Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este miércoles.



La inflación de marzo 2025: pronósticos y expectativas a días de la publicación oficial 

Este viernes 11 de abril, el INDEC revelará oficialmente el índice de inflación correspondiente a marzo de 2025. Los analistas privados ya advierten que el dato podría superar el 2,4% registrado en febrero e incluso llegar hasta el 3%. Esta cifra pondría en evidencia una aceleración en los precios que desafía las metas fijadas por el gobierno, que había proyectado una inflación anual de menos del 20%. En particular, los alimentos continúan siendo los principales responsables de esta presión sobre el índice.

Leé la nota completa

La manguera en manos del usuario 

El Gobierno estableció las condiciones a cumplir por las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible. Una decisión que será optativa –en función de las inversiones que tengan las compañías- y podrá aplicarse de forma total, simultánea (con áreas diferenciadas para autodespacho) o alternada (que varía entre ambos sistemas de acuerdo al momento del día). En la Resolución publicada el martes en el Boletín Oficial se establecen las condiciones de seguridad que dan paso al autodespacho sin otra autorización del Estado.

Leé la nota completa

La construcción aún no sale del pozo 

El volumen de ventas de materiales para la construcción aumentó en marzo 15,8 por ciento interanual y 8,2 por ciento respecto a febrero, según el Índice Construya que releva los despachos con destino al sector privado. Sin embargo, si la comparación se realiza con respecto al mismo mes (marzo) de 2023, se registra una caída del 20 por ciento.

Leé la nota completa

 

Nuevo record para la minería 

El Índice de Producción Industrial (IPI) Minero registró una suba de 0,6 por ciento en la medición sin estacionalidad de febrero, marcando así el máximo valor de esta serie que comienza en enero de 2017, según informó el Indec.

Leé la nota completa

Tormenta perfecta para las pymes 

Por Bernarda Tinetti

La política arancelaria que implementó el presidente Donald Trump en los Estados Unidos afecta también en lo inmediato a las pymes y a las economías regionales de la Argentina, que atraviesan una situación crítica por el ingreso de bienes importados que compiten con la producción nacional, atada a costos en dólares que le imposibilitan bajar los precios sin verse obligadas a cerrar o perder el negocio.

Leé la nota completa

En pánico, la UIA pide un salvavidas contra el efecto Trump 

Por Leandro Renou

Cuando la necesidad aparece, los empresarios esgrimen posiciones increíbles. En el medio de la crisis comercial que desató Donald Trump, la Unión Industrial Argentina (UIA), que venía apoyando a Milei a ciegas y ninguneando el efecto de la apertura importadora, le pidió al Gobierno que revea las medidas comerciales porque, en este escenario, "podrían tener un impacto negativo mucho mayor del esperado originalmente".

Leé la nota completa

 

El "colchón" que tiene Brasil 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que el país sudamericano tiene un "colchón" de reservas internacionales que le permite enfrentar las turbulencias financieras que provocan los aranceles a las importaciones de Estados Unidos. "En mis dos primeros mandatos (2003-2010) hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis, incluso cuando el presidente Trump diga lo que quiera", aseguró el mandatario durante un acto en la ciudad de Cajamar, en el estado de Sao Paulo. "Brasil está seguro porque tenemos un colchón de 350.000 millones de dólares que nos dan cierta tranquilidad", reafirmó.

Leé la nota completa

Con estos amigos para qué tener enemigos 

Por Javier Lewkowicz

Días difíciles estos últimos para sostener el relato libertario. El paladín mundial del anarco-capitalismo, Donald Trump, pateó el tablero con aranceles comerciales a diestra y siniestra, una suerte de nostalgia del orden global de la posguerra pero en manos del club de los milmillonarios. En el orden local, el mejor amigo de los libertarios, Marcos Galperín, anunció una tremenda inversión de parte de Mercado Libre. El problema es que dichos fondos irán hacia Brasil, gobernado por el "comunista" de Lula.

Leé la nota completa

Caos y confusión en el Palacio de Hacienda 

Por Leandro Renou

Tardó algo más de un año en ocurrir, pero lo que los sectores del poder económico veían como una posibilidad, terminó pasando: el Gobierno de Javier Milei, formado desde su génesis por expertos en finanzas y técnicos de bancos, quedó inmóvil en la doble trampa de tener que hacer política económica en medio de una guerra mundial del comercio y, a la vez, enfrentar ese problema sin dólares en las reservas y rogándole desembolsos urgentes al Fondo Monetario Internacional (FMI). Además, según supo Página/12, en las negociaciones en Washington, el Gobierno intentó cambiar favores comerciales a Estados Unidos por un dinero grande del organismo que conduce Kristalina Georgieva.

Leé la nota completa

 

La cotización de apertura del dólar  

El dólar oficial abrió a $1056 para la compra y $1096 para la venta.

ver-mas-loader