En febrero, la producción de acero crudo cayó 2,2 por ciento interanual, aunque subió 5,6 por ciento respecto a enero. El sector laminados en caliente se desplomó 13,4 por ciento frente al segundo mes del 2024 y 43,5 por ciento en el intermensual.

Con un total de 316.400 toneladas, la industria siderúrgica creció en el dato global de febrero. La comparación es contra la primera etapa de gobierno de Javier Milei, cuando la economía había sido sacudida por una devaluación de más de 50 por ciento y atravesaba la incertidumbre sobre los lineamientos de la nueva administración.

En ese contexto, el caso de la producción de laminados resulta aún más alarmante. “Esta disminución en la producción de laminados se debió a paradas extraordinarias en distintas plantas, ocasionadas por el retraso en la recuperación de la demanda esperada”, advierte el informe elaborado por la Cámara Argentina del Acero (CAA).

Por segmento

En cuanto a la dinámica de los sectores que son demandantes de productos siderúrgicos, la construcción, en cuanto a despachos de cemento en el corte analizado, se retrajeron 11 por ciento sobre enero pero subieron 8 por ciento en relación a febrero de 2024. La estimación prueba los problemas económicos y laborales provocados por la decisión de la gestión libertaria respecto a paralizar la obra pública. Al tiempo que confirma la crisis del poder adquisitivo de los salarios medios que no alcanzan para inversiones vinculadas a arreglos y pequeñas obras.

La producción automotriz, por su parte, registró un alza de 42 por ciento respecto de enero y del 14 por ciento interanual. Respecto al primer bimestre del 2025, la suba fue de 21 por ciento.

La actividad de la Maquinaria e implementos agrícolas “mantiene perspectivas favorables tras una exitosa edición de ExpoAgro, en la que se ofrecieron tasas competitivas en pesos y en dólares, lo que permitió generar un 30 por ciento más de proformas en comparación con el año anterior”, remarca el documento.

Asimismo, los despachos hacia el sector energético se mantienen en niveles estables, con expectativas positivas para lo que resta del año, “impulsadas por la aprobación de proyectos en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, aclaran desde la CAA.

En el mercado de línea blanca, fabricantes de electrodomésticos redujeron la demanda por el aumento de importaciones de productos finales al igual que otros bienes como envases y estructuras metálicas.

My friend

La relación que sostiene Javier Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no condujo a beneficios particulares respecto a la suba del arancel del 25 por ciento para el ingreso de acero y aluminio que rige en la potencia norteamericana.

Según publicó la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina (Cifra), la industria trabaja al 40 por ciento de la capacidad instalada, el 90 por ciento de los empresarios enfrenta dificultades de rentabilidad y, el 43 por ciento, de inestabilidad laboral.