El intendente Pablo Javkin presentó ayer los primeros 44 colectivos cero kilómetros de 130 que espera poner a recorrer las calles de Rosario ante de mayo, con el fin de “mejorar el servicio y la frecuencia” del transporte urbano de pasajeros. La renovación de la flota, dijo el jefe político de la ciudad, “es la más importante y ambiciosa en años” y fue realizada, remarcó, a pesar de la quita de subsidios al boleto practicada por el Gobierno nacional a principios de la gestión de Javier Milei.

Las líneas beneficiadas con unidades nuevas, en este primer tramo, son la 107 y la 112. El motivo de la elección se basó en dos razones: el mapa de demanda de los usuarios que posee el municipio y la antigüedad de la flota.

“En este caso son las líneas 107 y 112, las próximas son la 110, 131 y 132. Siempre son las líneas que más recorrido tienen, las que más antigüedad de flota tienen y las que en algunos casos son la única conexión con un barrio, como es Tío Rolo y Puente Gallego en el sudoeste”, explicó el intendente.

De los presentados en esta ocasión, la mitad de las unidades corresponden a la empresa Rosario Bus y la otra mitad a la empresa Movi, entre los que se destacan 1 trolebús reconvertido como parte de la renovación del servicio de la línea K.

La presentación de las nuevas unidades se realizó por la mañana en la calle Estévez Boero al 600, en el Parque Nacional a la Bandera. El gobierno ubicó los flamantes coches sobre esa calle interna del parque con el Monumento de fondo. Mientras el intendente hacía el anuncio, las choferes aprovechaban la jornada de cielo limpio y sol cálido para tomarse selfies colectivas, con el fondo de los colectivos.

El cronograma propuesto por el municipio para la renovación del TUP, luego de que ayer se presentaran las 44 nuevas unidades cero kilómetros, consiste en “ir sumando de a diez coches por semana y una tanda grande a fines de abril”, precisó Javkin en diálogo con la prensa. En esa fecha, sostuvo, se habrán renovado 130 de los 690 coches que componen la flota total del transporte urbano de pasajeros.

Problema y solución

El intendente explicó que las líneas con unidades más antiguas y gastadas por su andar son aquella que “han cambiado mucho su recorrido por la incorporación de nuevos barrios” a la ciudad, como ocurre con la línea 107 que llega a la ex Villa Olímpica o al Parque Habitacional Ibarlucea, en el extremo noroeste. “Esas líneas que llegan hasta ciudades vecinas requieren más coche y de menor antigüedad”, dijo. Son, a la vez, la que mayores quejas reciben por el estado de las unidades y la frecuencia.

Entonces la solución es comprar coches, que en la Argentina no es fácil, porque durante mucho tiempo no había posibilidad, lo hicimos a partir del año pasado”, explicó Javkin, para agregar que “vamos a intentar a fin de este año producir otra tanda de renovación similar, lo que dejaría casi el 35 por ciento de la antigüedad de la flota en un año”.

En esa línea, el intendente se mostró “muy contento” porque la renovación parcial de la flota de colectivos urbanos “lo hemos hecho en un contexto muy difícil, porque la ciudad tuvo que asumir el 100 por ciento de los subsidios nacionales que dejaron de llegar” y, destacó, “eso implicó una dificultad nueva”. Particularmente para los usuarios, que vieron saltar al valor del boleto de colectivo un 400 por ciento en un año. “Sin embargo”, dijo Javkin, “nuestra mirada es que hay un mejor servicio y por eso vamos a invertir” en el sistema público de transporte.

Según informó el municipio, los nuevos coches "se destacan su accesibilidad ya que contarán con 'piso bajo', aire acondicionado, rampa, piso antideslizante, limitadores de velocidad, iluminación led, identificación de línea frontal, trasera y lateral, pulsadores de timbres con escritura braille y dispuestos a una altura accesible". También contarán con "señal luminosa asociada a los timbres, asientos preferenciales en color distintivo, pasamanos horizontales y verticales color amarillo, apoyos isquiáticos, puertas anchas para el paso de sillas de ruedas y cochecitos de bebés".

Boleto

Respecto al valor del boleto que abona el usuario –que no es el costo del pasaje-, Javkin dijo que por el momento no habrá modificaciones, mientras pueda. “Desde junio del año pasado estamos con el mismo valor ($1.200), vamos a sostener el valor al menos hasta que podamos completar la inversión” en la flota, explicó el jefe comunal. 

El pasaje de colectivo urbano costaba $240 en diciembre de 2023 y se fue a $340 el 5 de febrero del año pasado, hace poco más de un año. Sin los subsidios nacionales que el gobierno de Javier Milei le quitó al interior del país, el valor se fue a $1.200 a mediados del año pasado.

“Ojalá Argentina mantenga un nivel de inflación, aunque la inflación de acá (por el transporte) no es la misma que el índice real, porque está el aumento del combustible”, recordó Javkin.

 

Entonces, dijo “si no se dispara, la idea es aguantar hasta que tengamos los 130 coches nuevos con la tarifa actual, porque sabemos que ha habido un esfuerzo muy grande de los usuarios el año pasado y tiene que ser recompensando con un mejor servicio”.