El gobierno porteño anunció los más de 600 proyectos seleccionados para el programa de Mecenazgo. Elegidos en catorce categorías, fueron elegidos de entre casi 3400 postulantes. Mecenazgo es un programa de fomento y financiamiento de proyectos culturales que acerca a empresas privadas a gestores culturales y artistas. “La Ley de Mecenazgo, que se modificó recientemente, es una herramienta fundamental para transferir recursos de manera eficiente a un sector que impulsa la formación de talentos y fortalece la economía creativa”, destacó durante la ceremonia la ministra de Cultura porteña Gabriela Ricardes.
A partir del año pasado la Ley de participación cultural recibió algunas modificaciones que facilitan la participación empresaria y amplía la posibilidad de aportar a otras firmas, además de las habituales que suelen acompañar estos proyectos. “Gracias a Mecenazgo, y a estos cambios, nuevos proyectos de distintas magnitudes tienen ahora la posibilidad de desarrollarse y de trabajar de una mejor manera para ampliar el acceso de todos los vecinos de la Ciudad a nuevas producciones culturales. Más proyectos es más cultura para todos los porteños, y eso también estamos celebrando hoy”, sostuvo Ricardes.
Los proyectos seleccionados se repartieron en 14 grandes disciplinas, que incluyen las artes audiovisuales y el arte digital, artes visuales, artesanías y arte popular, circo y murga, danza, infraestructura, diseño, literatura, música académica, música popular, nuevas tecnologías y patrimonio cultural.
Entre los proyectos elegidos destacan un homenaje a Susan Sontag -una intervención de su emblemática puesta de la obra de Samuel Beckett Esperando a Godot-, la preservación del archivo de Aída Bortnik, una iniciativa conjunta de la Fundación Felipe Noé y de la Fundación Augusto y León Ferrari -que propone un diálogo entre los acervos de estos dos artistas argentinos-, la digitalización del archivo de Marta Minujín, la la restauración de cinco películas de Mirtha Legrand, eventos ya clásicos como el VECINE o CineMigrante, BitBang, o el BARS. También hay proyectos para construir un archivo fotográfico de veteranos de Malvinas, una muestra antológica de Marcos López, y hasta iniciativas de renovación de equipamiento para el Anfiteatro del Parque Centenario –que depende de la Ciudad-, como de muchos lugares del off porteño.
“Este año, además de la modificación de la ley, se incrementaron significativamente los montos otorgados con el objetivo de fomentar y contribuir a una ejecución completa y eficiente de los proyectos elegidos”, destacaron desde el Ministerio. “El programa de Mecenazgo representa la mayor fuente de financiamiento para la cultura en la Ciudad de Buenos Aires. No solo abarca todas las disciplinas artísticas y creativas, sino que también impulsa la realización de proyectos que trascienden fronteras, proyectándose a nivel internacional y convirtiéndose en destacados embajadores de la cultura e identidad porteña. Por otra parte, pone en valor el talento y el capital humano de la Ciudad, promoviendo el crecimiento, desarrollo de sus creadores y evolución de sus ideas”.