Trump llevó al 145% los aranceles sobre los productos chinos

Los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145%, precisa un decreto de la Casa Blanca publicado este jueves.

Según el texto, el aumento del 125% en los gravámenes anunciado el miércoles por Trump contra China se suma al 20% vigente desde principios de marzo en el marco de la lucha contra el tráfico de fentanilo. Y se añaden a los impuestos existentes antes de que Trump regresara a la Casa Blanca en enero. 

El decreto también confirma la pausa de algunas de las tarifas aduaneras contra otros países.

Trump aseguró que EE.UU. y China van a terminar negociando "algo muy beneficioso para ambos"

El presidente estadounidense aseguró que confía que su país y China acabarán negociando "algo muy beneficioso para ambos países" después de que ayer aprobará recrudecer su ofensiva comercial contra el gigante asiático, cuyas importaciones soportarán ahora aranceles del 145 %.

"Veremos qué pasa con China. Nos encantaría llegar a un acuerdo", explicó Trump al ser preguntado por periodistas tras la conclusión de una reunión de su Gabinete que estuvo abierta a la prensa. "Estamos reestructurando la situación y seguro que nos llevaremos muy bien. Tengo un gran respeto por el presidente (chino) Xi (Jinping). Ha sido, en el fondo, amigo mío desde hace mucho tiempo. Y creo que terminaremos logrando algo muy beneficioso para ambos países", recalcó.

"Acabaremos en un lugar de gran certidumbre", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le restó importancia a los vaivenes bursátiles provocados por la política arancelaria del país, consideró que no son nada "inusual" y apuntó que las negociaciones en marcha hacen que se avance hacia una "gran certidumbre". "Dos (días) arriba y uno abajo, o diez arriba y cinco abajo no es una mala proporción. A medida que lleguemos un acuerdo con estos países que nos van a traer sus mejores ofertas, acabaremos en un lugar de gran certidumbre", dijo en la reunión de gabinete del Ejecutivo.

Ese encuentro tuvo lugar un día después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, decretara una tregua parcial de 90 días en los aranceles anunciados el pasado 2 de abril para todos sus socios comerciales excepto para China, a quien le elevó los gravámenes hasta el 125 %, lo que deja el porcentaje total de ese país en el 145 %.

Trump dice que está "muy cerca" de cerrar un primer acuerdo comercial por los aranceles

El presidente de Estados Unidos aseguró este jueves que su administración está "muy cerca" de llegar a un primer acuerdo comercial sobre los aranceles, pero advirtió que no aceptarán algo que no los beneficie. "Creo que está muy cerca, pero, bueno, tenemos que llegar a un acuerdo que nos guste. No queremos un acuerdo que sea malo", indicó Donald Trump en una reunión de su gabinete.

El magnate comentó que en la negociación con los distintos países se plantean recurrir a grandes firmas de abogados. "Creo que vamos a intentar recurrir a estas prestigiosas firmas para que nos ayuden porque tenemos muchos países y queremos cerrar acuerdos que beneficien a Estados Unidos. No podemos solo cerrar acuerdos fácilmente, queremos que sean justos", remarcó.

Rusia y Estados Unidos abogan por "soluciones que satisfagan a ambas partes"

Ambos países acordaron este jueves en Estambul estudiar rápidamente las propuestas abordadas en la reunión en vistas a hallar soluciones que satisfagan a ambas partes para la próxima ronda de negociaciones, informó hoy el Ministerio de Exteriores ruso. "Durante las consultas se tomó la decisión de estudiar con premura las propuestas expresadas. El propósito es lograr soluciones que satisfagan a ambas partes para la próxima ronda de consultas, cuya fecha está en proceso de negociación", indicó la diplomacia rusa en un comunicado publicado en su portal oficial.

Durante la reunió celebrada en Estambul, las delegaciones "intercambiaron notas que fijan los acuerdos alcanzados sobre los compromisos mutuos de propiciar el servicio bancario y financiero ininterrumpido de las misiones diplomáticas rusa y estadounidense", según Exteriores. También acordaron preparar una "hoja de ruta" para solucionar el tema de la devolución en base a derechos de propiedad de los seis inmuebles diplomáticos rusos confiscados por las autoridades estadounidenses.

