El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular, Alejandro Gramajo, destacó por la 750 el fallo del juez Roberto Andrés Gallardo, que le quitó el operativo de seguridad de la marcha de jubilados a Patricia Bullrich y lo puso en manos de la Ciudad.
El dirigente social destacó la respuesta positiva por parte de la justicia al pedido que hicieron junto a Julio Piumato y Maia Volcovinsky, cosecretarios de Derechos Humanos de la CGT tras varias semanas marcadas por la crueldad y la represión por parte del Gobierno de Javier Milei.
“Tenemos que contextualizar que impulsamos esta medida cautelar junto a los compañeros porque estamos en manos de un Gobierno que decidió usar la violencia represiva de manera desmedida”, comenzó señalando.
Y agregó: “Todos sabemos que en las últimas semanas, durante las movilizaciones impulsadas por los jubilados, hubo situaciones represivas muy graves, como la de Pablo Grillo, que sigue peleando por su vida, entre otros casos”.
De hecho, dijo, fue por esto que pidieron la cautelar, “para impedir que Patricia Bullrich —que tiene un desprecio absoluto por los trabajadores, los pobres y los jubilados— use la represión para frenar algo que está amparado por la Constitución”.
“Esperamos que el Gobierno, que se jacta de respetar las instituciones, acate el fallo que impide que las fuerzas federales intervengan”, añadió con la mirada puesta en lo que se espera que sea una masiva movilización el próximo miércoles 9 de abril.
“Creo que este miércoles va a ser una jornada multitudinaria. Y esperamos que siente un precedente positivo para que quienes decidan salir a reclamar frente a esta gran crisis —que no es solo social, sino también económica, política e institucional— puedan hacerlo con libertad”, afirmó en tono positivo.
En este contexto, Gramajo lanzó una dura crítica a la dirigencia popular: “Nosotros siempre hemos tratado de construir unidad para defender cualquier lucha del pueblo. El miércoles y el jueves tenemos dos citas importantes: una es la marcha en acompañamiento a los jubilados, y la otra es para seguir articulando de cara al paro del día 10, que tiene que ser absolutamente contundente”.
“A partir de ahí, seguir discutiendo los próximos pasos. Creo que en la Argentina se abrió una nueva etapa. No me cabe la menor duda de que el conjunto de las organizaciones vamos a ponernos a la cabeza en defensa de los intereses de los trabajadores y de los más humildes, y discutir cómo vamos a salir de esta crisis”, dijo.
Y finalizó: “Estamos muy preocupados porque vemos un deterioro social muy importante. Hay que dejarse de joder con discusiones que no tienen nada que ver con los intereses reales de nuestro pueblo. Lo más importante hoy es ponerle un freno a Milei”.