El intendente Pablo Javkin presentó la ampliación de La Isla de los Inventos, el proyecto recreativo, cultural y pedagógico que forma parte del Tríptico de la Infancia. Las mejoras buscan favorecer la circulación y darle accesibilidad al espacio, además de incorporar la zona del andén, lo que permitirá diversificar su uso, ampliar los horarios de funcionamiento y convocar a nuevas generaciones. “Eso nos va a permitir también hacerlo funcionar más de noche y obviamente expandir la propuesta de la isla hacia afuera, en forma permanente”, detalló Javkin. “La lucha por lo público es algo que hay que mantener ahora, porque es un momento crítico”, añadió María de los Ángeles “Chiqui” González, quien fuera la "inventora" del espacio como secretaria de Cultura de Rosario y una de las invitadas de lujo que tuvo la jornada.
La presentación del proyecto tuvo lugar este miércoles por la mañana sobre calle Wheelwright 1400, en la misma zona donde se desarrollarán las obras. En concreto, la ampliación incluye un nuevo ingreso a través de un portal ubicado sobre el final de las vías, la nivelación del suelo, la repavimentación de los andenes, la construcción de un resguardo perimetral y la parquización del espacio. También se sumará una boletería, bancos y luminarias sobre el lugar. Además de Javkin y González, participaron del acto los secretarios de Cultura y Educación, Federico Valentini; y de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, entre otros funcionarios.
Desde el municipio explicaron que la transformación del lugar no será solo física, sino que la Isla de los Inventos se convertirá “en un lugar de innovación y diversión” que contará con nuevos dispositivos lúdicos, zonas de descanso y un espacio dedicado a la realización de espectáculos y eventos en vivo, que tendrá “una ubicación estratégica” para que todos los que circulen por el lugar puedan integrarse. En total se sumarán unos 4.000 metros cuadrados a la propuesta y se estima que las obras estarán terminadas para finales de junio, con el objetivo de llegar a las vacaciones de invierno con el lugar renovado.
“La idea es ganar todo el espacio exterior de lo que era la estación para ponerlo dentro del circuito de la Isla de los Inventos. Eso nos va a permitir también hacerlo funcionar más de noche y obviamente expandir la propuesta de la Isla hacia afuera, en forma permanente”, detalló Javkin en rueda de prensa. “De esta manera volvemos a agrandar el proyecto del Tríptico dela Infancia, que es uno de los predios más hermosos que Rosario tiene. Y a invertir en cultura, aunque ahora a muchos les parezca mal. Nosotros en eso somos bien caprichosos: hay que invertir más que nunca en cultura y en los chicos”, añadió.
En ese sentido, el mandatario remarcó que ya se iniciaron las tareas correspondientes a la cobertura del perímetro sobre el lugar, al mismo tiempo que los talleres de la Isla se encuentran trabajando en la fabricación de los dispositivos que se incorporarán al espacio. “Todo el Tríptico es maravilloso, pero la Isla de los Inventos tenía este lugar disponible y era un viejo sueño y proyecto de Chiqui. Se lo vamos a cumplir a ella y a la ciudad entera”, expresó. Y agregó: “Así que a fin de junio vamos a tener esto ya abierto y seguramente para las vacaciones de invierno esté funcionando a pleno”.
Javkin señaló que el proyecto se inscribe dentro de la reformulación de la costa rosarina, que comienza con diversas propuestas sobre La Fluvial, como la experiencia inmersiva en el Galpón 17 y la Tecnoteca en el Galpón 13, siguiendo por el nuevo Puerto Joven que se encuentra en desarrollo, el rediseño del Parque España, y que continúa con la ampliación de la Isla de los Inventos. “La idea es que los chicos puedan estar jugando en los nuevos dispositivos y que en los distintos lugares del parque, que va a estar al costado, puedan estar los padres conversando, leyendo un libro, o jugando también con los chicos, como siempre fue el espíritu de la Isla”, indicó.
El acto contó con la presencia de Chiqui González, a quien definieron como “el alma mater” del proyecto. La exfuncionaria es la ideóloga del Tríptico de la Infancia en la ciudad, una propuesta cultural y educativa conformada por la Isla de los Inventos, la Granja de la Infancia y el Jardín de los Niños. En ese marco, se mostró entusiasmada con que el proyecto no solo siga vigente, sino en plena expansión. “Estos espacios, que algunos tienen ya 30 años, han demostrado que toda la comunidad de Rosario los ha seguido siempre. Aquí la gente hace picnic, se siente segura con sus hijos y encuentra juegos que abren la imaginación y la poesía. Nadie pide computadoras, nadie se encierra en las pantallas”, destacó.
La referente cultural celebró que la ciudad siga apostando a la inversión en cultura destinada a las infancias, en un contexto social y económico difícil: “Es impresionante que un niño tenga la posibilidad de ver otro tipo de juego. No estoy en contra de nada, pero quiero que no desaparezca el juego libre, el juego en el espacio público. La lucha por lo público es algo que hay que mantener ahora, porque es un momento crítico. Si el chico pierde la vereda, la plaza, reduce enormemente su ciudadanía”.