¿Qué busca la reforma constitucional en Santa Fe?
La reforma constitucional en Santa Fe apunta, entre otras medidas, a habilitar la reelección inmediata del gobernador. En la actualidad, hay que dejar pasar un mandato para volver a aspirar a la Casa Grisa, la sede del gobierno provincial.
Además, se quiere terminar con los fueros en los cargos públicos, además de darle rango constitucional a Ficha Limpia, para que no se puedan presentar los condenados por corrupción.
También se apunta a crear un tribunal de enjuiciamiento de jueces y fiscales, potestad que hoy tiene la Legislatura, que a su vez es la que designa a los funcionarios judiciales. Y se pretende que a los 75 años cesen los jueces, incluidos los de la Corte Suprema provincial.
Otro punto en agenda es la residencia en la provincia para poder ser candidato a diputado nacional o senador nacional. Se pretende establecer la residencia obligatoria para quienes aspiren a postularse.
¿Qué pasa si no fui a votar?
Las elecciones de este domingo en Santa Fe tuvieron un 55,6% de participación ciudadana, según fuentes oficiales. Quienes no asistieron a las urnas, deben justificar su ausencia en los 60 días posteriores a los comicios ante la autoridad electoral para evitar sanciones. Para justificar la inasistencia, es necesario cargar en este link la documentación necesaria:
- En el caso de haber estado a más de 500 kilómetros del lugar de votación, se debe presentar una constancia expedida por una comisaría del lugar.
- En casos de enfermedad, se debe presentar un certificado médico, firmado por un profesional, que indique la imposibilidad de asistir.
Amalia Granata criticó duramente a Karina Milei
Amalia Granata, diputada provincial y candidata a convencional constituyente de Santa Fe, aseguró que su espacio político (Somos Vida y Libertad) no logró sellar una alianza a nivel provincial con La Libertad Avanza por diferencias con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. "Hay gente que entiende de política y otra que llegó sin entender nada y cree que en todos lados va a llegar sin entender", aseguró en declaraciones radiales.
En la misma línea, puntualizó que la hermana del Presidente es "la que arma y desarma" las candidaturas y lanzó un comentario demoledor: "Acá en Santa Fe quedó demostrado que no saben porque salieron terceros, no les fue bien, perdieron en toda la provincia".
"Ella vino a comer a mi casa cuando estaban armando la candidatura de Javier (Milei) Presidente y se ve que no le agradé. A veces hay que dejar de lado las cosas personales por el bienestar de la gente. Pero acá se juegan otras cuestiones que desconozco. Con Javier siempre tuve una excelente relación", completó la legisladora.
Milei disimula la derrota de La Libertad Avanza en Santa Fe
"Quiero felicitar a La Libertad Avanza en Santa Fe que ganamos en Rosario. Es una estructura que tiene cinco meses y ganó la ciudad de Rosario", celebró esta mañana el presidente Javier Milei en declaraciones radiales.
El Presidente eligió hablar de la performance de su candidato rosarino para disimular el resultado de este domingo, que a nivel provincial dejó al candidato libertario Nicolás Mayoraz detrás de Juan Monteverde con 212.162 (15,15%) y del ganador, el gobernador Maximiliano Pullaro con 484.562 (34,61%).
Milei, eufórico por la salida del cepo
El presidente Javier Milei consideró que "somos más libres" por el fin del cepo cambiario y apuntó contra la gestión de Mauricio Macri, por haber reinstalado la restricción de las operaciones con moneda extranjera, y contra el Frente de Todos. "Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido y sin especulación política", sostuvo Milei, aunque tuvo que reconocer que no fue bajo las condiciones previstas sino a partir de la asistencia del FMI.
Leé la nota completa
El dardo envenenado de Macri a Milei tras la apertura del cepo al dólar
Mauricio Macri respaldó la salida del cepo pero, metido de lleno en la campaña y en la disputa a cara de perro que el PRO y La Libertad avanza mantienen con miras a las elecciones porteñas del próximo 18 de mayo, le tiró un dardo envenenado al Gobierno: “Devaluación va a haber, obviamente”, dijo.
En esa línea, Macri agregó: “No es algo tan dramático, obviamente genera crecimiento en los costos de vida diarios, pero si uno normaliza los costos de flujo para volver a tener inversión vamos a volver a tener un salario del 2 y medio anual”.
Jorge Macri contra La Libertad Avanza: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa"
A un mes de las legislativas porteñas, Jorge Macri protagoniza la campaña electoral. Ayer, volvió a apuntar contra La Libertad Avanza por no haber cerrado un acuerdo con el PRO en la Ciudad. El jefe de Gobierno calificó de "incoherente" la actitud del gobierno nacional, que pese al respaldo que le brindaron en el Congreso, eligió ir con listas separadas para competir en el distrito. "No puedo explicar la incoherencia del otro. Nosotros hemos sido responsables, hemos siempre priorizado el bien del país", lamentó y rechazó la lógica del ajuste permanente: “Hay que tener cuidado, si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa".
Leé la nota completa
“Rosariazo” electoral de Monteverde
Por Ignacio Cagliero
El peronismo dio el batacazo en la ciudad y quedó como la fuerza más votada en la categoría concejales. En la interna de Más para Santa Fe, la lista que encabeza Juan Monteverde se impuso con claridad y será el candidato del justicialismo de cara a las generales de junio. En segundo lugar quedó La Libertad Avanza que además tuvo, de la mano de Juan Pedro Aleart, la lista más votada en términos individuales. Por su parte, Carolina Labayru, la candidata del intendente Pablo Javkin, se impuso sin problemas en la interna de Unidos, aunque el espacio que gobierna en la ciudad y la provincia quedó posicionado como tercera fuerza en esa categoría. Roberto Sukerman (PAIS), Lisandro Cavatorta (Resolver Rosario) y Carla Deiana (Frente de Izquierda y los Trabajadores) superaron el umbral de votos y estarán en las generales. También el espacio Somos Vida y Familia, referenciado en la figura de Amalia Granata, tendrá representación en junio.
Leé la nota completa
En medio de la incertidumbre cambiaria, Milei recibe al secretario del Tesoro de Estados Unidos
Por Melisa Molina
Este lunes será un día clave para el gobierno de Javier Milei. Tras el anuncio del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo, será el primer día hábil para los mercados y el inicio de un nuevo capítulo de la gestión "libertaria". Con el comienzo del nuevo régimen cambiario, que genera gran incertidumbre por sus implicancias, también llegará al país el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un claro respaldo del presidente Donald Trump a la gestión de Milei. En medio de la convulsión global por los aranceles que impuso la Casa Blanca a raíz de la guerra comercial con China, y con la mira puesta en los recursos naturales estratégicos que tiene la Argentina (entre otras cuestiones que no están del todo claras), Bessent llegará por la mañana a Buenos Aires y se reunirá con Milei en la Casa Rosada a las 15.
Leé la nota completa
El mapa de resultados en Santa Fe, distrito por distrito