Estados Unidos y Canadá preparan las negociaciones para un nuevo acuerdo comercial

El primer ministro canadiense, Mark Carney, reveló que su Gobierno está en conversaciones con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, para preparar las negociaciones comerciales que mantendrá con Donald Trump tras las elecciones canadienses del 28 de abril. 

Carney comentó durante una conferencia de prensa que el ministro de Comercio Internacional de Canadá, Dominic LeBlanc, está en conversaciones con Lutnick para poder tener "negociaciones constructivas entre el primer ministro de Canadá y el presidente de Estados Unidos". 

El primer ministro canadiense mantuvo el 28 de marzo una conversación telefónica con Trump, su primer y único contacto directo entre los dos líderes, en la que discutieron el inicio de negociaciones para un nuevo acuerdo comercial y de seguridad con Estados Unidos tan pronto como se celebren las elecciones generales en abril.

Wall Street acentúa sus pérdidas con caídas de más del 5%  

La Bolsa de Nueva York acentuó sus pérdidas este jueves a media sesión, a raíz de la confirmación de que los aranceles adicionales aplicados por Estados Unidos a los productos chinos alcanzan ahora el 145%.

El Dow Jones caía 5,01%, el índice Nasdaq perdía 6,62% y el índice ampliado S&P 500 cedía 5,68%.

El miércoles, los tres referentes de Wall Street se habían disparado, y el Nasdaq tuvo una subida de más de 12%.

Pero ya en la apertura este jueves la bolsa neoyorquina no había podido sostener esa recuperación producto de la pausa de tres meses ordenada por Donald Trump sobre sus aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, excepto China.

En los primeros intercambios, el índice Dow Jones retrocedió 1,64%, el Nasdaq -2,71% y el ampliado S&P 500 -2,11%. Con el correr de las horas, las pérdidas se acentuaron.

Wall Street vuelve así a la tendencia negativa registrada desde la semana pasada, en medio de la feroz guerra comercial desatada por Trump que ha causado desde entonces estragos en todos los mercados mundiales.

Trump advierte que la "transición" a un mundo con más aranceles tendrá un "costo"  

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este jueves que "la transición" tendrá un "coste" y planteará "problemas", en medio de caídas bursátiles por su política arancelaria, especialmente agresiva con China.

"Habrá un coste de transición y problemas de transición, pero al final, será algo maravilloso", declaró Trump, que intenta reorganizar la economía mundial obligando a los fabricantes a establecerse en Estados Unidos. 

Europa insiste con su intención de negociar con Trump

El comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, trasladó este jueves al secretario y al representante de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick y Jamieson Greer, respectivamente, la voluntad de la Unión Europea de entrar en unas negociaciones "sustanciales" con la administración estadounidense sobre la disputa arancelaria.

"Otra llamada con el secretario Howard Lutnick y con el embajador Jamieson Greer mientras estamos listos para suspender las contramedidas europeas y entrar en negociaciones sustanciales. La comunicación constante y las actualizaciones diarias nos permiten seguir avanzando", dijo Sefcovic en sus redes sociales.

El contacto entre el comisario europeo y los dos altos funcionarios estadounidenses llega después de que la Comisión Europea (CE) anunciara este jueves que pospone 90 días la aplicación de las represalias con las que iba a responder a los aranceles del 25 % que Estados Unidos había impuesto a las importaciones de acero y aluminio.

La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo 

La inflación de Estados Unidos se ubicó en 2,4% en doce meses a marzo, una disminución mayor a la esperada por los analistas, debido fundamentalmente a la caída en los precios del petróleo, informó este jueves el Departamento del Trabajo. En febrero, el índice de precios al consumo (IPC) fue de 2,8%.

El dato se conoce en medio de la guerra arancelaria desatada por el presidente Donald Trump, que provocó un desplome de los mercados, aunque el miércoles el dirigente cambió abruptamente de rumbo con respecto a todos los países excepto China, e impuso una pausa en la aplicación de los impuestos por 90 días.

La cifra divulgada este jueves corresponde, por lo tanto, a días previos a los dramáticos movimientos del mercado que acompañaron a esos aranceles.

ver-mas-loader