El Frente Reformismo en Acción, brazo estudiantil alineado al rector Franco Bartolacci, volvió a copar las elecciones de la Universidad Nacional de Rosario que se desarrollaron entre el lunes y el miércoles: ganó cinco de los doce centros de estudiantes de las facultades, y hegemonizó la elección de consejeros en la mayoría. De esta manera, el oficialismo universitario revalidó en las urnas el proceso que recuperó en 2019.

"Con los números que se dieron ayer, en agosto cuando se haga el congreso de FUR el espacio político reformista volverá a conducir por cuarto año consecutivo. El reformismo viene en crecimiento", celebró Joaquín Carvalho, referente del FRA, que este año también se impuso en la Federación Universitaria Argentina (FUA) y lo consagró presidente.

Como en 2022, la elección se realizó a través del sistema de Boleta Única. Facultad por facultad, los resultados fueron favorables al armado que surgió a partir de Franja Morada, el radicalismo universitario. En Ciencia Política y Relaciones Internacionales, esta fuerza retuvo la conducción del centro de estudiantes con el 46 por ciento de los votos contra el 18 por ciento del FEU y ganó también el Consejo Directivo, al obtener 4 consejeros, el FEU 1, la Febo Asoma 1, el Frente Patria 1, y el socialismo 1.

En Derecho, la agrupación 1983, también del FRA, reiteró su preferencia. Obtuvo el 50 por ciento de los votos y se impuso en el Consejo Directivo con 4 miembros. Franja Morada, por otra parte, sumó uno y metió 2. El socialismo allí (DNI) quedó en baja: cuarto lugar con 1 consejero, y Frente Patria (peronismo), también 1.

El centro de estudiantes de Psicología fue nuevamente para Pulsión, del FRA, que además se hizo de 3 consejeros directivos, mientras que el Alde se quedó con 3, desplazando a la Masotta al tercer lugar con 2 consejeros.

En Odontología, el centro de estudiantes fue retenido por GIO, del FRA, agrupación que además ganó los 8 lugares al Consejo Directivo que estaban en juego.

Estudiantes Independientes, también del FRA, se impuso claro en Ciencias Agrarias para el centro estudiantil, y ganó 7 de los 8 consejeros en juego.

En Ciencias Económicas, en cambio, Franja Morada quedó segunda, después de la agrupación GPS en el centro de estudiantes. Y para el Consejo, 4 y 4. Con todo, ambas facciones integran el FRA.

Las facultades donde ganaron otras fuerzas son Ciencias Veterinarias, donde la peronista Unidad Veterinarias retuvo el centro de estudiantes y metió 5 consejeros, contra ADN (FRA) que recuperó uno respecto del año pasado y obtuvo 3.

Otra es Bioquímica y Farmacia, donde la socialista 9 de Julio reiteró su hegemonía en el centro estudiantil, y además ganó 6 consejeros directivos, contra 2 de Franja Morada.

En Humanidades y Artes, la izquierda: el Pampillón retuvo la conducción del centro de estudiantes. Para el Consejo Directivo, aquí salió dividida: 2 del Pampillón, 2 de Somos (FRA), 2 de Oktubre, 1 del Frente de Izquierda y 1 para la Mate Cocido.

El Alde conservó el centro de Arquitectura y metió 4 consejeros, contra 3 de Dominó. Franja Morada vuelve a tener un consejero aquí, que se lo arrebató al socialismo, fuera de carrera.

Donde el socialismo sí hace pie es en Ingeniería: ahí volvió a ganar la agrupación 15 de Junio en el centro, y metió 4 consejeros. Alternativa sacó 3, y el FEU, 1.

En Medicina repitió el Alde para el centro, y ganó 5 sillas en el Consejo Directivo. El FRA, las otras 3.

Consultado por Rosario/12, Carvalho reflexionó sobre la expresión de este turno electoral en la UNR. "Los resultados marcan el sentir de los estudiantes. La victoria del reformismo otra vez este año nos da la pauta de que hay una manera de hacer las cosas con las que el estudiante se siente partícipe y protagonista. La defensa de la Universidad pública debe ser el leit motiv de la causa universitaria, y la representación del día a día en el centro de estudiantes por cercanía con los alumnos es lo que termina fortaleciendo ese vínculo en respuesta a este clima individualista que plantea el gobierno hoy". En consecuencia, añadió: "Lo indica el resultado: las agrupaciones libertarias o pan libertarias obtuvieron resultados muy escuetos, y también hay un retroceso de las agrupaciones de izquierda y ligadas al kirchnerismo. Hay una búsqueda entonces que se expresa en este resultado".