razonables $4500), y elegir una de las pizzas de la casa. “Es una pizza de fermentación lenta, que buscamos que tenga un poco más de piso que la típica napolitana”, explica Antoine, uno de los dueños. El resultado convence: la masa es muy sabrosa, el borde (corniccione) se forma en el horno, sin exagerar; los ingredientes que van por encima son de buena calidad, elegidos a fuerza de muchas pruebas: buena salsa de tomate, embutidos de Tandil, quesos sabrosos.
La pizza (individual) arranca con precios amigables para el rubro: la Caccio y Pepe tiene crema de parmesano con pimienta negra y ralladura de almendras ($12500), la Margarita sale $13500, la de muzza y anchoas $17000. Hay opciones más originales, como la Summertime con mozzarella, straciatella, zucchini y ralladura de lima ($16000) y otras más conocidas como la de pepperoni a $15500.
En Soda Pizza hay detalles que marcan diferencias. Un ejemplo es el café, bien servido, de tostador de especialidad y con una máquina espresso italiana. Otro ejemplo es el postre, con un queso y dulce que sale con straciatella y membrillo/batata; helados de El Fundador o una sflogliatella con crema. Durante los días de Pizzamanía, el combo de una Margarita con vermú sale $8600.
Soda Pizza es pequeño, con mesas en esa vereda que es una postal de San Telmo. Un lugar bienvenido en el barrio, que bien vale la visita.
Soda Pizza queda en Bolívar 865. Horario de atención: viernes a lunes, de 10 a 14:30 y de 19 a 0:30; martes a jueves solo de 19:30 a 0:30. Instagram: @soda_pizza.
Cerveza y cantina
El local está en remodelación, si bien hoy mismo ya se lo ve precioso, con buena iluminación y una vereda tranquila (algo valioso estando en Cañitas). Los dueños de La Estrella Cantina son los mismos de Cervecería Federal: “Comenzamos en este mismo local hace 11 años. Con el crecimiento de la cervecería, mudamos la fábrica a Villa Ortuzar, y aprovechamos este lugar para armar la cantina”, explica Dante, uno de los socios.
El fuerte de La Estrella Cantina es su versatilidad: hay sándwiches bien hechos, hay pizzas pensadas, hay platitos de la cocina porteña, todo con productos de buena calidad. No sólo eso: en apenas un par de semanas será un segundo lugar en CABA donde conseguir la famosísima torta de Ricota de Gino (el histórico local de Villa General Mitre), algo que sin dudas dará que hablar.
Ejemplos de la carta: se puede arrancar con una selección de quesos artesanales, incluyendo el muy buen morbier de Fermier ($18000), se puede seguir con la excelente fainá frita (delgada y crujiente, $8500) o unas papas fritas clásicas que les salen muy bien ($9500).
Para la pizza, explican, intentaron hacer un camino en el medio entre la tradición y la modernidad. Es de media masa, como la típica argentina, pero con fermentación lenta con biga (un prefermento), que le da más ligereza. Los sabores también escapan al lugar común: si bien está la clásica de muzza (con salsa de tomate italiana, $21000) y la de jamón y morrones ($26000), también hay una de pesto con mousse de tomates secos ($24000) y la Da Vinci, que pone todos los hits: jamón crudo, burrata y tomate italiano ($30.000). Para Pizzamanía, el combo suma porción de mozzarella, porción de mozzarella con pesto, fainá y una cerveza lager Federal, todo por $8600.
Hay más: en La Estrella Cantina se puede comer ojo de bife con papas rejilla, sándwich de gírgolas rebozadas con panko ($17500), empanadas de bondiola a la cerveza (2x$6900), entre muchas más opciones. Y, de beber, si bien hay vinos y cócteles, vale la pena pedir las cervezas hechas por ellos mismos, incluyendo una ácida de barril, memorable. Un lugar para muchas ocasiones.
La Estrella Cantina queda en Republica de Eslovenia 1831. Horario de atención: lunes a viernes de 18 al cierre; sábados y domingos de 12.30 al cierre. Instagram: @la.estrella.cantina.