La primera Mesa Interministerial de Primera Infancia en Salta se llevó a cabo el viernes último. El espacio fue institucionalizado mediante el decreto 75/25 del Ejecutivo Provincial, y tiene por objetivo planificar de manera articulada con las distintas áreas ministeriales las políticas públicas destinadas a la primera etapa de la niñez.  

La Secretaría de Primera Infancia fue anfitriona de este primer encuentro de 2025. 

La Mesa se creó en el marco de una política que resalta las estrategias intersectoriales para la implementación de planes, programas, proyectos e intervenciones que favorezcan el crecimiento integral desde los primeros años de vida a la población infantil de todo el territorio provincial.

El decreto del gobierno salteño reconoce como parte de la Mesa a áreas competentes en la materia de los Ministerios de Desarrollo Social; Salud Pública; Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo; de la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales y de la Secretaría de Coordinación Interministerial. 

Esta política pública cuenta también con el acompañamiento de Unicef. Según se informó, en el intercambio de referentes de todas las áreas gubernamentales el diálogo se concentró en temas de actualidad: índice de natalidad, acceso a la identidad, curso de vida, grooming, patologías y diagnósticos como autismo. Asimismo, trataron la calendarización de acciones con impacto territorial. 

"Para nosotros como Secretaría ha sido un gran honor que por decreto del gobernador esta mesa quede institucionalizada, es una mesa que viene trabajando ya de larga data y en este sentido se nos plantean nuevos desafíos", dijo Carina Iradi, secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia. 

La funcionaria sostuvo que la mesa apunta a planificar lo que atañe a la primera infancia, desde una "mirada en su integralidad". "Lo que se discute en la mesa son políticas públicas que abonan a la primera infancia, que es una etapa fundacional de la vida del ser humano, por eso la importancia también", explicó.

Iradi dijo que ya tienen una agenda que "se traza de común acuerdo con las distintas instituciones, pensando realmente en abonar a los derechos de nuestros niños y de nuestras niñas, un modelo de planificación que venimos haciendo desde la Secretaría, que tiene que ver con la calendarización también, que esto es muy importante porque no solamente se tienen (que planificar políticas públicas, sino que se tienen que ejecutar y ejecutar en territorio".

"Estamos llevando adelante la sexta mesa de todos estos años (...) con una grata noticia que es que tenemos un decreto provincial, el decreto que nos consolida como mesa y en toda su institucionalidad", destacó por su parte Marcela Alarcón, subsecretaria de Primera Infancia.

"Los temas que estamos tratando son de actualidad, vinculados a cuestiones de natalidad, a cuestiones de identidad, curso de vida, cuestiones que están vinculadas a grooming, cuestiones que están vinculadas a todas las cuestiones de patologías, hoy hay muchos niños que están siendo diagnosticados con autismo", dijo Alarcón.