En su editorial, la periodista y conductora de La García, Cynthia García, analizó todas las implicaciones que trae consigo el nuevo acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional y afirmó que tendrá graves consecuencias para las personas de a pie, que verán impactos en los precios de los bienes básicos y una caída en su calidad de vida producto de las exigencias del organismo de crédito.
El editorial de Cynthia García
Las opiniones serían todas epítetos indignados si tuviéramos que opinar. Es lo que tenemos todos atravesados en la garganta cuando, además, se vino lo que dijeron que no se iba a venir: una devaluación. Sabíamos, estaba en los prolegómenos de los acuerdos con el FMI.
Lo que plantea el FMI, ¿recuerdan que charlábamos aquí cuál sería la entrega de ese dinero, a cambio de qué sería la entrega de ese dinero? ¿Para qué va a ser? ¿Para rutas? ¿Para la erogación de fondos a las provincias? No, no va a ser para eso.
Ahora, es muy impresionante observar esta Argentina cíclica, circular, cómo el Fondo siempre tiene las mismas condiciones, y las recrudece. Y avanza hasta los límites que los proyectos neoliberales les permiten. En este caso, ¿qué límites puede poner este Gobierno frente a las exigencias del FMI? ¿Qué establece el acuerdo con el Fondo?
Son las dos caras de la misma cuestión. La erogación del Fondo, la devaluación en ciernes y la apertura del cepo son la misma tríada. Y el Fondo y la devaluación y las exigencias son las dos caras de la misma moneda.
Ya lo saben ustedes, no hace falta que lo expliquemos. Los economistas consultados por los medios durante todo el fin de semana tienen diferentes pronósticos, horizontes. Pero saben que esto es perjudicial para la mesa cotidiana, para el día a día, para cuando agarran el changuito y se pasean por la góndola del supermercado.
¿Qué pide el FMI? Reclama una reforma jubilatoria, flexibilización laboral, y apurar privatizaciones. Dolor. Dolor. Sufrimiento. El sufrimiento y el dolor que planteaba este Gobierno, Caputo, Bullrich, Milei, Karina Milei, Adorni y compañía. El sufrimiento que cada proyecto neoliberal le propuso al pueblo argentino. Sufrimiento. Sufran para después merecer la paz de los cementerios. Para que el mayor ajuste de la historia nos lleve a ser Noruega, Irlanda, no me acuerdo qué países ponía como ejemplo.
Esta es la propuesta del Gobierno, que es el Gobierno de las corporaciones, por supuesto, que aquí va a haber ganadores y perdedores. Ni más ni menos que quién tiene capacidad adquisitiva para hacer una transferencia y llenar de dólares la cuenta corriente. ¿Cuánta gente de los oyentes pueden llenar su cuenta corriente de dólares?
Por favor, que no nos tomen el pelo. Esta es la realidad. La realidad va a ser sufrimiento y dolor, porque eso es lo que propone el ajuste. ¿O intentar extender la edad jubilatoria no es sufrimiento para una población expoliada, explotada, precarizada, con salarios congelados, con presupuestos científicos sub-ejecutados?
Anuncia el Gobierno el fin del cepo para la compra de dólares por parte de individuos. Ahora, ¿qué dijeron los actores de la cuestión el fin de semana? Me dediqué a buscarlos para ponerle algo de racionalidad a este momento. Sturzenegger afirmó que en este caso la suba del dólar por el nuevo esquema no va a generar inflación.
¿Escucharon? No generará inflación. Porque ahora hay emisión monetaria cero, chicos. Y por lo tanto dinero en circulación. Dice Sturzenegger que los argentinos tienen motivos para dudar, porque los políticos los saquearon por décadas (él no es parte de eso), pero dice que va a quedar más claro, como ocurrió hace 35 años en Nueva Zelanda, donde ya explotó el bienestar producto de un proyecto neoliberal, Chile o Israel. El posteo de Struzengger fue citado y reivindicado por el propio Milei en el que afirmó 'tremenda masterclass'.
Algunos economistas que buscamos el fin de semana opinaron, por ejemplo, Santiago Bulat que si el dólar va para arriba el lunes, va a haber un efecto en precios. Alfredo Zaiat dijo que no se puede adelantar cuál va a ser el resultado de este rescate del FMI porque recién empieza, pero que el antecedente no es alentador, porque Macri perdió por paliza las elecciones, los dólares se fumaron y se aumentó considerablemente la deuda externa quedando el Fondo como primer acreedor.
El debate más estúpido y seguramente se está dando en los medios cómplices de este proyecto neoliberal que ejecuta Milei a través de las corporaciones, es el que no vincula dólar con precios. Por supuesto que el traslado va a ser a precios. El traslado ya está siendo a precios. En este momento ya saben que cuando recorran la góndola del supermercado van a encontrar el traslado de ese esquema. Es tratarnos de estúpidos o zombies que no entendemos lo que está pasando. Es la masterclass de la irrealidad.