El gerente general de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), James Scriven; el gerente del Cono Sur del BID, Morgan Doyle, y la representante del Grupo BID en Argentina, Viviana Alva-Hart, presentaron ante los gobernadores del Norte Grande el Programa de Financiamiento al sector privado de para la región.
En la reunión que se realizó en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) con la presencia de su secretario general, Ignacio Lamothe, y de la que participó el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, el BID Invest comunicó que otorgará una línea de financiamiento para la región de 200 millones de dólares en una primera etapa, en la que podrían participar las pequeñas y medianas empresas (pymes), bancos intermediarios y otros sectores productivos.
Según informó el gobierno de Salta, la propuesta contemplaría 100 millones para financiamiento a pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
El gobierno señaló también que el foco estaría en atender las necesidades de distintas regiones mediante financiamiento a industrias y cadenas de valor como silvicultura, agricultura y minería, entre otros sectores clave.
Los créditos se canalizarían tanto a través de las instituciones financieras presentes en cada provincia como mediante préstamos directos con BID Invest.
Los gobernadores acordaron establecer un mecanismo conjunto que facilite a los empresarios de la región presentar sus proyectos al BID Invest.
Además del gobernador de Salta, de la reunión participaron el presidente pró tempore del Consejo y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y los gobernadores de Catamarca, Raúl Jalil; de Formosa, Gildo Insfrán; de Jujuy, Carlos Sadir; de La Rioja, Ricardo Quintela. Mientras que por Misiones participaron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y el ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, Adolfo Safrán.
El BID Invest es un banco multilateral de desarrollo cuyo objetivo declarado es la promoción del desarrollo económico de sus países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. Financia a empresas y proyectos sostenibles para que alcancen resultados financieros y maximicen el desarrollo económico, social y ambiental en la región.
Convenio con el CFI
Por otro lado, el gobernador de Salta firmó un convenio de colaboración con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe. Según indicó el gobierno salteño el objetivo de este convenio es fortalecer la formación y profesionalización de los agentes de la administración pública provincial.
"La iniciativa busca potenciar las capacidades estatales, promoviendo una mejora continua en la gestión administrativa, la formulación y ejecución de políticas públicas y la prestación de servicios públicos", sostuvo el gobierno.
La provincia añadió que reconoce el valor estratégico de la capacitación permanente y continua, y por eso la administración de Gustavo Sáenz creó la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (Upateco), que proporciona permanente capacitación de los agentes de la administración pública y además apunta a ofrecer formación de todos los salteños y salteñas para dar respuesta a las demandas formativas en el desarrollo local y regional.
El acuerdo establece un marco de cooperación entre la provincia y el CFI, a través de la Escuela Federal de Desarrollo del CFI, para el desarrollo de instancias de formación y capacitación orientadas a la profesionalización de los empleados públicos provinciales.
Un punto clave del convenio es que la provincia se compromete a reconocer y homologar las carreras, programas y cursos dictados por la Escuela Federal de Desarrollo, otorgándoles validez en el marco de la carrera administrativa y docente provincial.
Además de las plataformas y programas de formación existentes, se coordinará la planificación y ejecución de programas de formación continua de interés para la Provincia, que incluirán cursos presenciales y virtuales, talleres, jornadas de actualización, capacitación en herramientas digitales y acciones específicas según las necesidades detectadas.
Ambas partes se comprometen a difundir y promover las capacitaciones disponibles, garantizando la participación de agentes públicos en todas las jurisdicciones de la provincia.
Este convenio deja abierta la posibilidad de celebrar acuerdos específicos adicionales para la implementación de nuevas iniciativas de formación y desarrollo de capacidades en la administración pública provincial.
La provincia también manifiesta su interés en que la Escuela Federal de Desarrollo pueda acceder a las autorizaciones y acreditaciones bajo la Ley Nacional de Educación Superior N° 24.521.