"Hace 20 años que negociamos el concepto del salario mínimo vital y móvil de acuerdo lo establece la Ley de Contrato de Trabajo y el 14 bis, que determina que el sueldo debe garantizar al trabajador alimentación adecuada y vivienda digna", sostuvo el secretario general de los Aceiteros, Daniel Yofra, en la 750

Las declaraciones del dirigente sindical se dan luego de que la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) comunicara el aumento paritario con un salario base de $1.7 millones desde abril. Al acuerdo se sumó el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA).

"Conseguimos por el trimestre 500 mil para la categoría más baja, una suma fija. A partir de abril, el 13,3 por ciento; en mayo el 15,3; en junio el 17,3; y a partir de julio el 20 por ciento. Y si lo traduzco al valor de la categoría más baja en abril, un peón va a cobrar 1.875.000 mil pesos", detalló Yofra en comunicación con Tomás Méndez

Aún queda por saber si la Secretaría de Trabajo homologará la paritaria acordada con las patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO. Según declaraciones del triunviro de la CGT Héctor Daer en la 750, desde fines de 2024 el gobierno presiona para que las cámaras empresarias firmen acuerdos a la baja mediante la no homologación de los acuerdos entre las partes, es decir, traban la discusión de las paritarias libres. 

A pesar del reciente acuerdo paritario, la Federación de Trabajadores Aceiteros también se plegó a la tercera huelga general de este jueves encabezada por la Confederación General del Trabajo (CGT) en lo que va del gobierno de Javier Milei.