Netflix compartió este lunes en sus redes sociales un nuevo adelanto de lo que será el esperado estreno de la serie de El Eternauta, la icónica historieta argentina. En este caso, es un vistazo de cómo fue la adaptación de la novela gráfica a la pantalla, con la palabra del director Bruno Stagnaro y del protagonista Ricardo Darín. "Es una historia de ciencia ficción, pero muy argentina. Y eso creo que es algo destacable. La serie va a dar que hablar", prometió el actor.
El estreno de la primera adaptación audiovisual de la icónica historieta argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López está programado para este miércoles 30 de abril y se podrá ver por Netflix.
La serie contará con seis episodios y las actuaciones de Ricardo Darín —en el papel protagónico de Juan Salvo—, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, Ariel Staltari, Marcelo Subiotto, Claudio Martínez Bel, Orianna Cárdenas y Mora Fisz. El director es Bruno Stagnaro, quien ya estuvo al frente de éxitos como Okupas, Pizza, birra, faso y Un gallo para Esculapio.
Un nuevo adelanto de la serie
"El mayor desafío de la adaptación fue mantener este espíritu al ras del piso, de un grupo de tipos que están viviendo una historia extraordinaria, pero en la esquina de su casa", contó Stagnaro en el marco de un nuevo adelanto previo al estreno.
"Tengo un vínculo muy personal con El Eternauta. Fue una de las primeras cosas que leí en mi vida. Desde ese momento me pareció que eso era algo que había que hacer", reconoció el director. Además, adelantó que, en línea con el espíritu de la historieta, "es una historia de superviviencia, pero desde una perspectiva de gente normal, no gente que está predestinada para ser héroe", adelantó, en línea con el espíritu original de la historieta.
"Es un desafío realmente muy grande. Dar la talla en lo que propone esta nueva versión. En Buenos Aires, en pleno verano, aparece una nieve que, si te toca, te mata", relató Ricardo Darín, el intérprete de Juan Salvo, el protagonista. Y es que la realización de esta producción supuso grandes desafíos, como por ejemplo filmar a la Ciudad de Buenos Aires absolutamente nevada y desolada.
Según informó el periodista Emanuel Respighi en este diario, la adaptación audiovisual fue filmada íntegramente en Buenos Aires, de mayo a diciembre de 2023, en más de 35 locaciones reales, y en más de 25 escenarios creados especialmente con una tecnología de última generación llamada Virtual Production.
Es así que se pudo trasladar la ciudad al set de filmación, lo que permitió crear escenarios virtuales con imágenes capturadas de la realidad para luego llevarlas al set. A partir de los varios kilómetros de la Panamericana que se filmaron, otros tantos de las vías de trenes y muchos de distintos barrios porteños, se recrearon más de 25 escenarios virtuales para el rodaje de las escenas “de exterior” pero con los beneficios de poder grabarse dentro de un estudio.
"Pionera de cosas que después vimos"
"Mucha gente no sabe que esta historia es del 57, 58. En muchos sentidos es pionera de un montón de cosas que después vimos", sostiene el actor César Troncoso. Cabe destacar que la historieta, como tantas otras obras literarias y musicales, fue censurada entre 1976 y 1983 por la última dictadura militar.
Oesterheld, uno de los creadores de El Eternatuta, fue secuestrado en 1977 por el régimen y es uno de los más de 30 mil desaparecidos. La misma suerte corrieron sus cuatro hijas y sus parejas. Dos de ellas, Marina y Diana, estaban embarazadas. Esos niños, que debieron nacer en cautiverio, también continúan desaparecidos.
Uno de sus nietos, Martín Oesterheld, que con tan solo 4 años llegó a estar en un centro detención con su abuelo, es consultor creativo de la serie. "El Eternauta es una especie de épica del hombre común. Y tiene que afianzarse en las cosas más elementales de lo humano, que es la solidaridad, el ingenio, la amistad y la fuerza para sobreponerse a algo que no puede controlar", asegura.
"El reto más importante para nosotros, como autores, fue tratar de respetar el espíritu de la obra y tratar de darle a este nuevo mundo una verosimilitud para que no quede desfasado con respecto al tiempo en el que se escribió", sostuvo Ariel Staltari, coguionista y actor.