El ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, advirtió que la Corte Suprema de Justicia deberá definir a conciencia y con mucho rigor el recurso de queja presentado por la defensa de Cristina Fernández de Kirchner para que revise la doble condena en la causa Vialidad, y alertó que cada vez que en la caratula de una causa aparece el nombre de la expresidenta “desaparecen los códigos y la Constitución y aparece el derecho penal creativo”. “Quiero creer que no puede ir presa”, se esperanzó.
Mena dijo en una entrevista con la AM 750 que tras el recurso extraordinario presentado por el abogado Carlos Beraldi en representación de la presidenta del Partido Justicialista la Corte Suprema debe definir “cuál es el soporte y el esquema del ejercicio de la presidencia”, y explicó que la Constitución Nacional marca que el administrador general del país es el Jefe de Gabinete, y por lo tanto la expresidenta no pudo haber cometido el delito de administración fraudulenta, por el que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Con el recurso de queja ante la Corte, la defensa de Cristina Kirchner busca evitar que la sentencia en el caso Vialidad quede firme y pueda ser ejecutada por el Tribunal Oral Federal Nº2. Además, este lunes la expresidenta recusó al juez Manuel García-Mansilla, el cuarto magistrado de la Corte designado recientemente por decreto por el presidente Javier Milei, a quien acusó de presionar a los jueces tras su declaración del jueves pasado, cuando en una entrevista afirmó que “Cristina está nerviosa, Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa”.
“Quiero creer que no puede ir presa, que quedan garantías y que la Corte va a tomar realmente este caso”, dijo Mena, quien recordó que a la expresidenta la responsabilizan por supuestas irregularidades con 51 obras públicas en la provincia de Santa Cruz, “donde está a 20 funcionarios de jerarquía y jurisdicción de distancia”.
Además, Mena recordó que la causa Vialidad fue iniciada a comienzos del Gobierno de Mauricio Macri, a raíz de una denuncia impulsada por el extitular de Vialidad Nacional, Javier Iguacel, que en apenas 30 días de gestión presentó una denuncia a partir de un informe donde se aseguraba que no había irregularidades de trascendencia. “Iguacel presentó un informe donde hablaba de irregularidades en 51 obras, de las cuales 49 ya habían sido investigadas y absueltas en 2008”, afirmó.
El ministro de Justicia bonaerense señaló que la causa Vialidad, desde su nacimiento, estuvo en línea con el calendario electoral “y con la situación y la coyuntura del país”. “Cuando empiezan años electorales se procesa, se manda a juicio o se condena”, afirmó Mena. “Ahora cuando el Presidente va al FMI y el presidente está en su peor momento, como bola sin manija viendo cómo destruyó la industria, los puestos de trabajo y las jubilaciones, sale a decir a los cuatro vientos que la expresidenta debe estar presa y la Cámara Federal rechaza los planteos de Cristina”, se indignó. "La Corte en 4 meses puede hacer lo que se le canta, quiero creer que la Corte va a tomar este caso a estudio".
Mena además destacó la recusación de García-Mansilla impulsada por la defensa de Cristina Kirchner, dijo que el juez designado por decreto en la Corte “es empleado del Poder Ejecutivo” y recordó que Milei “quiso aplicar la idea que tuvo Macri cuando asumió, al designar jueces de la Corte en comisión. Pero en 2016, el Senado le prestó acuerdo, como prevé la Constitución”. Para Mena, si el Senado rechaza esta semana el pliego de García-Mansilla como magistrado, “15 minutos después tiene que estar haciendo su mudanza, no puede ser ni un minuto más juez de la Corte”.