Argentina conmemora este miércoles 2 de abril el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, un feriado nacional que recuerda a los argentinos que participaron en el conflicto bélico de 1982. En este contexto, los servicios públicos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) tendrán ciertas modificaciones.
Transporte público: horarios reducidos y cambios en la frecuencia
Durante el feriado, el transporte público en Buenos Aires sufre modificaciones en sus horarios. El subte y el premetro operan con el horario reducido de domingo, lo que significa que la frecuencia de los trenes es menor y se reduce la cantidad de viajes.
Los colectivos circulan con una frecuencia similar a la de los domingos, por lo que quienes necesiten tomar este medio de transporte deben tener en cuenta que los tiempos de espera serán más largos.
Para quienes prefieren trasladarse en bicicleta, el sistema Ecobici está disponible con todas sus opciones: pases mensuales y anuales, así como pases recreativos y turísticos.
Bancos y dependencias públicas: servicios cerrados
Al tratarse de un feriado, las oficinas bancarias no abren. Sin embargo, los usuarios pueden seguir realizando operaciones mediante home banking y cajeros automáticos. En cuanto a las dependencias gubernamentales, las oficinas de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos y otras reparticiones están cerradas durante el día.
Además, el Registro Civil solo ofrece atención en la guardia de defunciones de 8 a 12 horas, mientras que las sedes comunales permanecen cerradas. Las escuelas también estan cerradas, y los cementerios de la Ciudad de Buenos Aires operan en un horario reducido de 7:30 a 14:00, para realizar inhumaciones.
Atención médica y emergencias: guardias activas
Los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires funcionan con normalidad en cuanto a emergencias. Las guardias estan abiertas, y las áreas críticas y el SAME continúan operando durante todo el día. Las Unidades Febriles de Urgencia también están disponibles para atender a pacientes con enfermedades respiratorias.
En tanto, las líneas de emergencias 911 y 103 estaán activas las 24 horas, garantizando la respuesta ante cualquier tipo de urgencia o situación de riesgo.
Estacionamiento: nuevas normativas para el feriado
En relación con el estacionamiento, no rige la normativa de un día laborable. Desde el gobierno porteño definieron que durante el feriado se puede estacionar en las zonas donde habitualmente está prohibido entre las 7 y las 21 horas. Sin embargo, las excepciones están señalizadas con carteles, y no se puede estacionar en las zonas de Metrobús, calles de convivencia y áreas cercanas a las ciclovías. Además, no corre el estacionamiento medido.
Ocio y cultura: actividades abiertas para disfrutar en la ciudad
A pesar del feriado, varios espacios culturales y recreativos en la ciudad permanecen abiertos. Los museos de la Ciudad de Buenos Aires están disponibles de 11 a 20 horas. Entre ellos se destacan el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Moderno, que ofrecen exposiciones para quienes deseen disfrutar de la cultura porteña.
En cuanto a los espacios públicos, parques como el Jardín Botánico, la Reserva Ecológica Costanera Sur y otras áreas verdes están abiertas al público.
Peajes y licencias de conducir: servicios regulares
Las cabinas de peaje funcionan con normalidad, con horarios de mayor flujo entre las 11 y las 15 horas, cuando se espera un mayor tránsito hacia la Provincia, y entre las 17 y las 21 horas en sentido contrario, hacia el Centro.
El Registro de Licencias para Conducir, sede Roca, permanece cerrado durante todo el feriado, mientras que la pista de aprendizaje está disponible con su horario habitual. Para acceder a este servicio, los interesados deben sacar un turno con anticipación.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) también está cerrada en sus siete plantas durante el feriado.