Julio Alak anunció un aumento del 56 por ciento para los empleados de la Municipalidad de La Plata. Tras diez años, los haberes municipales estarán por encima del salario mínimo vital y móvil fijado por la Nación. En paralelo, el intendente detalló el nuevo escalafón para el personal del municipio simplificando las categorías, agrupamientos y fijando el mismo régimen horario para todos, lo que genera un orden luego de ocho años de Julio Garro en ela gestión.

Según comunicaron desde la municipalidad, el incremento estará presente en todas las categorías el próximo cobro salarial el lunes 31 de marzo, lo que incluye a las jubilaciones.

Con este aumento, el salario mínimo municipal pasará de 198.668 pesos a 310 mil, lo que ubica al sueldo más bajo del gobierno platense por encima de los 296 mil pesos del Salario Mínimo Vital y Móvil fijado actualmente por el Gobierno nacional.

En la misma tarde que Alak recorrió los avances en las obras de las Escuelas Secundarias N° 15 y N° 42 de City Bell, el municipio no sólo comunicó el aumento salarial. A esta noticia sumó el nuevo escalafón para el personal platense. Con este esquema, los agrupamientos se reducen de 22 a 5 y las categorías de 137 a 10. Además, los siete regímenes horarios se unifican en uno solo de 30 horas semanales, salvo en Seguridad y Control Urbano, donde será de 40 horas semanales.

La definición del intendente local, que también inauguró la nueva Plaza San Martín junto a Axel Kicillof, fue clara: “Pasamos de un escalafón irracional y desmesurado, a un escalafón simplificado y racional”.

Estas decisiones llegan tras poco más de un año de gestión en el que se pasó de un sueldo mínimo de poco más de 60 mil pesos a uno de 310 mil. En 2023, aún con el PRO al frente del municipio, los cortes de calle y protestas de parte de UPCN se volvieron sistemáticas. El gremio liderado por Fabiola Mosquera denunció en reiteradas ocasiones un sistema de “paritarias truchas” por parte de Garro donde se firmaban aumentos a la baja.

En general, toda la gestión del ex intendente macrista, recientemente imputado por autorizar de manera ilegal la construcción de barrios privados y sobreprecios en obra pública, estuvo marcada por un retroceso en el poder adquisitivo de sus trabajadores.

La pata bonaerense de UPCN aseguró, tiempo atrás, que Garro otorgó aumentos a lo largo de 2023 por un 90 por ciento, cuando la inflación estuvo en un 200 por ciento. Con el arribo de Alak, en 2024 y una inflación del 114 por ciento, el incremento salarial se ubicó en el 140 por ciento.

La gestión alakista encaró la situación de los trabajadores municipales con un plan de ordenamiento que posibilitara materializar decisiones como las anunciadas el día de hoy. Esta estrategia incluyó una denuncia penal contra Garro por el pago de sueldos a personas detenidas por homicidios, abusos o robos, también a cientos de trabajadores sin un su legajo en condiciones, incluso a agentes que habían presentado su renuncia y un hasta una persona fallecida. Todos estos argumentos estuvieron presentes en la denuncia por fraude y malversación de fondos públicos al ex intendente del PRO.

Así las cosas, con esta última actualización, La Plata pasa de estar en el puesto 128 del ranking salarial de municipios bonaerenses a ubicarse entre los veinte primeros.