"La Quebrada del Toro (atraviesa) una de las mayores crisis después de los aludes", manifestó el diputado provincial Nicolás Taibo. Lo hizo en el recinto de la Cámara de Diputados de Salta, el martes último, al presentar un proyecto de declaración solicitando al gobierno provincial que declare la emergencia en Rosario de Lerma. 

El legislador fundamentó su pedido en "los serios daños ocasionados por las lluvias y la crecida del río Toro" a principios de marzo, cuando hubo deslaves de material aluvional desde las serranías por arroyos que tributan al cauce principal de esa cuenca andina. 

La declaración busca que el gobierno asigne los fondos necesarios para "brindar asistencia socio sanitaria y económica a los habitantes del lugar". 

Al defender su proyecto Taibo detalló que en la Quebrada del Toro habitan 350 familias, la mayoría campesinas. Si bien se trata de un relieve que se extiende por alrededor de 50 mil hectáreas no todo ese territorio es favorable para asentamientos humanos debido, justamente, al relieve montañoso que predomina.

La mayoría de las 1.500 personas que viven en ese sector de Rosario de Lerma, ya sea cerca de los arroyos o vertientes que finalmente tributan al río Toro, o bien sobre sus márgenes, fue sorprendida por aludes, crecidas repentinas, o directamente la inundación tras el aumento del caudal del cauce principal de la quebrada andina. Esa "inundación", como la describió Taibo, se prolongó entre el 6 y el 9 de marzo. 

Hubo más de cien desplazamientos en la zona, lo que ha significado pérdida de cultivos, acequias y canales de riego", aseveró el legislador que accedió a la banca en 2023 e integra el bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción. "La papa andina está totalmente comprometida para esta cosecha, lo cual significa que debemos estar presentes”, argumentó. 

“El Ministerio (de Desarrollo Social) estuvo presente en las primeras 48 horas", señaló. Sin embargo, consideró que la Legislatura debe "darle la fuerza necesaria para que (la ayuda) sea constante". Entre las acciones que solicitó en su pedido de declaración, se destacaron también la desparasitación de animales de rodeo y la reubicación de hogares que se vieron gravemente afectados.

El alud sobre la ruta nacional 51 en la Quebrada del Toro (Imagen: gentileza Informate Salta)


Esta la segunda iniciativa que busca la declaración de emergencia (hídrica, económica o socio sanitaria) en la zona de la Quebrada del Toro. El proyecto del diputado Taibo obtuvo media sanción en Diputados pero no tiene más fuerza que una simple declaración, un pedido dirigido al Ejecutivo. 

Antes, el 13 de marzo, la senadora Leonor Minetti, por el departamento Rosario de Lerma y del bloque Compromiso por Salta, presentó un proyecto de ley declarando la emergencia hídrica y socio sanitaria por 180 días, aunque no solamente en Rosario de Lerma, sino también en las jurisdicciones de Los Andes y La Poma, también afectadas por el temporal de principios de mes. 

Si bien ese expediente pasó a la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional para su tratamiento, en el recinto la legisladora argumentó que la urgencia en declarar la emergencia se debía a las dificultades que (todavía) atraviesan las familias que viven en parajes alejados de la ruta nacional 51

Esa autovía fue destruida en varios tramos por la fuerza de los aludes, una situación que se reportó también en rutas provinciales (como la 127 que conduce hasta el sector norte de la Quebrada del Toro) y varios caminos vecinales que configuran la verdadera  red de conectividad por la que circula la población de montaña. Incluso por los aludes, el tránsito ferroviario fue suspendido en el Ramal C14 porque las vías fueron levantadas por la fuerza de la correntada de agua y barro. Consecuentemente, la empresa que opera el Tren a las Nubes, también se vió obligada a suspender sus viajes turísticos hasta el 15 de marzo pasado.

Algunos pobladores a quienes consultó este diario, explicaron que si bien esperan que algunas de las iniciativas de emergencia se aprueben en la Legislatura provincial, la situación en la Quebrada devela "un abandono sistemático" que se "arrastra desde hace varios gobiernos". 

Opinaron también que la crecida de los ríos (todos ellos tributarios del Toro) resultó problemática para los vecinos "porque dejó en evidencia las carencias" que enfrentan quienes habitan en esa porción de los Andes en territorio salteño. En el caso de la Quebrada, quienes viven alejados de rutas nacionales o provinciales "todavía padecen muchos inconvenientes", aseguraron. 

Según las mismas fuentes, hasta el momento solamente recibieron la visita de  trabajadores del municipio de Campo Quijano que relevaron necesidades entre las familias. Calcularon que será esa comuna quién elevará el informe que llegará al Ejecutivo salteño, probablemente, a través del Ministerio de Desarrollo Social. Fue esa área del gobierno de Salta la que gestionó la asistencia crítica durante las primeras horas después de que pasara lo peor del temporal.