El cierre de candidaturas para las elecciones provinciales del 11 de mayo en Salta sigue generando repercusiones en todo el arco político. Sobre todo en la capital salteña, donde se renovará la mitad del Cuerpo Deliberante. Serán 11 las bancas que se disputarán y que, con la nueva Constitución provincial, tendrán un mandato de cuatro años.
Entre los distintos frentes que compiten en estas elecciones, se confirmaron las 22 listas de candidatos que buscarán ocupar un lugar en la ciudad de Salta. Sorprendieron algunos desplazamientos de diputados oficialistas que dejarán la Legislatura para pelear por una banca en el Concejo; es el caso del músico David Leiva, que encabeza la lista del Frente Vamos Salta!, y del periodista Víctor Lamberto, que hará lo mismo en el Frente Unidos por Salta.
Esta vez el oficialismo del gobernador Gustavo Sáenz optó por "ascender" al concejal Guillermo Kripper, quien encabezará una de las listas a diputados.
Mientras que la concejala Elicea Sarapura, cuyo mandato vence este año y actualmente integra el frente Juntos por el Cambio en el Concejo, se presentará en las elecciones para renovar banca por el Frente Juntos, que reune a los partidos Frente Plural y Unión Cívica Radical. Al respecto, dijo a Salta/12 que su objetivo sigue siendo "darle voz y participación a los jóvenes, adultos mayores y las organizaciones que los representan, para que puedan influir directamente en los proyectos" del Cuerpo.
También se comprometió a trabajar en la protección del ambiente, enfocándose en la recuperación de espacios verdes y la lucha contra la contaminación de los ríos Arenales y Arias, para "mejorar la calidad de vida de los vecinos de barrios como San Javier, Virgen de Urkupiña y Solidaridad".
Desde el ala peronista kirchnerista se dieron varias postulaciones. Por el Frente Salta Va con Felicidad, va en primer término Mauricio Yañuk; mientras que Ricardo Barreira se presenta por el Instrumento Electoral por la Unidad Popular. Por el partido Kolina se presenta su presidenta, Mercedes Figueroa; por el Partido del Trabajo y del Pueblo, va el ex concejal Ignacio Palarik, y por el Partido de la Victoria (PV), el candidato en primer término es Daniel Velázquez.
El dirigente del PV dijo que con su candidatura buscan recuperar la discusión política en los espacios de representación. "Es evidente que tanto en el Concejo Deliberante como en ambas Cámaras (legislativas de la provincia) no existe oposición alguna", sostuvo. En ese sentido, Velázquez indicó que es necesario que el Concejo "vuelva a su verdadero rol, que es fiscalizar y controlar al Ejecutivo Municipal, pero también es muy importante recuperar la relación con el vecino".
Mientras que por el Partido Frente Grande, se postuló Alberto Serrudo, y por el Patria Grande, Juan Alberto Farfán. Y Berta Plaza se presenta en primer término por el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo.
La izquierda también presenta varias opciones: por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, encabeza lista Daniela Planes, quien manifestó que en Salta Capital ven "cómo el Concejo Deliberante responde a(l intendente Emiliano) Durand". La reconocida dirigenta dijo que sucede lo mismo en la Legislatura salteña, donde sus legisladores responden a las instrucciones del gobernador, mientras que en el Congreso Nacional al menos siete de los diez legislares salteños le responden a Javier Milei.
"En la capital de Salta es necesario que exista una oposición consecuente como la izquierda, que plantea que cada legislador cobre como un trabajador o una docente, para terminar con la casta política que le votan todo a Durand o a Saenz y está totalmente alejada de las problemáticas de las familias trabajadoras", afirmó.
Asimismo, se suman las candidaturas de Enzo Mamani Chauque, por el Movimiento al Socialismo; de Beatriz Fernández, por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, y de Diego Luna, por Política Obrera.
También se presentaron las listas encabezadas por Felipe Roldán, por el partido El Laborista Siempre Presente; Federico Ruiz Mattei, por Felicidad; Alejandro Patrón Uriburu, por el Frente Cambiemos Salta; Graciela Del Frari, por el Partido Conservador Popular.
En el ala libertaria encabezan Lorena Farjat D'Alessandro, por el Frente Liberal Salteño por Salta Libre; Mauro Mansilla, por el Liberal Salta, y el actual concejal Pablo López, por La Libertad Avanza.
López le dijo a este diario que LLA busca "construir una ciudad mucho más liberal y ajena a los curros y beneficios de la política". Afirmó que hoy la ciudad de Salta está pensada por y para la política, y sostuvo por eso aspiran a obtener un tercio de concejales para asegurar que la oposición tenga voz en decisiones importantes y pueda ejercer el control al Ejecutivo Municipal. Agregó que a largo plazo quieren crear una alternativa de ciudad liberal, algo que nunca se ha considerado en Salta.
Los que se van
Con la nueva Constitución provincial, vigente desde hace dos años, el mandato de los concejales dura cuatro años, antes era de dos años. Si bien en la última elección ya se eligieron ediles por el período actual, solo los diez primeros obtuvieron mandatos de cuatro años, mientras que el resto (del 11 al 21) mantuvo los dos años de mandato, lo que se hizo para mantener la alternancia.
Así es que vencen mandato este año los ediles Eliana Chuchuy, Arnaldo Ramos, Gustavo Farquharson, José Albornoz, Elicea Sarapura, Martín Corral, María Mamaní, Paula Medici, Martín Del Frari, Pablo López y Laura Jorge Saravia.
Además de Sarapura y López, también buscarán retener su bancas Chuchuy, Farquharson y Mamaní, que van en la lista detrás de Lamberto. Y Laura Saravia hará lo mismo en la lista que encabeza López. Mientras que Del Frari procurará tener su lugar en la Cámara de Diputados detrás de Kripper.