Miles de personas participaron este sábado en Dinamarca en manifestaciones de apoyo a Groenlandia y contra las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para hacerse con este territorio autónomo danés.

Cerca de dos mil personas se reunieron delante de la Embajada de Estados Unidos en Copenhague, mientras que alrededor de mil se congregaron en el centro de Aarhus, segunda localidad danesa, para mostrar su solidaridad con esta isla ártica.

En las pancartas delos manifestates se leía "Trump/Putin stealing countries" (Trump y Putin roban países), "Yankees go hope" o "Make icecubes not war" (hagan cubitos de hielo, no la guerra).

"Groenlandia está bajo una presión desproporcionada de Estados Unidos. Siempre ha sido un país pacífico, nunca hemos tenido este pensamiento de crisis, es algo nuevo", explicó Henriette Berthelsen, una de las organizadoras de la protesta en Copenhague. 

Trump, insistió este viernes en que su país necesita Groenlandia para su seguridad, algo que no puede garantizar sin tener control de la isla de Dinamarca. "¿Crees que podemos prescindir de ella? No podemos", aseguró Trump en declaraciones a periodistas, coincidiendo con el viaje de su vicepresidente, JD Vance, a Groenlandia.

Groenlandia es vital para la seguridad

"Necesitamos a Groenlandia. Es fundamental para la seguridad internacional, tenemos que tener a Groenlandia", insistió el mandatario. Trump dijo que en las aguas de Groenlandia, ahora mismo, "hay barcos chinos y rusos por todas partes".

"No vamos a depender de Dinamarca ni de nadie más para manejar esa situación. Y no estamos hablando solo de la paz para Estados Unidos, estamos hablando de la paz mundial. Estamos hablando de seguridad internacional", justificó el mandatario estadounidense.

Trump aseguró que "el armamento moderno" hace a Groenlandia más relevante que hace 100 años a nivel geoestratégico, y añadió que espera que tanto Dinamarca como la Unión Europea lo entiendan.

"Creo que Dinamarca lo entiende. Creo que la Unión Europea lo entiende. Y si no lo hacen, se lo vamos a tener que explicar", añadió. Trump ha insistido desde su regreso al poder el interés de Estados Unidos de controlar a Groenlandia, rica en reservas de minerales, para su seguridad nacional.

El vicepresidente visita la isla

Vance visitó este viernes la base militar de Estados Unidos en Pituffik, en el norte de Groenlandia. Preguntado por periodistas sobre las palabras de Trump, Vance respondió: "No podemos ignorar los deseos del presidente".

También, aseguró que la isla estaría "más segura bajo el paraguas de seguridad de Estados Unidos que de Dinamarca" y se mostró partidario de que los groenlandeses ejerzan su derecho a la autodeterminación para establecer luego una alianza entre Washington y Nuuk.

"No han invertido lo suficiente en la población de Groenlandia y en la seguridad de esta increíble y hermosa masa continental de gente increíble. Esto tiene que cambiar", agregó.

"Lo que creemos que va a ocurrir es que los groenlandeses van a elegir ser independientes de Dinamarca, y luego vamos a tener conversaciones con ellos a partir de ahí. Pienso que hablar sobre algo demasiado lejano en el futuro es demasiado prematuro", señaló.

Washington cambió de planes respecto al viaje inicial a la isla, que incluía una visita de la esposa de Vance, Usha Vance, a una popular carrera de trineos tirados por perros, lo que generó una fuerte polémica entre las autoridades groenlandesas y danesas.

La reacción danesa

Dinamarca declaró este sábado que no aprecia el tono empleado por el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien criticó la supuesta inacción de Copenhague en la isla autónoma de Groenlandia, un estratégico territorio codiciado por el presidente Donald Trump.

"Estamos abiertos a las críticas pero, para ser sincero, no apreciamos el tono en el que fueron formuladas", dijo el ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, en un video en inglés en la red X. "Así no es como se habla a sus aliados cercanos, y sigo considerando que Dinamarca y Estados Unidos son aliados cercanos", añadió.

Por suparte la Primera Ministra danesa, Mette Frederiksen, se refirió al compromiso danés junto a las tropas estadounidenses en Irak y Afganistán"Durante muchos años, hemos acompañado a los estadounidenses en situaciones muy difíciles", reaccionó.

"Por lo tanto, la forma en que el vicepresidente se refiere a Dinamarca no es exacta", dijo y se declaró dispuesta a "cooperar día y noche con los estadounidenses" en materia de seguridad en el Ártico, en unas declaraciones escritas a medios daneses.

La respuesta de Dinamarca pone fin a una semana de gran tensión entre ambos países, desencadenada cuando Estados Unidos anunció una visita no acordada de dirigentes norteamericanos al territorio autónomo.

El nuevo primer ministro de Groenlandia, Jens-Frederik Nielsen, consideró la visita de este viernes de Vance como una "falta de respeto".

Frederiksen, anunció este sábado que visitará Groenlandia la próxima semana para reunirse con el nuevo Gobierno de este territorio autónomo danés objeto del interés en los últimos meses de Estados Unidos.

Frederiksen estará en esta isla ártica del 2 al 4 de abril y discutirá "la colaboración entre Groenlandia y Dinamarca" con el Ejecutivo salido de las elecciones del pasado 11 de marzo que encabeza el liberal Jens-Frederik Nielsen y que fue presentado ayer.