Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.
La cotización del dólar al cierre en Banco Nación
En Banco Nación el dólar cerró $1180 para la compra y $1230 para la venta.
Compras en el exterior y dólar tarjeta: qué pasa con esos consumos tras la salida del cepo
Desde este lunes, en el marco de la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno de Javier Milei, los ahorristas minoristas pueden comprar dólar oficial para atesoramiento sin restricciones y sin pagar el 30% de recargo por percepciones que cobraba la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Leé la nota completa
Milei le aconsejó al campo que liquide porque vuelven las retenciones
El presidente Javier Milei le aconsejó hoy al campo que "liquide" porque en junio no renovará la rebaja de las retenciones y afirmó que la suba de la inflación de marzo es circunstancial, al tiempo que señaló que tenderá a cero hacia el año que viene.
"Hay que avisarle al campo que liquide porque en junio vuelven las retenciones", afirmó el Presidente.
Actualmente rige una rebaja de la alícuota para los principales cereales que tiene plazo de expiración en poco más de 70 días. En ese contexto, Milei recordó que en las últimas semanas el sector agroexportador demoró liquidaciones, mientras que los importadores adelantaron operaciones, lo cual generó la suba del tipo de cambio.
En declaraciones radiales, el Presidente admitió que el repunte de la inflación a 3,7% en marzo es un "mal dato", pero afirmó que es consecuencia de la estacionalidad que tiene el mes particularmente por el tema educación.
ADEBA destacó la salida del cepo cambiario
El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, subrayó la importancia de la salida del cepo cambiario y porque "atenta contra la propiedad privada".
"Luego de 5 años y 7 meses se levantó el cepo. El cepo atenta contra la propiedad privada y la libertad", afirmó el directivo de ADEBA.
Bolzico sostuvo que "no es un instrumento legítimo dentro de la caja de herramientas de un ministro de economía".
"Esperemos se haya aprendido la lección y que este haya sido el último", enfatizó.
Tiró la toalla, devaluó y abrió
Por Federico Kucher
El Gobierno tiró la toalla y aceptó las condiciones que le impuso el Fondo Monetario Internacional. Este viernes anunció la salida de los controles cambiarios y una modificación total en la estrategia respecto al dólar. A partir del lunes, se pasará a un esquema de flotación del tipo de cambio entre 1000 y 1400 pesos. El equipo económico negó rotundamente que fuera a implementar este esquema en los últimos meses, pero la caída de las reservas internacionales se volvió insostenible. El Banco Central llegó a vender en la última jornada hábil 398 millones de dólares, antes de habilitar la devaluación. El mercado espera el próximo lunes un alza del tipo de cambio de al menos 15 por ciento.
Leé la nota completa
El Banco Mundial presta otros US$1.500 millones
El Poder Ejecutivo aprobó este lunes el contrato de un préstamo por US$1.500 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinado a financiar políticas de desarrollo orientadas a la sostenibilidad fiscal y la competitividad, según lo dispone el Decreto 270/2025 publicado en el Boletín Oficial.
El acuerdo, identificado como BIRF 9814-AR, incluye seis artículos y será ejecutado por la Secretaría de Finanzas del Ministerio de Economía, que también quedará facultada para realizar contrataciones y operaciones necesarias.
ARCA eliminó las percepciones para compra de dólares mediante cuentas bancarias
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció hoy la eliminación del régimen de percepciones de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales sobre la compra de moneda extranjera.
La medida, dispuesta por el Gobierno nacional, se formalizó a través de la Resolución General 5672/25, publicada en el Boletín Oficial.
Según el comunicado de ARCA, esta modificación aplica para la "compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento o destino específico".
De esta manera, "ya no se aplicará el cobro a cuenta del 30% de impuestos sobre la compra de divisas a cargo de personas humanas para atesoramiento, pudiendo acceder a través de las entidades habilitadas por el Banco Central a la compra de divisas sin ningún tipo de restricción ni retención por parte de ARCA".
Sin embargo, ARCA aclaró que las compras en dólares en el exterior continúan alcanzadas por la percepción del impuesto a las ganancias o sobre los bienes personales, dependiendo del tipo de contribuyente y la operación. Esto incluye:
- Compras con tarjeta de crédito, débito u otros medios de pago equivalentes en el exterior.
- Adquisición de servicios prestados por no residentes.
- Contratación de servicios turísticos o de transporte con destino fuera del país.
- ARCA especificó que estas operaciones en el exterior "continuarán sujetas al régimen de percepción de la RG 5617".
Finalmente, la Agencia informó que "las disposiciones entran en vigencia a partir de hoy y serán aplicables a las operaciones de cambio realizadas desde el día de la fecha".
Las acciones argentinas abren en alza en el pre mercado de Wall Street
Las acciones argentinas suben fuerte en Wall Street en las operaciones de premarket, en las horas previas a la apertura de la rueda local ya sin la vigencia del cepo cambiario.
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros.
La cotización de apertura del dólar en el Banco Nación
El Banco de la Nación Argentina fijó la cotización del dólar a $1.210 para la compra y $1.250 para la venta.
Este precio de venta corresponde a una devaluación de 15% con respecto al dólar oficial de $1.079 que regía hasta el último viernes.
En cambio sería una depreciación de 6,36% con relación a los dólares financieros.
Cómo el FMI obligó a Milei y Caputo a devaluar
Por Leandro Renou
Hace meses, la negociación del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI) venía demorada por varias exigencias del organismo: el precio del dólar, la corrección cambiaria y, en síntesis, las condiciones para el levantamiento del cepo cambiario. Este último item fue el que se debatió hasta la madrugada del viernes, con el Fondo digitando el nivel de devaluación y presionando al tándem Milei-Luis Caputo.
Leé la nota completa
