El plan de avanzar en un desdoblamiento electoral que entusiasma al gobernador Axel Kicillof se llevó el apoyo de un grupo de 45 intendentes que, a través de un documento, expusieron su intención de que los comicios para elegir legisladores bonaerenses, concejales y consejeros escolares se realice antes de la elección nacional, prevista para el 26 de octubre.

El documento, que empezó a gestarse a lo largo de la semana y terminó de recolectar las firmas este viernes por la tarde, lleva los nombres de las y los jefes comunales enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que tiene a Kicillof como principal referente.

“Los cambios imprevistos, además de generar confusión, plantean una complejidad operativa sin precedentes: la posibilidad de elecciones ‘concurrentes’ con dos modalidades de votación diferentes, dos urnas y boletas distintas, lo que dificultaría la participación ciudadana y pondría en riesgo la transparencia del acto electoral. Ante este escenario, desde nuestra perspectiva, la mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales”, dice el texto.

En el documento los intendentes firmantes solicitaron al gobernador Axel Kicillof que, “en uso de sus facultades constitucionales, disponga el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales, fijando una fecha distinta a la de los comicios nacionales”.

“Garantizar previsibilidad, fortalecer la institucionalidad y permitir un debate real sobre los desafíos bonaerenses es un paso necesario para defender nuestra provincia y nuestra democracia”, postularon.

El comunicado llega poco después del estallido que generó al interior de Unión por la Patria la propuesta de legisladores que responden a Cristina Kirchner para suspender las PASO y fijar las elecciones concurrentes en la Provincia. La tensión fue tal que desde la Gobernación puso en crisis todos los canales de diálogo que hasta entonces funcionaban entres las partes que pugnan por la fecha electoral. 

De las 45 firmas que cosechó el texto, las novedades fueron la del peronista Mariano Cascallares (Almirante Brown), la de Sergio Bordoni (Tornquist), quien reportaba al Frente Renovador y las de los opositores Gilberto Alegre (General Villegas) y Guillermo Britos (Chivicoy).

Alejandro Acerbo (Daireaux), Julio Alak (La Plata), Ricardo "Cura" Alessandro (Salto), Juan Manuel Álvarez, (General Paz), David “Corcho” Angueira (Punta Indio), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Barenghi (Bragado), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Fabián Cagliardi (Berisso), Gustavo Cocconi (Tapalqué), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Facundo Diz (Navarro) pusieron el gancho en el comunicado que cierra una semana marcada por el debate interno del oficialismo.

También firmaron Francisco Echarren (Castelli), Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Carlos Ferraris (Leandro N. Alem), Alfredo Fisher (Laprida), Lucas Ghi (Morón), María Celia Gianini (Carlos Tejedor), Mario Ishii (José C. Paz), Germán Lago (Alberti), Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Fernando Moreira (General San Martín), Juan José Mussi (Berazategui), Diego Nanni (Exaltación de la Cruz), José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Héctor Olivera (Tordillo) y Mauro "Mumi" Poletti (Ramallo).

A ellos se suman Ignacio Pugnaloni (Hipólito Yrigoyen), Carlos Rocha (General Guido), Arturo Rojas (Necochea), Cecilio Salazar (San Pedro), Mario Secco (Ensenada), Daniel Stadnik (Carlos Casares), Ariel Sucurro (Salliqueló), Sebastián Walker (Pila), Andrés Watson (Florencio Varela), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) y Alberto Descalzo (ex intendente de Ituzaingó). 

Esta semana, los 27 intendentes de la UCR también pidieron por el desdoblamiento, lo que deja un total de 71 alcaldes de los 135 a favor de ese sistema electoral.

Este viernes al mediodía, desde la ciudad de Tornquist, donde hizo entrega de viviendas, el gobernador habló del escenario electoral ante los medios locales. “Como tengo la responsabilidad de reflejar diferentes posiciones veo y escucho, ahora se expresan intendentes de todas las fuerzas políticas y para mí es muy importante que eso ocurra, para que no parezca que es una disputa entre figuras o sectores del peronismo. Hay una discusión que dar y yo tengo esa responsabilidad: reflejar lo que necesita cada distrito y al mismo tiempo organizar una elección”, dijo.

De reunión en reunión

La semana que concluye podría calificarse como una donde el reunionismo estuvo a la orden del día. El primer encuentro fuerte fue el domingo pasado, cuando se vieron cara a cara el gobernador Kicillof con el titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner y el excandidato presidencial, Sergio Massa.

La segunda cita fue entre los representantes de cada sector de Unión por la Patria. Se sentaron a la mesa Carlos Bianco y Agustina Vila como enviados de la Gobernación; Facundo Tignanelli y Lalo Révora, por La Cámpora, además de Sebastián Galmarini y Alexis Guerrera por el Frente Renovador. Al otro día, estalló todo por los aires con el proyecto que ingresó al Senado.

Ese miércoles, en tanto, hubo un encuentro de los legisladores del MDF con funcionarios de Kicillof, una “mesa de organización política”, según describieron los participantes a Buenos Aires/12.

El jueves, el mandatario provincial y sus ministros Bianco y Andrés Larroque recibieron en su despacho al líder de Patria Grande, Juan Grabois; los diputados nacionales Natalia Zaracho e Itaí Hagman; los legisladores provinciales Lucía Klug y Federico Faggioli, las dirigentes Ofelia Fernández y Fernanda Miño.

Tras la cita, desde Patria Grande rechazaron el desdoblamiento. “En el caso de la Provincia de Buenos Aires, consideramos que siendo la provincia más castigada por el odio gorila del gobierno hambreador, la contienda provincial también debe expresar la lucha política contra el estafador global y su banda de saqueadores”, señalaron en un comunicado.

“Entendemos que el Gobernador de la provincia tiene una posición distinta y según lo que nos informó, es su facultad definir el eventual desdoblamiento. Le hemos expresado nuestra posición: no estamos de acuerdo. Respetamos la suya”, agregaron.