Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este jueves.



La industria de la fundición trabaja al 40 por ciento de su capacidad

En febrero, la industria de la fundición se retrajo 26 por ciento interanual y 10 por ciento respecto de enero, según el informe de la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra). El sector advierte problemas de rentabilidad y también para poder sostener el empleo.

Leé la nota completa

Alquileres caros y desregulados 

Por Mara Pedrazzoli

¿Cuánto se necesita para alquilar un departamento en CABA? y ¿cuál fue el aumento que experimentaron esos valores en el último mes? Los alquileres crecieron por encima de la inflación minorista en marzo, según un sondeo privado, en el cual también se computa un aumento en la oferta de departamentos para alquiler, que sin embargo no redundó en menores precios reales para alquilar. El salario mínimo puede costear hasta un 70 por ciento del alquiler más barato en CABA.

Leé la nota completa

 

La venta de combustibles sigue en caída libre  

En febrero volvieron a caer las ventas de combustibles, que ya van por el décimo quinto mes consecutivo en retroceso. Durante el segundo mes del año, el consumo se retrajo 4,0 por ciento interanual y 7,9 por ciento respecto a enero. Este resultado está asociado básicamente al deterioro de la actividad productiva en general.

Leé la nota completa

Sturzenegger le dijo a Milei que hay que abrir el cepo ya 

Por Leandro Renou

Hace unos meses, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, hizo un acuerdo de palabra con su par de Hacienda, Luis Caputo, en el que se juramentó no hablar públicamente de economía, dado que no coincidía en los lineamientos generales del programa. En las últimas horas, en medio de la sangría de divisas del Banco Central para frenar el dólar -que lleva una semana y es la más importante en 14 meses- Sturzenegger no rompió aquella promesa, pero volvió a hablarle al oído al Presidente Javier Milei: "hay que levantar el cepo ya", le avisó, según contaron fuentes de su entorno a Página/12. La conversación entre ambos ex vox populi en Gobierno y Hacienda, por el ruido que genera.

Leé la nota completa

 

Adorni no dio precisiones sobre el cepo y dijo que los fondos del FMI serán de libre disponibilidad

"El levantamiento del cepo no depende solo del acuerdo con el Fondo sino también de otras variables", sin dar detalles que cuáles son y no quiso poner una fecha al retiro de las restricciones vigentes para la compra de dólares. "Nadie puede precisar cuándo se va a levantar", afirmó.

El vocero presidencial también habló del préstamo que el gobierno de Javier Milei le pide al FMI y aseguró que los fondos "van a ser de libre disponibilidad y van a usarse para sanear el balance del Banco Central".

Se trata de una precisión que la vocera del FMI, Julie Kozack, no brindó al hablar también del tema hoy en Washington. Lo que sí precisó Kozack es que el monto no está definido, como intentó instalar el ministro de Economía, Luis Caputo, antes de la apertura de los mercados al hablar de 20 mil millones de dólares. La funcionaria del Fondo explicó que el monto no está definido porque  "el tamaño final del paquete" lo determinará el board del organismo.

El Fondo desmiente a Caputo y dice que el monto del acuerdo no está definido  

La vocera del FMI, Julie Kozack, se refirió en su conferencia de prensa a la negociación de un nuevo acuerdo con el gobierno argentino y desmintió la sentencia del ministro de Economía sobre que el paquete implicará un desembolso de 20 mil millones de dólares.

"Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz. Agregó que "el tamaño final del paquete" lo determinará el board del organismo.

La mirada de Caputo sobre el precio del dólar y la devaluación

Además de precisar el monto que el Gobierno le pidió al FMI, Caputo volvió a defender el precio del dólar. "Algunos hablaban de una devaluación del 30% o incluso más, pero esos rumores no tienen fundamento”, afirmó y aseguró también que el acuerdo con el Fondo no implicará necesariamente una variación drástica en el tipo de cambio.

El ministro, además, le apuntó a la oposición: “Es claro que hay una intención de desestabilizar el gobierno. Desde el minuto uno hubo un esfuerzo de algunos sectores para crear caos.”

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1051,50 para la compra y $1091,50 para la venta.

Caputo dijo que el Gobierno espera 20 mil millones de dólares del FMI

Tras haber afirmado hace una semana que no podía dar datos sobre el monto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía anunció que será por 20 mil millones de dólares.

Caputo salió a hablar antes de la apertura de los mercados y en medio de la sangría de reservas del Banco Central para sostener el tipo de cambio. Confirmó también negociaciones con el BID y el Banco Mundial para nuevos créditos de libre disponibilidad que serán utilizados para reforzar reservas.

El gobierno espera al FMI contando los dólares que le quedan 

Por Raúl Dellatorre

Como si se tratara de una carrera contrarreloj, el gobieno sigue apostando a que la demora en el ingreso de fondos originados en un supuesto (nada hay aún confirmado) nuevo acuerdo con el FMI, no sea mayor al tiempo que le queda al Banco Central para poder seguir haciendo frente al flujo permanente de divisas (ya no es goteo) en el mercado financiero, sin que se le disparen a niveles inmanejables las cotizaciones del dólar.

Leé la nota completa

  

ver-mas-loader