Luego del feroz temporal ocurrido hace un mes, la ciudad de Bahía Blanca acaba de sumar una nueva incorporación a su infraestructura hídrica con la puesta en marcha de la Planta Potabilizadora Patagonia, un sistema modular que tiene como objetivo reforzar el suministro de agua en toda la región, según indicaron desde la Provincia. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense habilitó oficialmente la planta, una obra que no solo se traduce en litros por hora, sino también en una solución para más de 300.000 habitantes que dependen diariamente de un servicio históricamente deficiente.

Ubicada junto al sistema potabilizador existente, la nueva instalación fue diseñada como una estructura modular y compacta. Esta tecnología aportará un volumen adicional de 1.200.000 litros de agua por hora, una cifra significativa que incrementará la capacidad operativa y permitirá optimizar la provisión de agua potable en los barrios más afectados por esta problemática.

Desde la cartera que encabeza Gabriel Katopodis explicaron que los módulos fueron conectados a tres fuentes hídricas distintas: el embalse Paso de las Piedras, el arroyo Napostá, mediante un sistema de bombeo de agua subterránea, y un nuevo mecanismo para reutilizar lagunas de agua de lavado. La articulación de estas fuentes permite un abastecimiento más eficiente, diversificado y resiliente ante situaciones de emergencia, informaron.

La activación de la planta fue precedida por ensayos técnicos en tres etapas: una inicial de pruebas eléctricas y electrónicas; otra hidráulica para verificar el flujo y presión del sistema; y una final centrada en la calibración de los procesos de tratamiento, como las dosis de potabilizantes y el sistema de lavado de filtros.

Las tareas comenzaron en 2022, pero sufrieron un parate significativo con la llegada del nuevo gobierno nacional. Según detallaron desde la Provincia, tras el recorte presupuestario impulsado por la administración de Javier Milei, muchas obras se congelaron, incluida esta. Sin embargo, en mayo de 2024 los trabajos se reactivaron, aunque en su tramo final también fueron demorados por el fuerte temporal que azotó a la ciudad. Recién en las últimas semanas se retomaron los trabajos pendientes y se culminó la etapa principal de la planta.

El Plan Hídrico Integral y la reconstrucción de Bahía

Como bien había informado Buenos Aires/12 en noviembre del año pasado, este desarrollo forma parte del amplio Plan Hídrico Integral que apunta a renovar por completo la infraestructura de agua en Bahía Blanca y Coronel Rosales. Con una población que entre ambas ciudades supera los 400.000 habitantes (más de 336.000 en Bahía y alrededor de 67.000 en Coronel Rosales), el objetivo es alcanzar una cobertura del 95 por ciento del servicio con agua corriente, de acuerdo a la información oficial.

En total, el plan contempla 21 intervenciones específicas, muchas de las cuales volvieron a activarse en 2024. Además, Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) está ejecutando de forma paralela otros 17 proyectos complementarios. La inversión global supera los 67.000 millones de pesos, financiados en parte por el Tesoro Provincial y en parte por créditos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La supervisión técnica recae sobre la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC), perteneciente a la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

A su vez, este impulso a la red de agua se complementa con el “Plan de Reconstrucción Integral” lanzado por la Provincia tras el feroz temporal que sacudió a la región en el pasado mes de marzo. Esa catástrofe dejó daños severos en la infraestructura urbana de Bahía Blanca, y el gobierno bonaerense dispuso una inversión de 192.000 millones de pesos -el 70 por ciento de los 273.000 millones anunciados por el gobernador Axel Kicillof- para atender la emergencia.

El propio Katopodis, al reunirse con el intendente Federico Susbielles, remarcó que el plan avanza con tres líneas de acción. “Incluye tareas en el Canal Maldonado, en el partidor de aguas, en ocho puentes, pavimentos, conductos de agua y cloaca, sumideros y desagües”, detalló. Y concluyó con un mensaje contundente: “El Estado es uno solo, eso es un país federal, y las necesidades de los bahienses hay que atenderla de manera urgente”.