Ya son 21 las personas de nacionalidad rusa imputadas en Bariloche por participar de la secta Ashram Shambala. Los sospechosos son acusados por componer una organización criminal que ejerce la trata sexual y la reducción a la servidumbre. Gustavo Zapata, el juez de garantía que investiga la causa, confirmó que el grupo delincuente secuestró a una mujer rusa con los fines ilegales que caracterizan a la banda delictiva, a raíz del engaño y de aprovecharse de la condición de vulnerabilidad de la víctima de 22 años. La joven había llegado a la ciudad patagónica el 21 de marzo y dio a luz en un hospital local.

La fiscal investigó y certificó que la secta rusa pretendía anotar al niño recién nacido como hijo de Konstantin Rudnev, para que el líder pudiera obtener su nacionalidad argentina que lo ayude a evadir el pedido de captura que tiene de la República de Montenegro. En esa investigación se descubrió que la madre fue inducida al parto y no se descarta que se haya trasladado a otras mujeres rusas a parir a la Argentina para continuar con la secta.

De los 21 imputados por la causa solo hay 13 detenidos, mientras que ocho siguen el proceso judicial en libertad condicional. De los detenidos solo dos son hombres -uno es Rudnev- y hay 11 mujeres. Respecto de las mujeres imputadas, libres o detenidas, la fiscalía deberá discernir si son víctimas de la secta o si son compañeras de Konstantin Rudnev en las acciones de la secta. Bajo la primera línea, los fiscales de la investigación acusaron a una mujer del delito de falsedad ideológica en grado de tentativa al intentar cambiar los datos de partida de nacimiento del bebé y así obtener un DNI argentino.

Quién es Konstantin Rudnev

El principal acusado de este caso es un hombre de origen ruso que se proclama "Dios de la estrella Sirio" y un "extraterrestre" de poderes místicos que prometía la conexión con los astros y una realización espiritual. Rudnev creó la secta Ashram Shambala en 1989 y llegó a tener hasta 20 mil seguidores en el mundo, al principio escudado bajo supuestas clases de yoga. Sin embargo, su "meditación" tenía poco que ver con los perjuicios que le provocaba a sus víctimas, principalmente mujeres. A raíz de convencerlas, las alejaba de sus familias y se quedaba con sus bienes, reduciéndolas a la esclavitud y a violaciones sexuales.

Este ex militar ruso ya había sido internado en un hospital psiquiátrico y condenado en 2013 a 11 años de cárcel en Europa donde lo encontraron culpable por el delito de violación. Pero sus rastros delictivos se expanden por Rusia, España, Alemania, Francia, Holanda, Letonia, Dinamarca, Grecia, Austria, Suiza, Bélgica, Italia, Irlanda, Turquía, Rumania, Kazajistán, Ucrania, Nueva Zelanda, EE.UU., Costa Rica, Canadá, Chile, México y ahora Brasil y Argentina.

Rudnev en Argentina

Se cree que el líder de la secta se hospedaba en Bariloche desde enero de 2025. Inicialmente fue denunciado por los vecinos debido a actividades extrañas. Rudnev había alquilado varias casas y cabañas en la ciudad y en algunas había encerrado a las mujeres raptadas por la secta. Allí no se permitía que entrara el personal de limpieza, tenían sus alimentaciones reducidas a ínfimas raciones, no se les dejaba tener contacto con el exterior, se les desconectó el WIFI y habían tapado las ventanas. Luego de que la joven rusa dio a luz a un bebé esas viviendas fueron allanadas. 

Allí vivían personas hacinadas y en pésimas condiciones, se secuestró vestimenta erótica y una importante cantidad de tecnología, de la que también hablaron los vecinos. Rudnev estaba haciendo averiguaciones para comprar camionetas que pudieran trasladar a varias personas a la vez.

Frente a las investigaciones que se acentuaban luego del episodio del parto, Rudnev quiso escapar desde el aeropuerto de Bariloche hacia San Pablo, lugar en el que operaba recientemente, con una parada en Buenos Aires donde también tenía dependencias extraoficiales. De todas formas no llegó a salir de la Patagonia, ya que fue detenido por la Policía Federal Argentina en el aeropuerto sureño y ahora está detenido en la cárcel de Rawson.

Imputaciones e investigación

Recién en la madrugada de este sábado, a las 3 de la mañana, se formularon los cargos para las 21 personas. Entre ellas solo 13 están detenidas y otras 8 están libres, la mayoría mujeres. La fiscalía comenzó la investigación y aún resta dilucidar qué mujeres eran aliadas de Rudnev y cuáles eran víctimas, incluyendo a la reciente madre

La otra gran parte de la investigación consiste en saber cómo operaba esta secta y, fundamentalmente, por qué operaban en Bariloche. Además, dado que Rudnev nunca dejó de movilizarse con su pasaporte y su documento reales (incluso así lo atraparon en el aeropuerto argentino), surgieron críticas a los funcionarios públicos que posibilitaron -por acción u omisión- que un reconocido criminal internacional ingresara al país.

Informe: Juan Martín Bravo