Saúl Echeveste, el secretario de Turismo de La Pampa, expresó su desacuerdo con el decreto que modifica la Ley Nacional de Turismo. Según él, esta modificación perjudica a los destinos emergentes de Argentina, poniendo en desventaja a esas regiones frente a los destinos turísticos más consolidados. Echeveste planteó sus preocupaciones en la Asamblea número 170 del Consejo Federal de Turismo realizada el jueves en la provincia de Corrientes , dirigida por Daniel Scioli, pero no recibió una respuesta directa sobre el tema.
Este tipo de críticas subraya la preocupación de algunas provincias respecto a la posible centralización de los beneficios turísticos en ciertas áreas más desarrolladas, lo que podría generar disparidades en el acceso a los recursos y la promoción turística.
“Lo que podemos ver es que nuevamente a través de un decreto se desmantele y se desregula el sector turístico con la eliminación del financiamiento estatal, con la transferencia de responsabilidades a las provincias, los municipios y en una parte al sector privado”, expresó
Por un lado, el funcionario apuntó que con los cambios introducidos en la normativa “la gestión y la política turística va a depender de las provincias”, lo que “genera desigualdad en las inversiones y en las estrategias que lleven cada una adelante”.
“Lo que va a pasar es que los destinos consolidados van a ser cada vez más fuertes y los destinos emergentes van a ser cada vez más débiles”, remarcó.
Echeveste también resaltó que se eliminan los fondos del Estado nacional para invertir en turismo y obras de infraestructura relacionadas. “Lo que hace es que sean las provincias, los municipios o el sector privado quienes comiencen a financiar el desarrollo turístico y no ya el Estado”, explicó.
Al respecto, comentó: “El turismo va a quedar sujeto o en manos de las reglas del mercado, en donde va a haber una mayor desigualdad y una competencia entre los destinos turísticos consolidados y los emergentes”.
“La provincia de La Pampa es un destino turístico emergente, por lo tanto se ve afectada directa e indirectamente por la modificación de la nueva de la Ley Nacional de Turismo impulsada por Milei”, señaló.
También cuestionó la derogación del Plan de turismo social, que “golpea mucho a los sectores más vulnerables” y priva a “las familias de escasos recursos de poder disfrutar de un derecho como es el de esparcimiento”.
“Nos lleva a que haya privatización y por ende a perjudicar al turismo social, a que haya menos acceso al turismo”, enfatizó.
Echeveste recriminó también la desregulación en Parques Nacionales que afecta a los guías de turismo: “Lo vemos con preocupación. Incluso acompañamos el reclamo que está haciendo el Foro Nacional de Turismo, porque esto afecta la calidad del servicio, las fuentes de trabajo, la profesionalización y en definitiva la conservación del medio ambiente y patrimonio”.
En este nuevo contexto, el secretario de Turismo pampeano sentenció que “el mercado no estará ante la ausencia que hoy está dejando el Estado en materia turística”.
“Nuestro gobernador, Sergio Ziliotto, continuará tozudamente, pero con políticas claras y estratégicas, sosteniendo la actividad generando en tiempos difíciles, un fuerte circuito económico con todos adentro: el sector público y el privado”, destacó.
Nota por Karen Apaza Flores