La ya agitada Legislatura bonaerense quedó en llamas este miércoles cuando la presidenta del bloque de Unión por la Patria y espada legislativa de Cristina Kirchner, Teresa García, presentó un proyecto para suspender las PASO en la Provincia y fijar que haya elecciones concurrentes, es decir, el mismo día de las nacionales, en la jurisdicción. Esa opción va en contra de la postura del gobernador Axel Kicillof, que apuesta a desdoblar los comicios.

“Una sola Nación, una sola provincia, una sola elección”, dijo García al presentar su propuesta, que lleva las firmas de otros 15 legisladores del bloque de Unión por la Patria, entre ellos el exministro de Seguridad, Sergio Berni. Desde el entorno de la senadora aseguraron a este medio que la vicegobernadora Verónica Magario había sido avisada de la presentación del proyecto. Desde la Casa de Gobierno desmintieron el dato al señalar que la titular de la cámara alta no estaba al tanto.

”Lo que no puede pasar es que un cambio en el calendario o en la forma en que se organiza la elección sea percibida por la población como una manipulación intencionada de un sector político en la búsqueda de su propio beneficio”, fustigó la senadora, quien sugirió que “para evitar suspicacias sobre el proceso electoral, es necesario que esta Legislatura otorgue certidumbre y confianza a la fijación de la fecha de la elección provincial así como a la decisión de adoptar la modalidad concurrente, reflejando el más amplio consenso de todos los participantes”.

García recordó que, en las elecciones anteriores, la convocatoria en fecha y modalidad siempre reflejó el consenso de usos y costumbres provinciales, de hacer la elección provincial en el mismo acto y bajo el paraguas organizativo de la elección nacional, pero marcó que “en este contexto de incertidumbre sobre el proceso electoral, privilegiar la potestad de convocatoria del Poder Ejecutivo para imponer una modalidad de elección distinta cumple con la formalidad de la norma pero viola la legitimidad del proceso”.

“Entendemos que en este escenario es imprescindible priorizar tanto la legalidad como la legitimidad del proceso y por eso es que la Legislatura debe trabajar en los consensos necesarios. No hay lugar para especulaciones, no hay lugar para dirigentes que busquen acomodar el proceso electoral para beneficio propio. Tampoco hay lugar para que por conveniencia electoral se imiten las prácticas de Javier Milei en la Provincia”, lanzó.

La propuesta de García tuvo el aval, además, del Frente Renovador de Sergio Massa, con la firma de la única senadora de ese espacio, Sofía Vannelli. Desde el espacio que comanda el exministro de Economía dijeron a Buenos Aires/12 que “todo es por la unidad, es nuestra prioridad y por eso estamos trabajando para unificar criterios y definir lo mejor”.

Completan las firmas Emmanuel González Santalla, Luis Vivona, Sabrina Bastida, Laura Clark, Gustavo Soos, María Elena Defunchio, Amira Curi, Gabriela Demaría, Adrián Santarelli, María Rosa Martínez, Walter Torchio, Pablo ObeidDaniela Viera.

La reacción en Casa de Gobierno

La noticia no cayó nada bien en la Gobernación bonaerense, desde donde marcaron a Buenos Aires/12 que la de García "fue una presentación intempestiva" de la que se enteraron vía redes sociales. "Daña todo el proceso de diálogo que se estaba llevando a cabo", sentenció una encumbrada fuente del Poder Ejecutivo. 

“Es una locura lo que hicieron”, agregaron desde las bases del Movimiento Derecho al Futuro.

El lanzamiento de la propuesta legislativa a las 16.35 horas sorprendió a los legisladores que se encolumnaron detrás de Kicillof en una reunión con otras autoridades del Poder Ejecutivo. Todo se volvió tensión.

Para otro funcionario, la propuesta “avanza sobre las competencias constitucionales de Kicillof”. En efecto, la Constitución bonaerense establece en su Capítulo tercero que entre las atribuciones del primer mandatario está el “convocar al pueblo de la Provincia a todas las elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas”.

“Hay que ordenar la estrategia alrededor del gobernador, que es quien revalidó la elección por 20 puntos de diferencia y se ha bancado más de un año de gobierno de Milei confrontando sin concesiones”, dijo a La Patriada el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, quien además es armador del kicillofismo.

En esa línea, sostuvo que “debemos mandar un mensaje novedoso a la sociedad; espero que todos nos demos a la tarea de quien fue el sobreviviente de una catástrofe electoral y que se transformó en el emergente político de la Argentina”.

La propuesta que hizo mover todas las estanterías de Unión por la Patria llegó justo en medio de las negociaciones por la suspensión de las PASO tras una sesión fallida la semana pasada que expuso las diferencias al interior del oficialismo. Como marcó este medio, se suponía que este jueves 27, día en que fue convocada una sesión en la Cámara de Diputados, se trataría el tema a partir del proyecto que presentó la diputada del Movimiento Derecho al Futuro, Susana González. El mismo solo avanzó en una comisión al momento.

El articulado propone "suspender por única vez y durante el año 2025" las PASO modificar los plazos que serán aplicables por única vez para las elecciones generales de este año, considerando primero que la convocatoria para las elecciones será hecha por el Poder Ejecutivo con no menos de 100 días de anticipación a la fecha que se señale para los comicios.

También agrega que la solicitud de reconocimiento de alianzas deberá ser efectuada hasta 80 días antes de la fecha establecida para la elección general y que la presentación de listas a la Junta Electoral deberá ser realizada con una anticipación de por lo menos 70 días a la fecha del acto. Finalmente, postula que la presentación de boletas deberá ser efectuada con una anticipación de por los menos 50 días a la fecha del acto electoral.

Un entendido del peronismo señaló a este medio que en estos días también se podría recurrir a un encuentro conjunto entre las de Legislación General y Presupuesto. Eso estiraría la definición más allá del jueves. Por caso, en el Senado se prevé una sesión ordinaria para el 3 de abril. Ahí podría haber una doble jornada en la Legislatura. Todo abierto.