El club Empleados del Banco Provincia de Santa Fe fue el punto de encuentro donde se realizó este fin de semana la Asamblea Gremial Constituyente organizada por la intersindical Rosario que dio su apoyo a Martín Lucero. El secretario general de Sadop es candidato a convencional constituyente en la lista "Más para Santa Fe", que encabeza Juan Monteverde para las elecciones del próximo 13 de abril en la Provincia. "Tener secretarios generales en nuestra lista es un gran orgullo”, dijo Monteverde. Otros candidatos del frente electoral Ciudad Futura-PJ destacaron, ante Rosario/12, la importancia del acto y la unidad del campo nacional y Popular.

“Hola compañero, hola compañera” se escucha en cada rincón del club de 27 de Febrero al 300. En el lugar sobresalen diferentes banderas de los sindicatos que adhieren a la candidatura de Lucero: CTA, Amsafé, Sadop, Municipales, Luz y Fuerza, La Bancaria, Correos, Prensa Rosario, Trabajadores judiciales,  Amas de Casa, Apel, Apur, Atsa, Smata, Ceramistas, Peaje, entre otras organizaciones sindicales. Se preparan los tambores y redoblantes, se siente el calor militante. Mientras sigue llegando gente al acto por un parlante el locutor anuncia: "10 de abril, paro general". 

"Tal como se planteó en los meses previos a la conformación de las listas, los sindicatos sostuvieron que el candidato que representara al movimiento obrero debía ser un secretario general y no un 'representante' y se acordó que fuera Lucero entendiendo que además de secretario general de Sadop es abogado, tiene postitulos universitarios, escribió libros, tuvo reconocimientos locales e internacionales por su actividad gremial y es docente universitario. En una persona idónea para ser parte del parte de los debates que implican una nueva constitución con el aporte de una mirada que contempla al movimiento obrero", razona uno de los organizadores del acto.

Eduardo Toniolli, actual diputado nacional por el Movimiento Evita, propone “una constituyente que exceda los límites de la dirigencia política, que es lo que pretende construir el oficialismo". "Generar el debate hacia nuestra comunidad, y dentro de esa comunidad un actor fundamental es el movimiento obrero que con su esfuerzo construyen la riqueza provincial y pocas veces son consultados”, ´remarcó. Germán Martínez, candidato constituyente departamental y diputado nacional de UxP, agregó: “Hemos querido tener este encuentro para pensar con los trabajadores y las trabajadores su agenda dentro de la próxima constitución santafesina”.

Ya apenas se puede caminar dentro del predio. Llega Monteverde. En medio de los saludos, comenta a este diario: “Uno de los objetivos principales de nuestra lista es llevar la voz de los trabajadores organizados a la convención, cuando se cuestiona la idea misma de organización desde el oficialismo y desde otras listas, para nosotros tener secretarios generales en nuestra lista es un gran orgullo”.

En la presentación se hizo énfasis en que si bien discursivamente Pullaro y Milei son distintos, su política es similar. Donde Milei ajusta, Pullaro ajusta. El primero en tomar el micrófono fue martínez, quien advirtió que la política económica del gobierno nacional i “se cae a pedazos”. Luego, Alejandra Rodenas -ex vicegobernadora de la provincia, diputada provincial del PJ y número dos de la lista "Más para Santa Fe"- agradece a los presentes por poner el cuerpo en todas las luchas. “Esta es una Argentina cruel, desapegada de la institucionalidad, donde se viola sistemáticamente la Constitución, donde Milei no es loco suelto, él representa un proyecto”. Lucila de Ponti,  diputada provincial y también candidata a convencional, dice: “No podemos priorizar los intereses individuales, ni sectoriales”.

Es el turno de Monteverde, le da las gracias a cada sindicato por abrirle las puertas y hace foco en la importancia de la unidad contra el proyecto de Milei. “Unidad de los trabajadores, a quien no le gusta, se jode, se jode”, cantan los asistentes. “Acá se juega una elección, democracia o autoritarismo”, enfatiza.

Cierra el acto Lucero, quien es recibido por un aplauso de pie. “Tenemos una Constitución hermosa, la del 62, a la que le podemos dar un montón de cosas”, señala. "No hay ningún trabajador que esté conforme con el gobierno de Pullaro”, dice y recuerda con lágrimas cómo compañeras docentes murieron de cáncer y Pullaro no les pagó el presentismo. “Caradura”, grita. Repasa la situación de la industria santafesina, y los empleados públicos, quienes sufren las medidas del gobierno. Y concluye: ”Una gran medida gremial es ir a votar el 13 de abril”.

“Es una constituyente que va a marcar el destino de todos los santafesinos, en este sentido estamos convencidos que Martín nos representa, como intersindical”, menciona Analía Ratner, de La Bancaria Rosario.

Micaela, militante sindical, comenta: “La unidad es la única manera de pelear contra el ajuste permanente, que no se puede llevar a cabo sin represión, de Pullaro en alineación con Milei”. El club comienza a quedar vacío, mientras se sigue cantando, en el piso se pueden volantes de colores verde y azul y una frase: “Unidad y Renovación con Monteverde y Lucero para constituyentes". 

Informe: Cecilia Rosas Romero