Malvinas no nos interpela a todos por igual
Por Marcial Amiel
En su acto express y cerrado, antes de volar a Estados Unidos, aliado de Gran Betaña durante el conflicto bélico de 1982, el Presiente reconoció de manera apenas indirecta el derecho a la libre determinación de los kelpers, ingleses que ocupan las islas por la fuerza. Se trata de algo inédito en casi dos siglos, que además viola la constitución y podría ser causal de juicio político.
Casi en simultáneo, su vice, Victoria Villarruel, desde Tierra del Fuego sostuvo equivocadamente que "Malvinas es la única causa que nos unifica como nación". Equivocadamente, por dos motivos: porque Milei le demostró lo contrario y porque el compromiso que Villarruel, hija de un veterano, declara, es superficial y poco fiable.
Lo que dejó el acto de Milei por Malvinas: entreguismo, veteranos afuera y la interna con Villarruel
El acto por Malvinas del presidente Javier Milei estuvo cargado de contrapuntos y contradicciones. En su discurso no sólo deseó que los kelpers sean argentinos y evitó condenar la presencia del invasor en el archipiélago nacional, sino que además le cerró el paso a la participación en ese homenaje a varios veteranos de guerra y ni que hablar de la ausencia más notoria: la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien tuvo un acto propio producto de la irreparable interna en el oficialismo.
El consumo no reacciona y los precios suben
Por Leando Renou
Las complejidades de una economía que muestra diferentes caras son tales que siguen aportando fotos que impactan y obligan a análisis de la coyuntura más complejos. El consumo masivo, detalle central de la actividad nacional, sigue sin reaccionar del todo y en el mes de marzo volverá a caer fuerte, una baja que se conjuga con la disparada de precios de los alimentos por encima de la inflación general. Todo en un escenario en el que se debaten los alcances de la baja de la pobreza, porque casualmente se mide en base a ingresos contra canasta, y los sueldos están por el piso y el consumo casi sin moverse.
Grabois cruzó a Milei: "Presidente cipayo, a ver si estudia un poco"
Otro miércoles de represión en la marcha de jubilados en Congreso
"Andá a Malvinas", le gritaban los jubilados este miércoles a los efectivos de Gendarmería, Prefectura Naval, Policía Federal y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que, a pesar del feriado, fueron enviados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a impidir la marcha de cada miércoles y el abrazo al Congreso para reclamar un ingreso digno, acceso a los medicamentos y rechazar el fin de la moratoria previsional, que se concretó la semana pasada. En el cierre de la marcha, el Cuerpo de Policía Motorizada de la PFA atropelló a un trabajador de prensa a una cuadra del Congreso.
Precios, actividad económica y comercio internacional: el impacto de las medidas de Trump
La serie de medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían modificar el equilibrio del comercio internacional. La decisión, presentada como una estrategia para proteger la industria estadounidense, implica aumentos de hasta el 25 por ciento en los aranceles sobre la importación de automóviles y del 20 por ciento en productos de casi todos los países.
Este giro proteccionista genera preocupación en los mercados globales por sus posibles efectos en la inflación, el empleo y el crecimiento económico. La Argentina no queda exenta de posibles consecuencias, tanto directas como indirectas.
Milei imagina su premio "MAGA" con una Argentina en el continente africano
El presidente Javier Milei viaja este miércoles a los Estados Unidos para una visita express de no más de 24 horas. Su objetivo es recibir un premio del gobierno de Donald Trump en reconocimiento a su gestión.
Milei estará este jueves en Mar-a-Lago, estado de Florida, donde le darán un premio "Make America Great Again", en alusión al slogan de Trump. No queda claro si el magnate republicano estará presente, en momentos en que la Argentina necesita que el Fondo Monetario Internacional le libere dólares. Lo cierto es que Milei regresará a Buenos Aires el mismo jueves.
Milei pasa la gorra por el Banco Mundial
Por Bernarda Tinetti
El Gobierno nacional anunció que el Banco Mundial (BM) elabora un "plan de apoyo financiero" para la Argentina que estará disponible en el corto plazo, con desembolsos por los próximos tres años. La información fue difundida por la administración libertaria tras el encuentro que mantuvieron el presidente Javier Milei y el titular del organismo, Ajay Banga, este miércoles en la Casa de Gobierno.
El respaldo de la entidad global llega luego de que Argentina tuviera el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI) para firmar un nuevo acuerdo. Además, se da en la previa del viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos donde intentará concretar una reunión "informal" con el presidente norteamericano Donald Trump.
El mensaje de Massa por el 2 de abril: "¡Las Malvinas fueorn, son y serán argentinas!
Malvinas: Villarruel hizo un acto por su cuenta en Ushuaia
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó esta mañana un acto de homenaje a los héroes de Malvinas, en el que pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos" de la zona frente a "las potencias que saquean".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: "Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".
"Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan", cuestionó la titular del Senado.
Asimismo, criticó la "presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur" respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona. "Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial", denunció.
