El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anuncia la presentación de “Canciones para mirar”, una obra teatral y musical que rinde homenaje a María Elena Walsh. Con dirección de Luis Alberto Jáuregui Lorda, el espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Quilmes este domingo a las 17hs, con entrada libre y gratuita.
En los años 60, María Elena cambió definitivamente la forma de hacer arte para las niñeces, sin subestimarlas y apostando a su inteligencia, sensibilidad e imaginación. Desde entonces, sus canciones, que se mantienen absolutamente vigentes, han marcado felizmente la infancia de varias generaciones. “La obra y la autora representan por sí mismas un hecho convocante para los y las argentinas, por su vigencia permanente y por la interpelación que genera hacia nuestras raíces, nuestras infancias y su potencia para dialogar con las infancias del presente”, afirman desde la institución.
La obra “Canciones para mirar” propone un recorrido por las inolvidables canciones de Walsh, con un enfoque teatral que entrelaza lo absurdo y lo onírico. En escena, los personajes de Agapito y la Señora de Morón Danga establecen con el público un vínculo basado en la fantasía y el juego. A través de textos disparatados y canciones que forman parte del acervo cultural argentino, la obra invita a reflexionar sobre temas como el absurdo de la guerra y la violencia, el respeto y amor por los demás y el cuestionamiento del orden “natural” y jerárquico del mundo.
Bajo la dirección de Luis Alberto Jáuregui Lorda, el elenco de “Canciones para mirar” está conformado por Enzo Daniel Sánchez y Ernestina Garay como cantantes, acompañados por un destacado grupo de músicos: Juan Manuel Lopetegui, Joaquín Flores, Francisco Ciancio y Lucio Domingo Osorio. En la producción técnica, Lisandro Abel Peralta está a cargo del video, Gustavo Mario de Marcos de la iluminación y Leonardo Antonio Colman Almaraz del sonido. La asistencia de dirección está en manos de Agustín Jáuregui Lorda, mientras que el vestuario es una creación de Kitty Di Bartolo. La producción general está a cargo de Planeta María Elena.
Con esta propuesta, Quilmes se convierte en el escenario de un homenaje emotivo a la obra de María Elena Walsh, una artista cuya creatividad sigue iluminando la infancia y la memoria colectiva de los argentinos.