Una comedia brillante e inteligente que cuenta los enredos y hazañas de Fígaro y Sussana, fieles sirvientes del Conde y la Condesa. Una propuesta producida por la Ópera de Rosario y Teatro el Círculo. Las bodas de Fígaro se presentará en dos únicas funciones el 13 y 16 de abril, en el gran teatro de Laprida y Mendoza, con dirección escénica de Sebastián Nuñez, vestuario de Ramiro Sorrequieta, escenografia de Walter Gonzolin, el coro de la Opera de Rosario dirigida por Horacio Castillo y la Orquesta Provincial de Rosario bajo la batuta de Javier Mas. Una gran oportunidad para acercarse a la ópera y conocer sobre este género.

Una ópera brillante e inteligente que cuenta los enredos de Fígaro y Sussana, criados del Conde y la Condesa de Almaviva, quienes anuncian su boda. Con inteligencia y picardía, le tienden una trampa al Conde desenmascarando sus engaños y logrando burlar su posición dejándolo en ridículo y de rodillas ante el amor de la Condesa. Una burla directa y acida a la Nobleza del siglo XVII que su autor C. Beaunmarchaisse escribió en su trilogía (El Barbero de Sevilla, Las Bodas de Figaro, y La Madre Culpable) y que Mozart retoma con ingenio e ironía realzando el libreto y jerarquizando la ópera con una composición musical de gran belleza en todos sus números.

Muestra como los “criados o sirvientes” también pueden llevar a cabo sus propósitos, criticando con sarcasmo e ironía al statu quo, y dejando clara su visión de futuro con su pensamiento moderno y renovado. De esa manera esta obra ya deja ver la caída de una aristocracia anticuada, y la instalación de nuevo orden de la social.

“Poner en escena Las bodas de Fígaro es un gran desafío para todo director, ya que la obra es perfecta, compleja, llena de detalles y cambios. Solo se logra cuando hay un elenco como el nuestro que se divierte y ama lo que hace. Invitamos al público a la gran boda del año y a un festejo con mucho humor!”, propone Nuñez.

Las bodas de Figaro fue escrita en 1753 y aún hoy llena teatros del mundo cada vez que se representa. La obra dura aproximadamente tres horas con un intervalo central, y está subtitulada en castellano, lo que brinda una perfecta compresión de la trama.

“No es necesario conocer de ópera, y en este caso lo más importante es tener ganas de divertirse. De todo lo demás se ocupó Mozart cuando compuso esta maravilla”, remarca Nuñez.

Se contará con una puesta en escena original, que pone acento en los caracteres típicos de la comedia del arte italiano. El Bufón, la Sirvienta, el Arlequino, la Colombina, y tantos otros personajes potencian una burla a la sociedad de entonces, representando con exageración y comicidad al Conde, la Condesa y los súbditos del Palacio.

La escenografía fue construida íntegramente en los talleres del Teatro El Circulo, con realización de Walter Gonsolín, que invita a un universo de fusión, entre la época Galante y un viejo circo. Una gran carpa al estilo romano confeccionada con terciopelo rojo y detalles de molduras barrocas, balcones y puertas que simulan las salas del Palacio, y el jardín nocturno como laberinto donde los personajes son descubiertos por sorpresa y se desarrolla el final feliz de la comedia.

Entradas a la venta por boletería del teatro, Laprida 1235 (lunes a viernes de 10 a 13 y 16 a 20, sábado de 10 a 12.30), y por sistema ticketect: www-bodas de figaro o por la web www.teatroelcirculo.com