Massa: "Lo mejor que tiene Argentina: los argentinos"
Martín Lousteau encabezó la columna de la UCR
El provocador mensaje de Victoria Villarruel
Como ya hizo en otras ocasiones, la vicepresidenta Victoria Villarruel agitó la teoría de los dos demonios al señalar a organizaciones como Montoneros y el ERP como responsables del golpe de Estado por "haber agredido con saña al gobierno democrático elegido por los argentinos".
Como el mensaje del Gobierno más temprano, la vicepresidenta mencionó a "las víctimas del terrorismo que siguen esperando que el Estado las incluya y repare".
"También pienso en quienes cumplieron órdenes con convicción de que sus actos eran en defensa de la Patria, y que siguen siendo perseguidos y mantenidos prisioneros durante muchos más años que los jefes que impartieron las órdenes y decidieron la estrategia", escribió en sus redes sociales y pidió "cerrar heridas que permanecen abiertas".
Ana Cacopardo: "Estamos en un momento de peligro"
"Vivo esto con una enorme alegría. Es una vez más esa sensación de sentirse un granito de arena en un mar maravilloso. Me tengo que ir al 2x1 si tengo que recordar tanta masividad, diversidad y la significación que tiene esta Plaza", expresó la periodista Ana Cacopardo en el estudio móvil de la 750 en Plaza de Mayo.
Además, se refirió al video negacionista del gobierno nacional protagonizado por Agustín Laje: "Esta respuesta es vital. Se instaló como nunca en la Argentina la lógica del enemigo al que hay que aniquilar. Si muchas veces pensamos cómo la memoria ilumina el momento de peligro del presente, estamos en un momento de peligro. Y esta plaza masiva es muy consciente del momento que estamos habitando. En el último tiempo, cada protesta se ha convertido en un estado de excepción a cielo abierto. Y hoy la gente está aquí como estuvo el miércoles pasado a pesar de las amenazas de la ministra (Bullrich)", señaló.
Y finalizó: "Voy a tomar una bandera que vi que trajeron unos colegas chilenos, que es una pequeña leyenda de un artista chileno que hace arte político: 'La memoria es este momento'. Es simple pero con mucha resonancia. Y esa es la resonancia que necesitamos".
El documento completo de los organismos de DD.HH. por el Día de la Memoria
A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos:
¡Son 30 mil detenidxs desaparecidxs!.
¡Fue y es genocidio!
¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!
En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel:
¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!
Leé la nota completa
Cristina Kirchner: "La persistencia de la memoria, la masividad de la verdad y la demanda de justicia… hoy más vigentes que nunca"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner compartió en sus redes sociales un mensaje a 49 años de la última dictadura cívico militar. "En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la MEMORIA, la masividad de la VERDAD y la demanda de JUSTICIA… HOY más vigentes que nunca. Por más que quieran no van a poder", escribió, junto a fotografías de la movilización que este lunes encabezó su hijo Máximo Kirchner desde la EX Esma.
Del Caño: "La gente repudia el golpe genocida y también la represión de hoy"
El exdiputado del Frente de Izquierda Nicolás Del Caño sostuvo que "la gente repudia el golpe genocida" de 1976 y también "la represión" del Gobierno de Javier Milei, al participar de la movilización por el 49° aniversario de la última dictadura cívico militar.
"Marchamos en el marco de un gobierno negacionista y que ha reprimido brutalmente desde que asumió, prohibiendo la protesta", sostuvo Del Caño en declaraciones periodísticas.
El dirigente manifestó que "es emocionante la cantidad de gente que hoy está asistiendo a esta movilización que repudia el golpe genocida y que también plantea que se termine la represión de hoy" del gobierno libertario.
Sobre el anuncio del Gobierno de desclasificar los archivos de la SIDE, Del Caño pidió que "se abran todos los archivos de la dictadura, que tengan acceso las Madres, las Abuelas y los hijos para saber verdaderamente qué hicieron con los detenidos desaparecidos y con los niños apropiados".
La juventud, presente en Plaza de Mayo: "Hay nuevas preguntas en las nuevas generaciones"
"Es muy esperanzador ver tanta gente. Vine caminando y vi muchas columnas de estudiantes secundarios, que cantaban y estaban en una actitud de alegre compromiso. Estos hechos construyen posiciones en las juventudes, conmueven", expresó la decana de Ciencias Sociales de la UBA, Ana Arias, en diálogo con el móvil de la 750.
"Hay nuevas preguntas en las nuevas generaciones. Y sería insensato negar que hay nuevos problemas, nuevos dilemas. Pero también sería insensato pensar que la historia no tiene espacios de respuestas o claves de lectura del presente. Por ejemplo, la relación entre el FMI y dictadura. O la posibilidad de pensar los cambios que tuvo la estructura social durante la dictadura y que hoy repercuten en las enormes dificultades para pensar la industrialización", agregó.
Eduardo Aliverti: "Decir que esto es dictadura es una falta de respeto"
"Siento una obligación de venir, me parece energizante. Hoy es la circunstancia más especial de todos los 24 que viví. Nunca jamás en estos 42 años desde la recuperación democrática hubo un gobierno tan encaminado a lo que se denomina régimen autoritario, con claros rasgos fascistoides, de autocracia", expresó el periodista Eduardo Aliverti en el móvil de la 750 en Plaza de Mayo.
Sin embargo, aclaró: "Independientemente de que esto sigue siendo una democracia liberal. Es una locura hablar de dictadura, una falta de respeto. Tampoco lo fue el gobierno de Macri. Hay que tener respeto por las palabras".
Además, se mostró sorprendido por la cantidad de gente presente en esta edición de la marcha. "Creo que va a ser una de las movilizaciones más grandes. Vine a las doce y nunca vi la cantidad de gente que ya había a esa hora, siendo que el acto central es a las 16.30", señaló.
"Siempre me alegra en estos casos ver tanta gente joven", finalizó.
