Gastronomía local, festivales tradicionalistas, visitas guiadas y hasta astroturismo son solo algunos de los eventos que la Provincia de Buenos Aires ofrece este fin de semana.

Noches en el MAT

Este sábado, el Museo de Arte Tigre (MAT) será el epicentro de una noche de arte y literatura. El espacio cultural ubicado en Paseo Victorica 972 habrá música en vivo y danza, además de sus exposiciones habituales. Habrá un recorrido con un mediador en dos turnos: 18:45 y 20:30. El ingreso por boletería será hasta las 21:30hs. Además, a las 19 y 21.15hs, “Una Obra Mil Historias: Actividades Prácticas en Sala”, propuestas de activación para dar lugar a la creatividad y disfrutar junto a las obras. Con inscripción previa en la recepción del museo, es con cupos limitados. A las 22hs, cierre musical en vivo con el dúo de folklore y tango Díaz Keller–Kozak. Esta actividad es libre, sin inscripción previa.


Conocer Lobos

Lobos continúa con su programa de visitas guiadas para conocer la ciudad. El sábado a las 16hs ocurre el Circuito Identidad, un recorrido acompañado de guías locales quienes relatarán la historia del lugar, el por qué de su nombre y cómo fue creciendo y desarrollándose la ciudad que tiene más de 222 años. El domingo a las 16hs tendrá lugar el Circuito Patrimonio, un recorrido por Monumentos Históricos Nacionales, fundamentales para preservar la historia, la cultura y la identidad de un lugar. Ambas actividades salen desde el Museo Pago de Los Lobos, av. Alem 149. La inscripción es a través del WhatsApp (2227) 500405. Para más infomración, consultar las redes sociales.

Pinarte

Este sábado y domingo se realiza en Cariló una nueva edición de PINARTE, un encuentro que fusiona arte, diseño y naturaleza en un entorno privilegiado, ideal para inspirarse y crear. Durante las dos jornadas habrá exposiciones, venta de insumos, artistas trabajando en vivo, workshops y seminarios dictados por referentes del arte y la decoración. Todo, a pasos del mar, en un espacio que invita a conectar con los sentidos y compartir en comunidad. Además, con la entrada se participa de sorteos especiales y se colabora con una buena causa: el total de lo recaudado será donado al Taller Protegido de Pinamar y a FAE Madariaga. De 13 a 20hs, en el Hotel Howard Johnson. La entrada es arancelada.

Tapalqué Fest

La ciudad de Tapalqué se alista para celebrar el Tapalqué Fest 2025, un evento gratuito con feria artesanal, espectáculos en vivo, exposición de autos antiguos y propuestas gastronómicas que se desarrollará este sábado y domingo en la Plaza Adolfo Alsina. Desde las 16hs, el público podrá recorrer la Feria de Artesanos y Emprendedores, donde se exhibirán creaciones originales de autores locales y de la región, con propuestas que van desde diseño textil hasta objetos en cerámica, cuero, madera y más. La entrada es libre y gratuita. 

Festival de Tango de Luján

Desde el viernes y hasta el domingo, se realizará la quinta edición del Festival de Tango de Luján, a partir de las 20 horas, con entrada libre y gratuita. Vecinos, vecinas y visitantes podrán vivir una experiencia única en torno al tango, con propuestas que incluyen milonga, peña, recalada y un concierto de cierre. A partir de las 20hs, en diferentes espacios culturales de Luján. La entrada es gratuita con reserva previa, y la programación completa puede visitarse en sus redes sociales.

Astroturismo

Este viernes, a las 20hs, en el anfiteatro del lago Libres del Sud, Dolores presenta otra edición de Astroturismo, un Espectáculo Freddie en las estrellas y además, observación del cielo dolorense con un gran telescopio. La actividad está a cargo de Ezequiel Brahim. La entrada es libre y gratuita. 

Sabores Gourmet

Chivilcoy tendrá la tercera edición de Sabores Gourmet, un festival de pastelería y gastronomía con la presentación de Maru Botana, Mirta Carabajal, Juan Ferrara, y Gladys Olazar. Estarán Ezequiel Pittet cocinando en vivo; Gabriela Cibelli y su master class de figuras de chocolate; Iván Alsina y su menú “especial de carnes”; Paula Bertone y su propuesta “cocina de encuentro”; y Dante Vita con “Postres a la Llama”. Además, habrá música en vivo, Mercadito de Sabores, y espacio kids. La entrada es arancelada. Será sábado y domingo, a las 11:30hs, en el Espacio Vallerga.

Quesos que cuentan historias

Este viernes, en el Centro de Referencia del Salame y el Queso de Tandil se llevará a cabo el lanzamiento del ciclo “Quesos que cuentan historias”, una iniciativa organizada por el Municipio y el Cluster Quesero. Una experiencia sensorial con degustación guiada de quesos tandileros maridados con dulces y mermeladas de “Dono del Quore”, con historias de productores y emprendedores locales que mantienen viva la tradición. La entrada es gratuita con inscripción previa. A las 19hs, en la sede de Villa Onena, Larrea y Alvea (junto al Dique).

Fiesta de la Miel

Este sábado y domingo, se realiza en San Vicente la 11ª edición de la Fiesta de la Miel. Durante las jornadas, se podrá disfrutar de una feria de productos apícolas y artesanales, degustaciones, talleres, charlas técnicas para productores, espectáculos musicales y propuestas gastronómicas para toda la familia. Será de 11 a 21hs, en el Predio Ferial San Vicente Vieja Estación, av. Sarmiento N° 1000.

Marcha de los bombos en el mar

Organizado por el Patio del Indio Froilán y la Comunidad Legüera de General Alvarado, llega a Miramar la Primera Marcha de los Bombos en el Mar, que busca celebrar y difundir la tradición del bombo legüero en un entorno costero. La Marcha nació en Santiago del Estero hace más de dos décadas como ritual de pertenencia y resistencia cultural. Su impulsor, el Indio Froilán, es el luthier más importante de Latinoamérica en la fabricación de bombos legüeros, y ha dedicado su vida a mantener viva la tradición. La fiesta lleva 23 años reuniendo a amantes del folklore en julio y ahora vibrará en la ciudad con delegaciones de todo el país. Será el sábado de 20hs a 03hs, en el Polideportivo Municipal, y el domingo a las 11hs, desde el Muelle.