La familia de Osvaldo Bayer y el autor del monumento destruido que homenajeaba al historiador expresaron su rechazo al plan de “reemplazamiento” de la obra, anunciado por el gobierno provincial de Santa Cruz. Esteban Bayer, hijo del investigador y docente, y Miguel Jerónimo Villalba, artista que había creado la escultura con la cara y el torso de Osvaldo Bayer inaugurado el 24 de marzo de 2023 en la entrada de Río Gallegos, criticaron en un comunicado conjunto la decisión inconsulta anunciada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración santacruceño de ubicar parte de los restos del monumento en el Paseo de la Memoria, en la capital provincial. “Esta decisión unilateral se tomó sin que hasta el día de hoy hubiera conversaciones directas entre los funcionarios del gobierno provincial con la familia de Bayer”, señalaron.
La familia de Bayer y el artista Villalba aseguraron que estaba pautada una reunión virtual entre Esteban Bayer, la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) y el subsecretario de derechos humanos de la Provincia. Sin embargo, el funcionario del gobierno de Claudio Vidal “canceló a último momento” el encuentro previsto para el jueves último, sin fijar una nueva fecha. En simultáneo, el Ejecutivo provincial anunció la reubicación de parte de los restos de la obra de Villalba junto a una pared exterior del Paseo de la Memoria de la capital santacruceña. “Según lo publicado por medios locales, esta decisión se tomó por 'la presión' que habríamos ejercido nosotros como escultor de la obra de arte y la familia del escritor, periodista e historiador”, aseguraron en el comunicado y sostuvieron que “esta decisión unilateral se tomó sin que hasta el día de hoy hubiera conversaciones directas entre los funcionarios del gobierno provincial con la familia de Bayer sobre el destino de los restos del monumento destrozado".
La semana anterior, luego de participar de la inauguración de la réplica de la obra de Bayer en la entrada de la Facultad de Filosofía y Letras, Villalba viajó hasta Santa Cruz para dialogar con funcionarios del gobierno provincial respecto al destino de los restos del monumento. En ese encuentro, el artista pidió expresamente que cualquier decisión fuera “consensuada con los principales damnificados, es decir con el artista y la familia, y la Mesa Provincial por las huelgas patagónicas de 1920-1921, los impulsadores del proyecto inicial inaugurado en 2023 junto a la ruta de entrada a Rio Gallegos”. Además, debido a que el monumento original quedó destrozado al punto tal de que su reconstrucción es imposible incluso en forma parcial, el artista y la familia propuso que “el autor de la obra recoja los restos sobrantes para que éstos sean la base de una nueva creación que rinda tanto el homenaje que la sociedad de Santa Cruz le hiciera a Osvaldo Bayer, como también refleje la violencia destructora y el mensaje de odio de los responsables del atentado”. “Esa nueva obra con su respectiva leyenda o explicación sí podría estar en el Paseo de la Memoria de la capital o en otro lugar a consensuar”, explicaron en el comunicado.
Por otra parte, la familia del historiador y el artista remarcaron que aún no han recibido una respuesta a la carta que le enviaron el 28 de marzo pasado al secretario de Cultura de la provincia, Adriel Ramos. A su vez, hicieron hincapié en la necesidad de que el gobierno santacruceño informe si tiene conocimiento de quién fue “el responsable material e intelectual” de la demolición de la obra, y si corroboró los argumentos de Vialidad Nacional y su delegación en Santa Cruz respecto a la decisión de destruir el monumento. También preguntaron si el Ejecutivo provincial considera viable la reconstrucción del monumento en su emplazamiento original, y si, dada la destrucción de un bien artístico de la provincia, el gobierno de Santa Cruz presentó una denuncia penal “para que la Justicia establezca la responsabilidad de los delitos cometidos”.