Caputo apuesta a un nuevo ciclo de euforia
Por Federico Kucher
El equipo económico terminó la semana entregando todos sus estandartes. Los funcionarios del Palacio de Hacienda se pasaron los últimos tres meses asegurando que el esquema cambiario con ajuste del 1 por ciento mensual del tipo de cambio oficial era intocable. Se mencionó una y otra vez que esta estrategia con el dólar no iba a modificarse bajo ningún punto de vista y que el Fondo Monetario no iba a obligarlos a un cambio. El relato duró un trimestre y monedas. El acuerdo del FMI se cerró con una devaluación que podría ser de hasta 30 por ciento.
Wado de Pedro criticó el acuerdo con el FMI: "El mismo modelo económico que la dictadura"
El senador nacional Eduardo de Pedro cuestionó los anuncios realizados por el Gobierno sobre el nuevo entendimiento con el Fondo Monetario Internacional y el flamante esquema cambiario que debutará el próximo lunes.
Martín Redrado, sobre el nuevo programa económico: "Muy pocos países utilizan bandas"
El economista y expresidente del Banco Central, analizó lo que será el esquema cambiario anunciado por el Gobierno que comenzará a regir desde el lunes y detalló que "muy pocos países utilizan bandas. Lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante, como la mayoría de los países emergentes".
En ese sentido, consideró que "todos tenemos buenas expectativas sobre lo que puede ocurrir, pero la clave en el corto plazo es la liquidación de divisas por parte del campo", afirmó Redrado en declaraciones radiales.
Macri celebró la salida del cepo
El expresidente Mauricio Macri festejó el levantamiento del cepo cambiario. “Es un gran día para la Argentina. Es un paso adelante hacia la normalidad. Todos estábamos desesperados por sacarnos de encima el cepo cambiario”, manifestó durante un acto del PRO, luego de los anuncios del gobierno.
Fue durante una conferencia de prensa realizada en el Hotel Hilton de Mendoza, junto con el jefe del PRO local, el senador provincial Gabriel Pradines; y el intendente de Luján de Cuyo, Esteban Allasino.
Francos negó que la salida del cepo se trate de una devaluación encubierta
El jefe de Gabinete de Ministros se refirió a los últimos anuncios de la cartera económica, como el levantamiento del cepo cambiario y la ratificación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 20 mil millones de dólares y quiso transmitir tranquilidad sobre el nuevo esquema de flotación del tipo de cambio entre 1000 y 1400 pesos que regirá desde el lunes.
"Lo que puede pasar está perfectamente establecido. El dólar oscilará entre 1.000 y 1.400 pesos durante este mes, y luego las bandas se ajustarán 1 por ciento mensual. No debería haber incertidumbre", aseguró el funcionario este sábado en una entrevista radial. Asimismo, Francos descartó que se trate de una devaluación encubierta: "El dólar se moverá dentro de bandas, pero el mercado ya venía funcionando así con los dólares financieros. No es una devaluación, es formalizar algo que ya venía sucediendo".
Grandes cámaras empresarias celebran el acuerdo con el FMI
Las grandes cámaras empresariales enroladas en el Grupo de los 6 ponderaron hoy el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional y el fin del cepo cambiario.
Dijeron que se trata de un "paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario".
También señalaron que "la extensión de los plazos de los pasivos con el FMI contribuye a fortalecer el horizonte de vencimientos de la deuda pública permitiendo consolidar las reservas internacionales del Banco Central".
El G6 incluye a los bancos de ABA y ADEBA, la Sociedad Rural, CRA, la Cámara de Comercio y la de la Construcción.
Leé la nota completa.
Exrepresentante de la Argentina ante el FMI: "El mercado va a tomar bien estas medidas"
El exrepresentante de la Argentina ante el FMI Héctor Torres analizó hoy el nuevo acuerdo que selló el gobierno del presidente Javier Milei: "El mercado creo que va a tomar bien estas medidas".
"Es un acuerdo de 4 años. Hay 10 años para repagar este acuerdo. El fondo adelantó una parte importante el primer año y los del año que viene son menores. Lo que importa es la banda de arriba", dijo en declaraciones radiales.
Para Torres, el Fondo "nunca estuvo conforme con el 1%" de devaluación mensual y agregó: "Con el tipo del cambio fijo era clarísimo que acumulamos reservas. Es un momento clave este. El mercado creo que va a tomar bien estas medidas".
Levantamiento del cepo: confusión por un comunicado del BCRA
Tras el anuncio que realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, a partir de este lunes se levantará el cepo cambiario y se permitirá la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC). Esto incluye la eliminación del cupo mensual de USD 200 que regía desde 2019. Solamente habrá una restricción, de acuerdo con un comunicado oficial del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La autoridad monetaria indica en el ítem 1.1 de la Comunicación "A" 8226 para comprar divisas foráneas que estará permitida "la operación que se curse con débito en cuenta del cliente en entidades financieras locales o el uso de efectivo de moneda local por parte del cliente que no supere el equivalente a USD 100 (dólares estadounidenses cien) en el mes calendario en el conjunto de las entidades y por el conjunto de los conceptos señalados".
Al respecto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aclaró desde su cuenta de X: "La restricción es a la compra en efectivo"
Leé la nota completa.
Francos asegura que "no hay motivo para que haya inflación"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "no hay motivo para que haya inflación". "La estabilidad de precios se va a obtener y tendrán la variación que tienen internacionalmente", aseguró, tras los anuncios del Gobierno.
La inflación de marzo fue del 3,7 por ciento según las cifras del Indec. Pese a eso, el funcionario sostuvo: "No hay un motivo en la economía argentina para que haya una inflación ni se genere una alarma con eso".
Leé la nota completa.
La City ya hace cuentas sobre a cuánto se irá el dólar a partir del lunes
Tras el sorpresivo anuncio del levantamiento del cepo cambiario para los individuos a partir de este lunes, bancos y casas de cambio ya empiezan a especular con qué puede ocurrir con la cotización de la divisa norteamericana.
La agencia NA publica que, según operadores de la city, el peso se devaluará al menos 15% a partir de este lunes y el dólar saltará de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%.
Analistas ya empiezan a calcular el impacto sobre la inflación y estiman que el costo de vida podría acercarse al 5% en abril.
