El presidente Javier Milei salió a defender la cifra de 20 mil millones de dólares del acuerdo que negocia con el Fondo Monetario, a pesar de que el propio organismo salió a desmentir ese número, y de manera contradictoria sostuvo que esa nueva deuda "no va a subir la deuda" que ya contrajo el país. Llamativamente consideró que para él "el aumento del endeudamiento es inmoral", anunció que “el 1 de enero no va a haber más cepo” cambiario y volvió a relativizar la posibilidad de una devaluación: “El tipo de cambio no tiene aire para subir”.
"Lo que manifestó hoy el ministro Luis Caputo es que la operación en la que estamos trabajando es por 20 mil millones de dólares que, sumado a lo que estaría aportando del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina (CAF) permitirán llevar las reservas brutas del Banco Central a por lo menos 50 mil millones de dólares", afirmó el mandatario.
Milei contó que “anoche Cristalina Georgieva le dio el ok a Toto Caputo para revelar el monto” que se está negociando. No obstante, esta mañana la vocera del organismo, Julie Kizack, desmintió la cantidad. "Las discusiones sobre el nuevo programa están en una etapa avanzada e incluyen conversaciones sobre un considerable paquete de financiación", dijo la portavoz.
Asi y todo, Milei siguió confiado: “La operación acá consta en que la Argentina va a recibir esos dólares y con eso se van a cancelar letras intransferibles, lo que es una forma de fortalecer la hoja de balance del Banco Central (BCRA)”, añadió.
Negó también que el organismo pusiera la condición de más ajustes, porque el país "ya hizo el ajuste, mucho más profundo que lo que demanda el propio FMI", e insistió que "obviamente" no va a haber devaluación “porque lo que faltan son pesos, no dólares”.
“Hablar del tipo de cambio es irrelevante” porque con el eventual préstamo “van a ser tantos los dólares que respaldan la base monetaria, que podrían sacar toda esa base al tipo de cambio oficial”, explicó.
La deuda que no endeuda
Por otra parte, Milei rechazó las críticas que esta mañana le hiciera la expresidenta Cristina Kirchner tras el anuncio del nuevo endeudamiento. En un mensaje por las redes sociales, la exmandataria le recordeó que cuando él era diputado se opuso al acuerdo con el Fondo que por entonces negociaba el gobierno de Alberto Fernández:
“Me opuse porque significaba un aumento de deuda, y para mí el aumento de deuda es inmoral”, dijo sin admitir que lo que ahora su gobierno negocia es un aumento de enorme magnitud. “Es pasarle fiesta de las generaciones presentes a las generaciones futuras. Es profundamente inmoral porque se le traslada el ajuste a los hijos, nietos y bisnietos”.
Insistiendo en su contradicción, Milei sostuvo que este nuevo acuerdo con el FMI "no sube la deuda. Es tomar esos fondos del BCRA para pagar la deuda que tiene el tesoro con el BCRA. Eso implica que al mejorar el respaldo de los pesos, la moneda va a valer más”.
“La deuda va a bajar después de esto porque, como los títulos no cotizan a la par, vamos a poder cancelar más deuda todavía”, dijo confundiendo el endeudamiento interno con el externo.
Por otra parte, durante una entrevista por radio El Observador el mandatario minimizó la demanda social y las continuas protestas contra las políticas de ajuste. Volvió con su versión de que “hubo un intento de golpe de Estado” orquestado por el peronismo
“Ahora anda cacareando”, dijo y la desacreditó: “Es un actor irrelevante la futura presidiaria. Que practique cómo escribir sus memorias en los ladrillos de la cárcel o en la casa donde decida recluirse, si le dan la domiciliaria”.
Durante la entrevista, Milei ratificó otro de sus objetivos: “El 1º de enero el cepo no va a existir”, dijo y relativizó la forma en que pueda ocurrir esa posibilidad: “Depende de cómo me estructuren los desembolsos, pero así y todo el tipo de cambio no tiene aire para subir”, cerró.
De la misma manera calificó de “inmaterial” a la discusión sobre la flotación. “Es inmaterial porque si voy a tener reservas por 50 mil millones de dólares contra una base de 26 mil millones, uno tiene un montón de dolares para muy poquitos pesos. Estamos muchísimo más cubiertos que en la convertibilidad”.
“No lo hubiera hecho”
También se refirió al escándalo que lo involucra con la criptoestafa de $Libra: “Ex ante no me arrepiento de nada, pero ex post digamos que no lo hubiera hecho”, dijo durante la entrevista.
También acusó a los medios de “haber informado parcialmente” sobre lo ocurrido con esa estafa multimillonaria que lo tiene en el blanco de la crítica internacional, y volvió a negar que esa estafa no fue una estafa: “Que usted no entienda algo no quiere decir que sea una estafa”, lanzó.