El próximo 9 de abril marcará un hito en la carrera por el dominio de internet satelital. Amazon, a través de su proyecto denominado Project Kuiper, lanzará al espacio los primeros 27 satélites de una constelación que aspira a superar los 3.200 dispositivos, diseñada para ofrecer servicios de internet desde la órbita terrestre baja. Esta iniciativa no solo busca competir directamente con Starlink de SpaceX, sino también llegar a zonas del planeta con acceso limitado o inexistente a la red.
La competencia espacial
La aparición de Project Kuiper acentúa la rivalidad con Starlink de Elon Musk, cuyo sistema satelital ya opera miles de dispositivos en órbita. Ambos proyectos pretenden cubrir la creciente demanda de internet de alta velocidad a nivel global, especialmente en áreas rurales y con poca cobertura. Mientras que Starlink sentó precedentes desde su lanzamiento en 2019, Project Kuiper lleva años en desarrollo, creando tecnologías innovadoras y optimizando antenas satelitales para minimizar su impacto en la observación astronómica.
Amazon ha anunciado que esta primera generación de satélites contará con un recubrimiento de "espejo dieléctrico" exclusivo de Kuiper. Esta capa busca disminuir su visibilidad desde la Tierra, reduciendo así las preocupaciones de los astrónomos sobre la contaminación lumínica generada por estos dispositivos.
Tecnología detrás de Kuiper
Los satélites KA-01 de Project Kuiper serán lanzados mediante un cohete Atlas V desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral. Este despegue forma parte de las 80 misiones planificadas por Amazon para desplegar su red global de comunicaciones. Rajeev Badyal, vicepresidente del proyecto, señaló que, pese a las exhaustivas pruebas en tierra, "hay aspectos que solo se comprenden durante las operaciones en el espacio".
Las antenas o terminales diseñadas para recibir las señales de Kuiper variarán en tamaño y capacidad. La más compacta tendrá siete pulgadas y ofrecerá velocidades de hasta 100 Mbps, mientras que las versiones más grandes, destinadas a empresas y gobiernos, alcanzarán 1 Gbps. No obstante, el rendimiento real de estas velocidades sigue siendo una incógnita que se despejará cuando el servicio se active por completo a finales de 2025.
Impacto en la conectividad global
El alcance de Kuiper no solo competirá con Starlink; su promesa de "internet rápido y accesible" podría transformar la conectividad en comunidades marginadas globalmente. En áreas remotas de países como Estados Unidos y Reino Unido, estos servicios satelitales ayudarían a reducir la brecha digital que actualmente aísla a millones de personas.
Además, Project Kuiper busca democratizar el acceso a la tecnología mediante precios accesibles para terminales y servicios. Aunque las tarifas finales aún no se definen, Amazon indicó que seguirá una estrategia similar a la de sus dispositivos Echo y Fire TV Stick, enfocada en mantener costos bajos.